Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018
Descripción del Articulo
En el Perú, las MYPEs son de vital importancia para la generación de empleo, de esta manera reducen la pobreza y mejoran la distribución de ingresos, contribuyendo al crecimiento económico del país. En la ciudad del Cusco, la presencia de MYPEs en el sector comercio es abundante, siendo una de las p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3744 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3744 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Competitividad Desarrollo Empresarial Capital Humano Capital Financiero Mercado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_33478cf71867d36c4a64069bb2ecfafe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3744 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Caparo Calderón, Hernán ArturoRomero Laura, Edhit SoledadNoa Ayma, Patricia2019-02-27T21:38:45Z2019-02-27T21:38:45Z2019253T20190084EO/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3744En el Perú, las MYPEs son de vital importancia para la generación de empleo, de esta manera reducen la pobreza y mejoran la distribución de ingresos, contribuyendo al crecimiento económico del país. En la ciudad del Cusco, la presencia de MYPEs en el sector comercio es abundante, siendo una de las principales fuentes de ingreso para las familias cusqueñas. Una de las áreas de mayor concurrencia de agentes económicos, es el centro de la ciudad, en donde podemos encontrar variedad de productos y servicios. Por ello es que tomamos como referencia al C.C. paraíso, por el número significativo de MYPEs que convergen en este. Es por ello que la presente investigación busca identificar y determinar los principales factores que limitan la competitividad de las MYPEs del C.C. Paraíso y por ende su desarrollo empresarial. Con estos resultados se brindara un plan estratégico adecuado a la realidad de dichas empresas. A fin de que las MYPEs emprendan un rumbo hacia una mayor competitividad, valga la redundancia. La investigación cuenta con una metodología científica de tipo aplicativa, y nivel descriptiva y cualitativa. Para la cual, se tomó una muestra significativa del total de las empresas del centro comercial, a la cual se aplicó un cuestionario. Estos datos se procesaron mediante el programa SPSS versión 23, generando tablas y gráficos que permitieron un manejo más conciso y de fácil interpretación de los datos. De esta manera se pudo concluir que un porcentaje mayoritario de la población cuenta con un desarrollo empresarial lento o estándar, más no exitoso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCompetitividadDesarrollo EmpresarialCapital HumanoCapital FinancieroMercadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7440543875235466https://orcid.org/0000-0002-0069-897723815049http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190084.pdfapplication/pdf52905http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3744/1/253T20190084.pdf8101a7289f788b63e255f8a8ba527750MD51TEXT253T20190084.pdf.txt253T20190084.pdf.txtExtracted texttext/plain3269http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3744/2/253T20190084.pdf.txtf9c6185deffd114489cc3adfd5c9a939MD5220.500.12918/3744oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37442021-07-27 19:22:16.639DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018 |
title |
Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018 |
spellingShingle |
Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018 Romero Laura, Edhit Soledad Competitividad Desarrollo Empresarial Capital Humano Capital Financiero Mercado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018 |
title_full |
Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018 |
title_fullStr |
Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018 |
title_sort |
Factores que influyen en el desarrollo empresarial de las MYPES, caso Centro Comercial Paraíso, Cusco- 2018 |
author |
Romero Laura, Edhit Soledad |
author_facet |
Romero Laura, Edhit Soledad Noa Ayma, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Noa Ayma, Patricia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caparo Calderón, Hernán Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Laura, Edhit Soledad Noa Ayma, Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competitividad Desarrollo Empresarial Capital Humano Capital Financiero Mercado |
topic |
Competitividad Desarrollo Empresarial Capital Humano Capital Financiero Mercado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En el Perú, las MYPEs son de vital importancia para la generación de empleo, de esta manera reducen la pobreza y mejoran la distribución de ingresos, contribuyendo al crecimiento económico del país. En la ciudad del Cusco, la presencia de MYPEs en el sector comercio es abundante, siendo una de las principales fuentes de ingreso para las familias cusqueñas. Una de las áreas de mayor concurrencia de agentes económicos, es el centro de la ciudad, en donde podemos encontrar variedad de productos y servicios. Por ello es que tomamos como referencia al C.C. paraíso, por el número significativo de MYPEs que convergen en este. Es por ello que la presente investigación busca identificar y determinar los principales factores que limitan la competitividad de las MYPEs del C.C. Paraíso y por ende su desarrollo empresarial. Con estos resultados se brindara un plan estratégico adecuado a la realidad de dichas empresas. A fin de que las MYPEs emprendan un rumbo hacia una mayor competitividad, valga la redundancia. La investigación cuenta con una metodología científica de tipo aplicativa, y nivel descriptiva y cualitativa. Para la cual, se tomó una muestra significativa del total de las empresas del centro comercial, a la cual se aplicó un cuestionario. Estos datos se procesaron mediante el programa SPSS versión 23, generando tablas y gráficos que permitieron un manejo más conciso y de fácil interpretación de los datos. De esta manera se pudo concluir que un porcentaje mayoritario de la población cuenta con un desarrollo empresarial lento o estándar, más no exitoso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T21:38:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T21:38:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190084 EO/007/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3744 |
identifier_str_mv |
253T20190084 EO/007/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3744 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3744/1/253T20190084.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3744/2/253T20190084.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8101a7289f788b63e255f8a8ba527750 f9c6185deffd114489cc3adfd5c9a939 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881455404482560 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).