Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015
Descripción del Articulo
El consumo de bebidas alcohólicas es un grave problema para la sociedad, que se magnifica aún más cuando se trata de poblaciones vulnerables como lo son los menores de edad en etapas escolares, ya que ellos se refugian en la bebida por problemas familiares. Por lo que se elabora el trabajo de invest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2438 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2438 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Factores familiares Consumo de bebidas alcohólicas en escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNS_332a2b8079840bf30323653d4c825528 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2438 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Batallanos Neme, SaraFlores Ramos, Meylin FabiolaHuillcahuaman Huillcahuaman, Elizabeth2017-12-27T14:58:13Z2017-12-27T14:58:13Z2016253T20160170http://hdl.handle.net/20.500.12918/2438El consumo de bebidas alcohólicas es un grave problema para la sociedad, que se magnifica aún más cuando se trata de poblaciones vulnerables como lo son los menores de edad en etapas escolares, ya que ellos se refugian en la bebida por problemas familiares. Por lo que se elabora el trabajo de investigación titulado: "FACTORES FAMILIARES RELACIONADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN ESCOLARES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MIXTA SAN FRANCISCO DE BORJA CUSCO - 2015". Cuyo objetivo es establecer cuál es la relación entre los factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas de los escolares del nivel secundario de la institución educativa mixta San Francisco de Borja - 2015; para lo cual se planteó la siguiente hipótesis: Los factores familiares (disfunción familiar, violencia familiar física y psicológica, sobreprotección, permisividad de padres, comunicación familiar y dependencia alcohólica familiar) están directamente relacionados al consumo de bebidas alcohólicas de la institución educativa mixta San Francisco de Borja - 2015. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y Correlacional; con muestra de 209 escolares obtenidos mediante el muestreo aleatorio probabilístico estratificado, para la recolección de dates se utilizó la encuesta que fue validado mediante juicio de expertos; obteniendo los siguientes Resultados: Los escolares del nivel secundario en la institución Educativa Mixta San Francisco De Borja tienen entre 12 a 17 años, en su mayoría son de 15 a 17 años que constituyen el 50,7% de la población, predomina el sexo masculino siendo el 55,0%, el 17,2% de escolares inició este consumo a partir de los 15 años, existe una prevalencia total de 27,9% de la población. Dentro de factores familiares relacionados al consume de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario se encontró que el 32,5% de los escolares presentan disfunción parental en sus familias, el 26,8% presenta violencia familiar física, el 39,7% presenta violencia familiar psicológica, el 47 ,8% presenta sobreprotección de padres, el 14,4% presenta permisividad de padres, el 37,3% presenta comunicación familiar y el 45,5% presenta dependencia alcohólica en sus hogares, con una significancia de 0.00 < que 0,05. Con lo que se prueba la hipótesis existiendo una relación estadística directa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactores familiaresConsumo de bebidas alcohólicas en escolareshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería448434467038327323825255http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20160170.pdfapplication/pdf76026http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2438/1/253T20160170.pdf92d9f0fd8de9b237081e576b71af7eadMD51TEXT253T20160170.pdf.txt253T20160170.pdf.txtExtracted texttext/plain3137http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2438/2/253T20160170.pdf.txt670909d98ab30a908f71a54d55fe80a8MD5220.500.12918/2438oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24382021-07-27 19:22:21.327DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015 |
| title |
Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015 |
| spellingShingle |
Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015 Flores Ramos, Meylin Fabiola Factores familiares Consumo de bebidas alcohólicas en escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015 |
| title_full |
Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015 |
| title_fullStr |
Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015 |
| title_full_unstemmed |
Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015 |
| title_sort |
Factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta San Francisco de Borja Cusco 2015 |
| author |
Flores Ramos, Meylin Fabiola |
| author_facet |
Flores Ramos, Meylin Fabiola Huillcahuaman Huillcahuaman, Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Huillcahuaman Huillcahuaman, Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Batallanos Neme, Sara |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ramos, Meylin Fabiola Huillcahuaman Huillcahuaman, Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores familiares Consumo de bebidas alcohólicas en escolares |
| topic |
Factores familiares Consumo de bebidas alcohólicas en escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El consumo de bebidas alcohólicas es un grave problema para la sociedad, que se magnifica aún más cuando se trata de poblaciones vulnerables como lo son los menores de edad en etapas escolares, ya que ellos se refugian en la bebida por problemas familiares. Por lo que se elabora el trabajo de investigación titulado: "FACTORES FAMILIARES RELACIONADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN ESCOLARES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MIXTA SAN FRANCISCO DE BORJA CUSCO - 2015". Cuyo objetivo es establecer cuál es la relación entre los factores familiares relacionados al consumo de bebidas alcohólicas de los escolares del nivel secundario de la institución educativa mixta San Francisco de Borja - 2015; para lo cual se planteó la siguiente hipótesis: Los factores familiares (disfunción familiar, violencia familiar física y psicológica, sobreprotección, permisividad de padres, comunicación familiar y dependencia alcohólica familiar) están directamente relacionados al consumo de bebidas alcohólicas de la institución educativa mixta San Francisco de Borja - 2015. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y Correlacional; con muestra de 209 escolares obtenidos mediante el muestreo aleatorio probabilístico estratificado, para la recolección de dates se utilizó la encuesta que fue validado mediante juicio de expertos; obteniendo los siguientes Resultados: Los escolares del nivel secundario en la institución Educativa Mixta San Francisco De Borja tienen entre 12 a 17 años, en su mayoría son de 15 a 17 años que constituyen el 50,7% de la población, predomina el sexo masculino siendo el 55,0%, el 17,2% de escolares inició este consumo a partir de los 15 años, existe una prevalencia total de 27,9% de la población. Dentro de factores familiares relacionados al consume de bebidas alcohólicas en escolares del nivel secundario se encontró que el 32,5% de los escolares presentan disfunción parental en sus familias, el 26,8% presenta violencia familiar física, el 39,7% presenta violencia familiar psicológica, el 47 ,8% presenta sobreprotección de padres, el 14,4% presenta permisividad de padres, el 37,3% presenta comunicación familiar y el 45,5% presenta dependencia alcohólica en sus hogares, con una significancia de 0.00 < que 0,05. Con lo que se prueba la hipótesis existiendo una relación estadística directa. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160170 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2438 |
| identifier_str_mv |
253T20160170 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2438 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2438/1/253T20160170.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2438/2/253T20160170.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
92d9f0fd8de9b237081e576b71af7ead 670909d98ab30a908f71a54d55fe80a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881447725760512 |
| score |
13.977033 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).