Evaluación del efecto antiespasmódico del extracto hidroalcohólico y del aceite esencial de Artemisia Absinthium L .( Ajenjo) In vivo y Ex vivo

Descripción del Articulo

Artemisia absinthium L. (Ajenjo), es utilizado en la medicina tradicional en cólicos intestinales. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto antiespasmódico del extracto hidroalcohólico al 70% y del aceite esencial de Artemisia absinthium L. El tipo de estudio fue cuasiexperimental. Se ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe, Patricia, Achahui Vilca, Susan Mérida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ajenjo
Aceite esencial
Extracto hidroalcohólico
Antiespasmódico
Acetilcolina
Atropina
In vivo
Ex vivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Artemisia absinthium L. (Ajenjo), es utilizado en la medicina tradicional en cólicos intestinales. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto antiespasmódico del extracto hidroalcohólico al 70% y del aceite esencial de Artemisia absinthium L. El tipo de estudio fue cuasiexperimental. Se evaluó el efecto antiespasmódico por un modelo in vivo para medir la actividad sobre el tránsito intestinal, y un modelo ex vivo en íleon aislado de cobayo sobre las contracciones basales y frente a la acción de la acetilcolina. El análisis fitoquímico del extracto reveló la presencia de alcaloides, glicósidos, taninos, resinas, saponinas, lactonas y azucares reductores. El análisis de GC-MS del aceite esencial muestra como metabolitos mayoritarios: linalol, β - tuyona, α - tuyona, Oxirane, 2-(Hexyn-1yl)-3 methoxymethylene, myrtenyl acetate. Los resultados en el modelo in vivo donde se evaluó el porcentaje de avance del marcador (carbón activado) para el extracto a las dosis de 600mg/kg con 38.8%, 800mg/Kg con 47.9% y 1000mg/Kg con 46.1% en promedio mucho menores que el grupo control (solución salina fisiológica) 84.7%. Para el aceite esencial 2mg/kg con 39.8%, 1 mg/Kg con 43.5%y 0.5mg/Kg con 54.9% menores que el grupo control (solución tween 1%) 85.5%. Para el fármaco patrón (atropina 1 mg/Kg) con porcentaje de avance de 19.9%, con significancia 0.000 a un nivel de confianza del 95%. Los resultados del efecto sobre las contracciones basales de íleon aislado de cobayo donde se evaluó el porcentaje de inhibición para el extracto a las concentraciones de 900)Jg/mL con 91.3%, 1200)Jg/mL con 90.7% y 1500)Jg/mL con 93.4%; para el aceite esencial a las concentraciones de 0.05mg/mL de 50.6%, 0.1 mg/mL de 76.2% y 0.2mg/mL de 90.1 %, para el fármaco patrón atropina a la concentración 0.03mg/mL con 92.4% y para el grupo control 0.8%, con significancia 0.000 a un nivel de confianza del 95%. Frente a las acción de la acetilcolina se evaluó la máxima amplitud después de la adición de acetilcolina, para el extracto a las concentraciones de 900)Jg/mL de 11.3mV, 1200)Jg/mL de 10.5mV, y 1500)Jg/mL de 1 Omv; para el aceite esencial a las concentraciones de 0.05mg/mL de 9.7mV, 0.1mg/mL de 3.6mV y 0.2mg/ml de 1.6mV; para el fármaco patrón atropina a la concentración 0.03mg/ml de 0.4mV y para el grupo control de 16.2mV. , con significancia 0.000 a un nivel de confianza del 95%. Con los resultados obtenidos se concluye que el aceite esencial y el extracto hidroalcohólico al 70% de de Artemisia absinthium L. "Ajenjo" presentan efecto antiespasmódico in vivo y ex vivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).