Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022
Descripción del Articulo
El desarrollo de la siguiente investigación surge a partir, de la perdida de los conocimientos ancestrales con el pasar del tiempo, ya que las personas considerados adultos mayores quienes vienen a ser los Yachachiq de una comunidad ya no transmiten el conocimiento con mayor frecuencia a las futuras...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yachachiq Conocimiento ancestral Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RUNS_3587e48c0603b9896fc7d7770bc25a6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10843 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Dueñas Pareja, ElizabethFlores Torres, Edwin2025-06-20T20:04:21Z2025-06-20T20:04:21Z2025253T20250198https://hdl.handle.net/20.500.12918/10843El desarrollo de la siguiente investigación surge a partir, de la perdida de los conocimientos ancestrales con el pasar del tiempo, ya que las personas considerados adultos mayores quienes vienen a ser los Yachachiq de una comunidad ya no transmiten el conocimiento con mayor frecuencia a las futuras generaciones. Es por ello que surge la siguiente problemática ¿Cómo influyen los Yachachiq en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna?. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los Yachachiq en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna y se desarrolló utilizando la metodología de tipo aplicado, con el nivel de investigación explicativa, diseño de la investigación pre-experimental. Los resultados proporcionados después de haber aplicado y tabulado los instrumentos de investigación (cuestionario), revelan que existen avances significativos en la influencia de los Yachachiq para la conservación, transmisión y revitalización de los saberes ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales en este contexto especifico de la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna. Estos avances se ven reflejados en diferentes dimensiones, desde la participación activa de los Yachachiq y sus conocimientos ancestrales en el proceso educativo, hasta la creación de espacios de inter aprendizaje donde el estudiante no solo aprende sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales, sino también fortalecen la relación con su entorno cultural y natural.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/YachachiqConocimiento ancestralPlantas medicinaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales45424210https://orcid.org/0000-0002-5092-194623826322https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Eguia Alarcon, Martha AlejandrinaAucca Marin, JaimeCahuana Fernandez, Luz MariaORIGINAL253T20250198_TC.pdfapplication/pdf4257855http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10843/1/253T20250198_TC.pdf03fa4a88760fea48f023fe6cf483b9bfMD5120.500.12918/10843oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108432025-06-20 15:26:03.059DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022 |
| title |
Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022 |
| spellingShingle |
Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022 Flores Torres, Edwin Yachachiq Conocimiento ancestral Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022 |
| title_full |
Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022 |
| title_fullStr |
Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022 |
| title_full_unstemmed |
Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022 |
| title_sort |
Los yachachiq y su influencia en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna -2022 |
| author |
Flores Torres, Edwin |
| author_facet |
Flores Torres, Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dueñas Pareja, Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Torres, Edwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Yachachiq Conocimiento ancestral Plantas medicinales |
| topic |
Yachachiq Conocimiento ancestral Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
El desarrollo de la siguiente investigación surge a partir, de la perdida de los conocimientos ancestrales con el pasar del tiempo, ya que las personas considerados adultos mayores quienes vienen a ser los Yachachiq de una comunidad ya no transmiten el conocimiento con mayor frecuencia a las futuras generaciones. Es por ello que surge la siguiente problemática ¿Cómo influyen los Yachachiq en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna?. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los Yachachiq en la conservación de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales en la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna y se desarrolló utilizando la metodología de tipo aplicado, con el nivel de investigación explicativa, diseño de la investigación pre-experimental. Los resultados proporcionados después de haber aplicado y tabulado los instrumentos de investigación (cuestionario), revelan que existen avances significativos en la influencia de los Yachachiq para la conservación, transmisión y revitalización de los saberes ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales en este contexto especifico de la institución educativa de modelo de servicio en alternancia Wiñay Qoriwayna. Estos avances se ven reflejados en diferentes dimensiones, desde la participación activa de los Yachachiq y sus conocimientos ancestrales en el proceso educativo, hasta la creación de espacios de inter aprendizaje donde el estudiante no solo aprende sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales, sino también fortalecen la relación con su entorno cultural y natural. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:04:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:04:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250198 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10843 |
| identifier_str_mv |
253T20250198 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10843 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10843/1/253T20250198_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
03fa4a88760fea48f023fe6cf483b9bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1836739329934753792 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).