Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente estudio fue “Obtener galleta integral con la incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa”. Se realizó el análisis fisicoquímico a la materia prima, chía: (á palmítico 9.65%, á esteárico 4.7%, á oleico 6.72...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2285 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2285 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Galleta integral Chía negra Miel de abeja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02  | 
| id | 
                  RUNS_3f126f4288f9c9ffefdffbab8186eee6 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2285 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Carrión Sánchez, Hilka MarielaVásquez Cárdenas, Simona Esther2017-12-27T00:36:04Z2017-12-27T00:36:04Z2016253T20160296http://hdl.handle.net/20.500.12918/2285El objetivo del presente estudio fue “Obtener galleta integral con la incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa”. Se realizó el análisis fisicoquímico a la materia prima, chía: (á palmítico 9.65%, á esteárico 4.7%, á oleico 6.72%, á linoleico 19.2%, á linolénico 58.48%); harina integral: humedad 11.42% y acidez 0.095%; azúcar rubia: humedad de 0.35%; miel de abeja: humedad 19.4%, solidos insolubles 0.04 g/100g, acidez 35.6meq/100g, azúcar reductor 69.20%, hidroximetilfurfural 71.1 mg/kg. Seguido de la granulometría a la chía triturada que se determinó utilizando tamizes. Se realizaron ensayos preliminares y se obtuvieron los siguientes: chía (3%, 6%, 9%), miel (5%, 12.5%, 20%), sacarosa (15%, 20%, 25%). Mediante el diseño superficie respuesta (Box-Behnken), se obtuvieron los 15 tratamientos aleatorizados. Se determinó la dureza a las 15 muestras, galleta testigo así también a una galleta integral comercial. Para la evaluación sensorial participaron 39 personas para evaluar: color, sabor y de los resultados se realizó un análisis de varianza; También se realizó perfil de textura con 9 jueces entrenados donde los parámetros analizados fueron (dureza, masticabilidad, fragilidad, cohesividad, adherencia), los cuales fueron interpretados con el grafico telaraña. Se obtuvo al mejor tratamiento que fue la muestra 14 con (chía 3%, miel 20 %, sacarosa 20%), se le realizó los respectivos análisis fisicoquímicos (humedad 2.66%, proteína 7.14%, fibra 2.8%, grasa 15.08%, carbohidratos 73.46%,ceniza 1.66%), análisis microbiológico, análisis cromatográfico a la galleta sin hornear y a la galleta horneada presento: (á palmítico 37.12%, á esteárico 14.28%, á oleico 28.77%, á linoleico 7.12%, á linolénico 1.24%), carbohidratos (HPLC) se obtuvo: sacarosa 64.18%, glucosa 19.41%, fructosa 16.40%, el tiempo de vida útil de la galleta integral, a una HR 76.17% pero a la misma temperatura fue de 40.71 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGalleta integralChía negraMiel de abejahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería en Industrias Alimentarias4626328440237367http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional721046ORIGINAL253T20160296.pdfapplication/pdf313987http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2285/1/253T20160296.pdf6fc2eec9668b24a6616b8e0095e376d3MD51TEXT253T20160296.pdf.txt253T20160296.pdf.txtExtracted texttext/plain2834http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2285/2/253T20160296.pdf.txtc1b1fc571637e6b89bded8f83772c690MD5220.500.12918/2285oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22852021-07-27 21:39:53.527DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa | 
    
| title | 
                  Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa | 
    
| spellingShingle | 
                  Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa Vásquez Cárdenas, Simona Esther Galleta integral Chía negra Miel de abeja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02  | 
    
| title_short | 
                  Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa | 
    
| title_full | 
                  Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa | 
    
| title_fullStr | 
                  Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa | 
    
| title_sort | 
                  Obtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa | 
    
| author | 
                  Vásquez Cárdenas, Simona Esther | 
    
| author_facet | 
                  Vásquez Cárdenas, Simona Esther | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Carrión Sánchez, Hilka Mariela | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Vásquez Cárdenas, Simona Esther | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Galleta integral Chía negra Miel de abeja  | 
    
| topic | 
                  Galleta integral Chía negra Miel de abeja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
    
| description | 
                  El objetivo del presente estudio fue “Obtener galleta integral con la incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa”. Se realizó el análisis fisicoquímico a la materia prima, chía: (á palmítico 9.65%, á esteárico 4.7%, á oleico 6.72%, á linoleico 19.2%, á linolénico 58.48%); harina integral: humedad 11.42% y acidez 0.095%; azúcar rubia: humedad de 0.35%; miel de abeja: humedad 19.4%, solidos insolubles 0.04 g/100g, acidez 35.6meq/100g, azúcar reductor 69.20%, hidroximetilfurfural 71.1 mg/kg. Seguido de la granulometría a la chía triturada que se determinó utilizando tamizes. Se realizaron ensayos preliminares y se obtuvieron los siguientes: chía (3%, 6%, 9%), miel (5%, 12.5%, 20%), sacarosa (15%, 20%, 25%). Mediante el diseño superficie respuesta (Box-Behnken), se obtuvieron los 15 tratamientos aleatorizados. Se determinó la dureza a las 15 muestras, galleta testigo así también a una galleta integral comercial. Para la evaluación sensorial participaron 39 personas para evaluar: color, sabor y de los resultados se realizó un análisis de varianza; También se realizó perfil de textura con 9 jueces entrenados donde los parámetros analizados fueron (dureza, masticabilidad, fragilidad, cohesividad, adherencia), los cuales fueron interpretados con el grafico telaraña. Se obtuvo al mejor tratamiento que fue la muestra 14 con (chía 3%, miel 20 %, sacarosa 20%), se le realizó los respectivos análisis fisicoquímicos (humedad 2.66%, proteína 7.14%, fibra 2.8%, grasa 15.08%, carbohidratos 73.46%,ceniza 1.66%), análisis microbiológico, análisis cromatográfico a la galleta sin hornear y a la galleta horneada presento: (á palmítico 37.12%, á esteárico 14.28%, á oleico 28.77%, á linoleico 7.12%, á linolénico 1.24%), carbohidratos (HPLC) se obtuvo: sacarosa 64.18%, glucosa 19.41%, fructosa 16.40%, el tiempo de vida útil de la galleta integral, a una HR 76.17% pero a la misma temperatura fue de 40.71 días. | 
    
| publishDate | 
                  2016 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-27T00:36:04Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-27T00:36:04Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2016 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20160296 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/2285 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20160296 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/2285 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  closedAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2285/1/253T20160296.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2285/2/253T20160296.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  6fc2eec9668b24a6616b8e0095e376d3 c1b1fc571637e6b89bded8f83772c690  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881466860175360 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).