Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación intitulado “Grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays), en el Sector de Poccontoy, Distrito Talavera – Andahuaylas”; se llevó a cabo en el periodo del 2017-2018, Por ende, se proyectó la siguiente pregunta de la inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5236 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5236 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Grado de infestación Cultivo de maíz Gusano cogollero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_38ded21d5f0c9e9791788e32b4a0af4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5236 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Gonzales Quispe, RicardoQuispe Vargas, Hermelinda2020-02-24T19:33:48Z2020-02-24T19:33:48Z2020253T20200091IR/002/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5236El trabajo de investigación intitulado “Grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays), en el Sector de Poccontoy, Distrito Talavera – Andahuaylas”; se llevó a cabo en el periodo del 2017-2018, Por ende, se proyectó la siguiente pregunta de la investigación Cuál será el grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en las etapas fenológicas del cultivo extensivo de maíz (Zea mays), en la comunidad campesina de Poccontoy, distrito Talavera, provincia de Andahuaylas en la campaña agrícola 2017-2018? Además, se planteó el siguiente objetivo “Evaluar el grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en las etapas fenológicas del cultivo de maíz (Zea mays), en la comunidad campesina de Poccontoy, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas en la campaña agrícola 2017-2018”. Al mismo tiempo se utilizó la metodología de investigación cuantitativa aplicando un censo a todos los productores de maíz de la comunidad de Poccontoy, distrito talavera, provincia Andahuaylas, región Apurímac, detreminando el grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). Finalmente, La incidencia promedio de Gusano cogollero en las parcelas de maíz de agricultores fue de 1.966%. La etapa fenológica de mayor incidencia de gusano cogollero en cultivo de maíz, en el sector de Poccontoy, distrito Talavera, provincia Andahuaylas, fue en la séptima hoja aparecida con 4.535%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGrado de infestaciónCultivo de maízGusano cogollerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria44005470https://orcid.org/0000-0003-0227-877023903799http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20200091.pdfapplication/pdf91684http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5236/1/253T20200091.pdf83ec4a66ca2974c0d5babbdd62e5f34dMD51TEXT253T20200091.pdf.txt253T20200091.pdf.txtExtracted texttext/plain1905http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5236/2/253T20200091.pdf.txt6c9b3527d071058d73a39b6d6761d4b0MD5220.500.12918/5236oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52362021-07-27 19:22:19.937DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas |
title |
Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas |
spellingShingle |
Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas Quispe Vargas, Hermelinda Grado de infestación Cultivo de maíz Gusano cogollero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas |
title_full |
Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas |
title_fullStr |
Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas |
title_full_unstemmed |
Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas |
title_sort |
Evaluación del grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en el cultivo de maíz (Zea mays), en el sector de Poccontoy, distrito de Talavera - Andahuaylas |
author |
Quispe Vargas, Hermelinda |
author_facet |
Quispe Vargas, Hermelinda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Quispe, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Vargas, Hermelinda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grado de infestación Cultivo de maíz Gusano cogollero |
topic |
Grado de infestación Cultivo de maíz Gusano cogollero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El trabajo de investigación intitulado “Grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays), en el Sector de Poccontoy, Distrito Talavera – Andahuaylas”; se llevó a cabo en el periodo del 2017-2018, Por ende, se proyectó la siguiente pregunta de la investigación Cuál será el grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en las etapas fenológicas del cultivo extensivo de maíz (Zea mays), en la comunidad campesina de Poccontoy, distrito Talavera, provincia de Andahuaylas en la campaña agrícola 2017-2018? Además, se planteó el siguiente objetivo “Evaluar el grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en las etapas fenológicas del cultivo de maíz (Zea mays), en la comunidad campesina de Poccontoy, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas en la campaña agrícola 2017-2018”. Al mismo tiempo se utilizó la metodología de investigación cuantitativa aplicando un censo a todos los productores de maíz de la comunidad de Poccontoy, distrito talavera, provincia Andahuaylas, región Apurímac, detreminando el grado de infestación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). Finalmente, La incidencia promedio de Gusano cogollero en las parcelas de maíz de agricultores fue de 1.966%. La etapa fenológica de mayor incidencia de gusano cogollero en cultivo de maíz, en el sector de Poccontoy, distrito Talavera, provincia Andahuaylas, fue en la séptima hoja aparecida con 4.535%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200091 IR/002/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5236 |
identifier_str_mv |
253T20200091 IR/002/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5236 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5236/1/253T20200091.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5236/2/253T20200091.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83ec4a66ca2974c0d5babbdd62e5f34d 6c9b3527d071058d73a39b6d6761d4b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881427386531840 |
score |
13.735319 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).