Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield

Descripción del Articulo

El estudio consiste en distinguir cuál de los procesos GMAW o SMAW presenta más ventajas tecnológicas y bajo costo, esto debido a la apertura de un gran número de talleres de soldadura por la presencia de centros mineros – metalúrgicos, que requieren minimizar el desgaste o recuperar las piezas desg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Chancahuaña, Shadan, Taco Pauccara, Fresila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3848
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Evaluación tecnológica y de costos
Recargue duro
Acero hadfield
Proceso SMAW
Proceso GMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_3f1a8947243d84044f3ca6a65cdacdbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3848
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aviles Hinojosa, LeonardoHuamani Chancahuaña, ShadanTaco Pauccara, Fresila2019-03-18T20:04:53Z2019-03-18T20:04:53Z2019253T20190120MT/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3848El estudio consiste en distinguir cuál de los procesos GMAW o SMAW presenta más ventajas tecnológicas y bajo costo, esto debido a la apertura de un gran número de talleres de soldadura por la presencia de centros mineros – metalúrgicos, que requieren minimizar el desgaste o recuperar las piezas desgastadas de equipos, herramientas y maquinarias, para reducir costos de mantenimiento. El tipo de investigación aplicada fue de nivel comparativa. Para realizar los ensayos, se tomó ocho muestras de acero Hadfield al que se denominó metal base o probeta, en los cuatro primeros se evaluó el recargue duro por el proceso SMAW con el electrodo E6UM60 y los otros cuatro por el proceso GMAW utilizando alambre sólido ER410NiMo. Como resultado de realizar el estudio comparativo entre dichos procesos permitió identificar que la dureza del recubrimiento por el proceso GMAW es 40.86 HRC y por el proceso SMAW es 41.36 HRC. En el ensayo de desgaste tribometrico pin on disk, bajo igualdad de condiciones en la realización de la prueba, se empleó cargas nominales de 2 y 5 Newtons, las dos muestras presentan considerable resistencia al desgaste, superando ligeramente el proceso SMAW. El análisis metalográfico del recargue con el alambre sólido muestra una matriz martensítica y el recargue con el electrodo muestra una matriz dentritica austenitica y precipitación de carburos. El recargue por el proceso GMAW tiene un costo de soldadura de 132.37 s/./m y es más barato que el proceso SMAW cuyo costo de es de 176.80 s/./m. Estos estudios se realizaron en los laboratorios de la escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica de la UNSAAC y UNSA con el apoyo de los docentes de especialidad en soldadura y ensayos mecánicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación tecnológica y de costosRecargue duroAcero hadfieldProceso SMAWProceso GMAWhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfieldinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica4755029870019778https://orcid.org/0000-0002-1851-917223984953http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20190120.pdfapplication/pdf46300http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3848/1/253T20190120.pdfd2ecc6b25af96712319b9c5cccbe44e6MD51TEXT253T20190120.pdf.txt253T20190120.pdf.txtExtracted texttext/plain2452http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3848/2/253T20190120.pdf.txtecefa344974d16b1d7c0251b8d8b041fMD5220.500.12918/3848oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38482022-05-02 18:25:38.982DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield
title Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield
spellingShingle Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield
Huamani Chancahuaña, Shadan
Evaluación tecnológica y de costos
Recargue duro
Acero hadfield
Proceso SMAW
Proceso GMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield
title_full Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield
title_fullStr Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield
title_full_unstemmed Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield
title_sort Evaluación tecnológica y de costos del recargue por soldadura entre los procesos Smaw y Gmaw en los aceros Hadfield
author Huamani Chancahuaña, Shadan
author_facet Huamani Chancahuaña, Shadan
Taco Pauccara, Fresila
author_role author
author2 Taco Pauccara, Fresila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aviles Hinojosa, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Chancahuaña, Shadan
Taco Pauccara, Fresila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación tecnológica y de costos
Recargue duro
Acero hadfield
Proceso SMAW
Proceso GMAW
topic Evaluación tecnológica y de costos
Recargue duro
Acero hadfield
Proceso SMAW
Proceso GMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El estudio consiste en distinguir cuál de los procesos GMAW o SMAW presenta más ventajas tecnológicas y bajo costo, esto debido a la apertura de un gran número de talleres de soldadura por la presencia de centros mineros – metalúrgicos, que requieren minimizar el desgaste o recuperar las piezas desgastadas de equipos, herramientas y maquinarias, para reducir costos de mantenimiento. El tipo de investigación aplicada fue de nivel comparativa. Para realizar los ensayos, se tomó ocho muestras de acero Hadfield al que se denominó metal base o probeta, en los cuatro primeros se evaluó el recargue duro por el proceso SMAW con el electrodo E6UM60 y los otros cuatro por el proceso GMAW utilizando alambre sólido ER410NiMo. Como resultado de realizar el estudio comparativo entre dichos procesos permitió identificar que la dureza del recubrimiento por el proceso GMAW es 40.86 HRC y por el proceso SMAW es 41.36 HRC. En el ensayo de desgaste tribometrico pin on disk, bajo igualdad de condiciones en la realización de la prueba, se empleó cargas nominales de 2 y 5 Newtons, las dos muestras presentan considerable resistencia al desgaste, superando ligeramente el proceso SMAW. El análisis metalográfico del recargue con el alambre sólido muestra una matriz martensítica y el recargue con el electrodo muestra una matriz dentritica austenitica y precipitación de carburos. El recargue por el proceso GMAW tiene un costo de soldadura de 132.37 s/./m y es más barato que el proceso SMAW cuyo costo de es de 176.80 s/./m. Estos estudios se realizaron en los laboratorios de la escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica de la UNSAAC y UNSA con el apoyo de los docentes de especialidad en soldadura y ensayos mecánicos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190120
MT/001/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3848
identifier_str_mv 253T20190120
MT/001/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3848
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3848/1/253T20190120.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3848/2/253T20190120.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d2ecc6b25af96712319b9c5cccbe44e6
ecefa344974d16b1d7c0251b8d8b041f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439652773888
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).