Uso racional de los hemocomponentes en el hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el uso racional de los hemocomponentes en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo descriptivo que fue realizado en el Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el año 2016. Se recolectó la información delas hojas de solicitud transfusion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2603 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2603 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Uso racional Hemocomponente Transfusión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar el uso racional de los hemocomponentes en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo descriptivo que fue realizado en el Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el año 2016. Se recolectó la información delas hojas de solicitud transfusional e historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizó análisis descriptivo, mediante frecuencias absolutas, relativas, tablas de doble y triple entrada. RESULTADOS: se analizaron 315 fichas de recolecciones de datos donde se vio que los pacientes que recibieron la transfusión de algún hemocomponentes en su mayoría fueron de sexo femenino (60%). El grupo etario que recibió la trasfusión de algún hemocomponente en su mayoría fueron del grupo etario menor de 11 años (19%) y mayores de 70 años (13%), el principal criterio laboratorio para indicar paquete globular fue un hematocrito menor de 7mg/dl (37.89%) y para la indicación de concentrado de plaquetas fue un recuento de plaquetas menor de 20000 plaquetas por ml. La profilaxis quirúrgica o pre- operatorio fue el principal motivo de transfusión (21.59%), seguido de la anemia crónica severa (17.14%) y anemia aguda severa (13.03%), la hemorragia (20.32%), seguido de la palidez (9.21%) son las principales manifestaciones clínicas al momento de la trasfusión. El hemocomponente más utilizado en el hospital fue el paquete globular que represento el 72%. Siendo emergencia el servicio que demando la mayor cantidad de hemocomponentes (19.05%), seguido de medicina (16.83%) y servicio de ginecología – obstetricia (15.87%). CONCLUSIONES: Hay un alto porcentaje de uso no racional de hemocomponentes, siendo el plasma fresco congelado el hemocomponentes que tuvo mayor porcentaje de uso inadecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).