Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022
Descripción del Articulo
Actualmente se evidencio un aumento constante en la incidencia de esta enfermedad en el hospital Antonio Lorena, de 1.88 por cada 1000 NV en el 2020, a 4.36 y 9.12 por cada 1000 NV al 2021 y 2022. Métodos: Este es un estudio de diseño observacional de casos y controles, la muestra estuvo conformada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7578 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoglucemia Factores de riesgo Recien nacido Desarrollo neurológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
RUNS_3e0971ad3501028f7cc8299e4acb1989 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7578 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Gonzales De La Vega, Luis AgripinoNina Curo, Jesus Ernesto2023-08-24T15:01:53Z2023-08-24T15:01:53Z2023253T20230360http://hdl.handle.net/20.500.12918/7578Actualmente se evidencio un aumento constante en la incidencia de esta enfermedad en el hospital Antonio Lorena, de 1.88 por cada 1000 NV en el 2020, a 4.36 y 9.12 por cada 1000 NV al 2021 y 2022. Métodos: Este es un estudio de diseño observacional de casos y controles, la muestra estuvo conformada por 280 recién nacidos: 70 casos y 210 controles. Los datos se almacenaron en el programa Microsoft Excel 2020 y se procesaron con el programa SPSS®. Resultados: La edad gestacional media fue: 37,6 semanas en los casos y 38,9 en los controles. El peso promedio de los casos fue de 2760 gr y 3172 en los controles. El nivel medio de glucosa en los casos fue de 35,09 mg/dl. Entre los factores asociados a la hipoglucemia neonatal se encontraron: Hipertensión arterial en el embarazo (OR: 3,031; IC95%: [1,39 - 6,59]; p=0,004), Obesidad Materna (OR: 1,81; IC95%: [1,03 - 3,18]; p=0,037), Prematuridad (OR: 10,72; IC95%: [5,14–22,37]; p<0,001), Bajo Peso al Nacer (<1500 g) (OR: 12,045; IC95%: [5,79 –25,07]; p<0,001), Puntuación de Apgar ≤7 al Minuto (OR:3,48; IC95%: [1,78 – 6.81]; p<0,001). y Parto por Cesárea (OR: 3,41; IC 95%: [1,92 – 6,06]; p<0,001), posteriormente se calculó los OR ajustados por un análisis multivariado, encontrando: Obesidad Materna (ORa: 2.686; IC95%: [1.326 – 5.441]; p= 0.006), Conclusiones: Los factores asociados a la Hipoglicemia Neonatal en el Hospital Antonio Lorena fueron: la Obesidad Materna, Prematuridad, Bajo Peso al Nacer (<1500 gr), y el Parto por Cesárea.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HipoglucemiaFactores de riesgoRecien nacidoDesarrollo neurológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72500780https://orcid.org/0009-0000-9687-590923985622http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Velasquez Cordova, Luis AlbertoZea Nuñez, Carlos AntonioCarpio Cascamayta, KarenORIGINAL253T20230360_TC.pdfapplication/pdf1722432http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7578/1/253T20230360_TC.pdfef777a356d333b521bb453d1a4295ac8MD5120.500.12918/7578oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75782023-08-24 10:11:57.888DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022 |
title |
Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022 |
spellingShingle |
Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022 Nina Curo, Jesus Ernesto Hipoglucemia Factores de riesgo Recien nacido Desarrollo neurológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022 |
title_full |
Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022 |
title_fullStr |
Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022 |
title_sort |
Factores asociados a la hipoglicemia en recién nacidos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020 – 2022 |
author |
Nina Curo, Jesus Ernesto |
author_facet |
Nina Curo, Jesus Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales De La Vega, Luis Agripino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Curo, Jesus Ernesto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipoglucemia Factores de riesgo Recien nacido Desarrollo neurológico |
topic |
Hipoglucemia Factores de riesgo Recien nacido Desarrollo neurológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
Actualmente se evidencio un aumento constante en la incidencia de esta enfermedad en el hospital Antonio Lorena, de 1.88 por cada 1000 NV en el 2020, a 4.36 y 9.12 por cada 1000 NV al 2021 y 2022. Métodos: Este es un estudio de diseño observacional de casos y controles, la muestra estuvo conformada por 280 recién nacidos: 70 casos y 210 controles. Los datos se almacenaron en el programa Microsoft Excel 2020 y se procesaron con el programa SPSS®. Resultados: La edad gestacional media fue: 37,6 semanas en los casos y 38,9 en los controles. El peso promedio de los casos fue de 2760 gr y 3172 en los controles. El nivel medio de glucosa en los casos fue de 35,09 mg/dl. Entre los factores asociados a la hipoglucemia neonatal se encontraron: Hipertensión arterial en el embarazo (OR: 3,031; IC95%: [1,39 - 6,59]; p=0,004), Obesidad Materna (OR: 1,81; IC95%: [1,03 - 3,18]; p=0,037), Prematuridad (OR: 10,72; IC95%: [5,14–22,37]; p<0,001), Bajo Peso al Nacer (<1500 g) (OR: 12,045; IC95%: [5,79 –25,07]; p<0,001), Puntuación de Apgar ≤7 al Minuto (OR:3,48; IC95%: [1,78 – 6.81]; p<0,001). y Parto por Cesárea (OR: 3,41; IC 95%: [1,92 – 6,06]; p<0,001), posteriormente se calculó los OR ajustados por un análisis multivariado, encontrando: Obesidad Materna (ORa: 2.686; IC95%: [1.326 – 5.441]; p= 0.006), Conclusiones: Los factores asociados a la Hipoglicemia Neonatal en el Hospital Antonio Lorena fueron: la Obesidad Materna, Prematuridad, Bajo Peso al Nacer (<1500 gr), y el Parto por Cesárea. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T15:01:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T15:01:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230360 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7578 |
identifier_str_mv |
253T20230360 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7578 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7578/1/253T20230360_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef777a356d333b521bb453d1a4295ac8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1775224715407785984 |
score |
13.873067 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).