Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la A.P.V. Altiva Canas del distrito de San Jerónimo-Cusco, cuyo objetivos fue de evaluar el efecto de las soluciones nutritivas y bioestimulantes en la producción vertical de la lechuga variedad White Boston mediante la técnica de cultivo vertical bajo condici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitotoldo Sistema vertical Lechuga Solución nutritiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_36d0c545e5947d7f3264d81e21101936 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7240 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Pacheco Farfan, Doris FlorSicha Palomino, Janet Janida2023-03-31T16:52:31Z2023-03-31T16:52:31Z2023253T20230018http://hdl.handle.net/20.500.12918/7240La presente investigación se realizó en la A.P.V. Altiva Canas del distrito de San Jerónimo-Cusco, cuyo objetivos fue de evaluar el efecto de las soluciones nutritivas y bioestimulantes en la producción vertical de la lechuga variedad White Boston mediante la técnica de cultivo vertical bajo condiciones de fitotoldo en San Jerónimo – Cusco; para lo cual se empleó un Diseño Estadístico de Bloques Completos al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de 3A x 3B (Dosis de soluciones nutritivas y dosis de bioestimulantes); posterior a la evaluación, se llegó a las siguientes conclusiones: La aplicación de soluciones nutritivas y bioestimulantes no mostró diferencias significativas en los bloques (Fc < Ft), pero se observaron diferencias significativas entre los tratamientos con soluciones nutritivas y bioestimulantes para el peso del cogollo, de igual manera la interacción para el peso del cogollo mostró diferencias significativas (Fc > Ft); no obstante, la interacción para la altura de planta no muestra diferencias significativas (Fc < Ft), de igual manera ocurre en el diámetro de cogollo y longitud de raíz. El tratamiento que obtuvo mejor respuesta en el rendimiento fue el T5 (10 ml A +4 ml B solución nutritiva*5 ml Greenzit) de 123.76 g/planta para el peso de cogollo y el T2 (5 ml A +2 ml B solución nutritiva * 5 ml Greenzit) fue de 15.16 g/planta en el peso fresco de raíz; mientras que el T1 (5 ml A + 2 ml B solución nutritiva *2 ml Humega).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FitotoldoSistema verticalLechugaSolución nutritivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía77082495https://orcid.org/0000-0002-3709-727823872782http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Mendoza Abarca, Juan WilbertCuba Mellado, Luis JesusJimenez Aguilar, CatalinaCalderon Choquechambi, ArcadioHuaman Miranda, Guido VicenteORIGINAL253T20230018_TC.pdf253T20230018_TC.pdfapplication/pdf1690025http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7240/1/253T20230018_TC.pdfe0f745c2aefa41c6cd04ff36a75180deMD5120.500.12918/7240oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72402023-08-21 13:44:23.277DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco |
title |
Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco |
spellingShingle |
Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco Sicha Palomino, Janet Janida Fitotoldo Sistema vertical Lechuga Solución nutritiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco |
title_full |
Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco |
title_fullStr |
Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco |
title_full_unstemmed |
Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco |
title_sort |
Efecto de soluciones nutritivas y bioestimulantes en producción vertical de lechuga (Lactuca sativa L. Variedad White Boston) en condiciones de fitotoldo San Jerónimo – Cusco |
author |
Sicha Palomino, Janet Janida |
author_facet |
Sicha Palomino, Janet Janida |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Farfan, Doris Flor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sicha Palomino, Janet Janida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitotoldo Sistema vertical Lechuga Solución nutritiva |
topic |
Fitotoldo Sistema vertical Lechuga Solución nutritiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
La presente investigación se realizó en la A.P.V. Altiva Canas del distrito de San Jerónimo-Cusco, cuyo objetivos fue de evaluar el efecto de las soluciones nutritivas y bioestimulantes en la producción vertical de la lechuga variedad White Boston mediante la técnica de cultivo vertical bajo condiciones de fitotoldo en San Jerónimo – Cusco; para lo cual se empleó un Diseño Estadístico de Bloques Completos al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de 3A x 3B (Dosis de soluciones nutritivas y dosis de bioestimulantes); posterior a la evaluación, se llegó a las siguientes conclusiones: La aplicación de soluciones nutritivas y bioestimulantes no mostró diferencias significativas en los bloques (Fc < Ft), pero se observaron diferencias significativas entre los tratamientos con soluciones nutritivas y bioestimulantes para el peso del cogollo, de igual manera la interacción para el peso del cogollo mostró diferencias significativas (Fc > Ft); no obstante, la interacción para la altura de planta no muestra diferencias significativas (Fc < Ft), de igual manera ocurre en el diámetro de cogollo y longitud de raíz. El tratamiento que obtuvo mejor respuesta en el rendimiento fue el T5 (10 ml A +4 ml B solución nutritiva*5 ml Greenzit) de 123.76 g/planta para el peso de cogollo y el T2 (5 ml A +2 ml B solución nutritiva * 5 ml Greenzit) fue de 15.16 g/planta en el peso fresco de raíz; mientras que el T1 (5 ml A + 2 ml B solución nutritiva *2 ml Humega). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7240 |
identifier_str_mv |
253T20230018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7240 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7240/1/253T20230018_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0f745c2aefa41c6cd04ff36a75180de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1775224714658054144 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).