Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco

Descripción del Articulo

En este trabajo de fin de grado se realizó el modelamiento de canal de propagación inalámbrico en zonas de conservación arqueológica en la ciudad el Cusco, con énfasis en los parques arqueológicos de Chinchero y Pisac, ambos parques con características de infraestructura similares, con el objetivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Vilca, Yhon Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña de medición
Pérdida de propagación
LoRa
Desvanecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de fin de grado se realizó el modelamiento de canal de propagación inalámbrico en zonas de conservación arqueológica en la ciudad el Cusco, con énfasis en los parques arqueológicos de Chinchero y Pisac, ambos parques con características de infraestructura similares, con el objetivo principal de desarrollar un modelo matemático capaz de permitir el diseño e implementación de un sistema de comunicación basada en una red de sensores inalámbricos con tecnología LoRa, con la finalidad de obtener en un futuro la posición promedio de los visitantes nacionales y extranjeros dentro de los parques arqueológicos. En términos de adaptabilidad y cobertura, la banda de espectro electromagnético UHF es la adecuada para realizar esta modelización, es por ello que la campaña de medidas se realiza a la frecuencia de 920 MHz, la cual se encuentra dentro de la banda de frecuencia ICM (Industrial, Científica y Médica). El estudio de la propagación de canal inalámbrico móvil se basa en el desarrollo de modelos matemáticos deterministas, empíricos y estadísticos, esta investigación enfatiza la caracterización de los fenómenos denominados desvanecimientos, sobre el cual se hace uso el filtro de media móvil para separar el desvanecimiento rápido respecto del desvanecimiento lento. Los modelos se obtienen a base de datos experimentales desarrollados dentro de cada parque arqueológico, optando por los escenarios más llamativos como: explanadas, muros y Andenes. Estos datos experimentales permitirán generar un modelo de propagación inalámbrico adecuado para el funcionamiento de una red de sensores con tecnología LoRa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).