Inversión en el capital humano para la satisfacción del turista en la agencia de viajes Alpaca Expeditions
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, pretende exponer la gran importancia de la Inversión en el Capital Humano, que es sin duda una de las razones principales por las que una empresa en este caso la Agencia de Viajes, asegurará la satisfacción del turista que toma los servicios operados por un Capi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agencia de viajes Capital humano Satisfacción turística Capacitaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, pretende exponer la gran importancia de la Inversión en el Capital Humano, que es sin duda una de las razones principales por las que una empresa en este caso la Agencia de Viajes, asegurará la satisfacción del turista que toma los servicios operados por un Capital Humano también satisfecho. La Ciudad del Cusco se constituye como uno de los principales polos de inversión turística ya que alberga a una de las maravillas del mundo, Machupicchu por lo que la afluencia de visitantes es mayor. Nos enfocamos solo en la satisfacción del turista, sin observar cuales son los aspectos y elementos que hacen que el turista se encuentre plenamente satisfecho en su visita a nuestro País. Las Agencias de Viajes son un porcentaje considerable de intermediarios y facilitadores los mismos que permiten la tan ansiada visita a Machupicchu y carecemos de estudios que demuestren la importancia del Capital Humano el cual interviene en todo momento como elemento principal de la calidad del servicio. Capítulo I, se realiza la contextualización y descripción teórica del tema estudiado y se tomada como aporte toda la información obtenida que ayuda a conocer más de la realidad en cuestión. Capítulo II, se demuestra mediante la evaluación y las estadísticas del personal, utilizando las técnicas de las encuestas y como instrumento las fichas de las encuestas, computadora y observación permanente. Capítulo III, trata de la elaboración del Sistema de propuestas para que después de conocer el estado actual o realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).