Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo principal es determinar las características epidemiológicas, clínicas, de diagnóstico y manejo en pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, periodo 2017 – 2018. Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cama Villafuerte, Rocio Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4011
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Coledocolitiasis
Aspectos epidemiológicos
Aspectos clínicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id RUNS_33f5966360d84800500aec18d2cd367d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4011
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Luque Flórez, EdwardCama Villafuerte, Rocio Marianela2019-03-29T12:53:41Z2019-03-29T12:53:41Z2019253T20190197MD/031/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4011Objetivo: El objetivo principal es determinar las características epidemiológicas, clínicas, de diagnóstico y manejo en pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, periodo 2017 – 2018. Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La muestra lo constituyen todos los pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis durante los años 2017-2018. Resultados: Edad media de los pacientes fue de 51,5 ± 17,6 (Rango: 20-81), los grupos más prevalentes fueron: la edad más prevalente oscilaba entre 50 a 70 años (38,6%),sexo femenino (72.7 %), no hubo diferencia respecto a la procedencia, multíparas (72,70%),predominio de carnes y carbohidratos en su alimentación (72,70%), sobrepeso (47,70%), usuarias de hormonas femeninas (80,65%),antecedente diabetes mellitus (88,60%) ,no consumían alcohol (56,80%),sin antecedente de colecistectomía (72,70%), ictericia (68,20%), dolor tipo cólico biliar (100%), náuseas (84,10 %), vómitos (75 %), bilirrubina total alterada (77.3 %) media 4,56 ± 4,76(Rango: 0,27-19,78), bilirrubina indirecta alterada (54.5 %), bilirrubina directa alterada (81.8 %), GGTP alterada (93,2%), TGP alterado (59,1%), TGO alterado (79.1 %), fosfatasa alcalina alterada (84.1%), colédoco dilatado por ecografía (86,40%), presencia de cálculo en el colédoco por ecografía (43,18%),no se realizó colangioresonancia y colangiografía intraoperatoria como método diagnóstico, manejo endoscópico (68,20%), manejo endoscópico exitoso (15,90%), manejo quirúrgico (70,50%) , manejo endoscópico fallido y se completó con manejo quirúrgico (70,50%), dentro del manejo quirúrgico el más prevalente fue EVB mas dren kehr (45,95%). Según los criterios de ASGE(Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal),alto riesgo (77,27%), riesgo intermedio (22,73 %), y ningún paciente con riesgo bajo; dentro de los pacientes de alto riesgo se manejó endoscópicamente en un 32,35% y quirúrgicamente en 85,29 %; dentro de los pacientes con riesgo intermedio se manejó endoscópicamente en un 30 %y quirúrgicamente en un 80 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACColedocolitiasisAspectos epidemiológicosAspectos clínicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana46497544https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190197.pdfapplication/pdf62469http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4011/1/253T20190197.pdf4fe5e094e4a17816192df8ef76ba2d0aMD51TEXT253T20190197.pdf.txt253T20190197.pdf.txtExtracted texttext/plain2648http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4011/2/253T20190197.pdf.txta806c5e3ef6453a107472a74142c1b7eMD5220.500.12918/4011oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40112021-07-27 19:22:23.789DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018
title Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018
spellingShingle Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018
Cama Villafuerte, Rocio Marianela
Coledocolitiasis
Aspectos epidemiológicos
Aspectos clínicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018
title_full Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018
title_fullStr Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018
title_full_unstemmed Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018
title_sort Coledocolitiasis: Aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnóstico y manejo; Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2017-2018
author Cama Villafuerte, Rocio Marianela
author_facet Cama Villafuerte, Rocio Marianela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Flórez, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Cama Villafuerte, Rocio Marianela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coledocolitiasis
Aspectos epidemiológicos
Aspectos clínicos
topic Coledocolitiasis
Aspectos epidemiológicos
Aspectos clínicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Objetivo: El objetivo principal es determinar las características epidemiológicas, clínicas, de diagnóstico y manejo en pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, periodo 2017 – 2018. Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La muestra lo constituyen todos los pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis durante los años 2017-2018. Resultados: Edad media de los pacientes fue de 51,5 ± 17,6 (Rango: 20-81), los grupos más prevalentes fueron: la edad más prevalente oscilaba entre 50 a 70 años (38,6%),sexo femenino (72.7 %), no hubo diferencia respecto a la procedencia, multíparas (72,70%),predominio de carnes y carbohidratos en su alimentación (72,70%), sobrepeso (47,70%), usuarias de hormonas femeninas (80,65%),antecedente diabetes mellitus (88,60%) ,no consumían alcohol (56,80%),sin antecedente de colecistectomía (72,70%), ictericia (68,20%), dolor tipo cólico biliar (100%), náuseas (84,10 %), vómitos (75 %), bilirrubina total alterada (77.3 %) media 4,56 ± 4,76(Rango: 0,27-19,78), bilirrubina indirecta alterada (54.5 %), bilirrubina directa alterada (81.8 %), GGTP alterada (93,2%), TGP alterado (59,1%), TGO alterado (79.1 %), fosfatasa alcalina alterada (84.1%), colédoco dilatado por ecografía (86,40%), presencia de cálculo en el colédoco por ecografía (43,18%),no se realizó colangioresonancia y colangiografía intraoperatoria como método diagnóstico, manejo endoscópico (68,20%), manejo endoscópico exitoso (15,90%), manejo quirúrgico (70,50%) , manejo endoscópico fallido y se completó con manejo quirúrgico (70,50%), dentro del manejo quirúrgico el más prevalente fue EVB mas dren kehr (45,95%). Según los criterios de ASGE(Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal),alto riesgo (77,27%), riesgo intermedio (22,73 %), y ningún paciente con riesgo bajo; dentro de los pacientes de alto riesgo se manejó endoscópicamente en un 32,35% y quirúrgicamente en 85,29 %; dentro de los pacientes con riesgo intermedio se manejó endoscópicamente en un 30 %y quirúrgicamente en un 80 %.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T12:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T12:53:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190197
MD/031/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4011
identifier_str_mv 253T20190197
MD/031/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4011
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4011/1/253T20190197.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4011/2/253T20190197.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fe5e094e4a17816192df8ef76ba2d0a
a806c5e3ef6453a107472a74142c1b7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451198644224
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).