Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió 2 cepas de Halomonas sp. que fueron aisladas en los manantiales salinos de los distritos de Huanoquite y Acos, secuenciados por la tecnología NGS Illumina y proporcionadas por el proyecto de investigación “Secuenciación del Metagenoma de Ambientes Salinos del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6675 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6675 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Genoma Cepas Halomonas sp. Bacterias Halófilas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
RUNS_32d92fd5c31444e6579b97a6ca76ce3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6675 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Quispe Ricalde, Maria AntonietaPila Lacuta, Shirly DurdanettPauccar Huillcahuaman, David2022-08-22T04:13:44Z2022-08-22T04:13:44Z2022253T20220209http://hdl.handle.net/20.500.12918/6675En la presente investigación se estudió 2 cepas de Halomonas sp. que fueron aisladas en los manantiales salinos de los distritos de Huanoquite y Acos, secuenciados por la tecnología NGS Illumina y proporcionadas por el proyecto de investigación “Secuenciación del Metagenoma de Ambientes Salinos del Departamento de Cusco”. Mediante el ensamble y la anotación de estos genomas se estableció la identidad de las cepas y la presencia de genes de resistencia al arsénico. Se extrajo el ADN con GenElute Bacterial Genomic DNA Kit de las cepas en estudio para luego amplificar los genes de interés mediante PCR, previo a un diseño de primers. Los productos amplificados de los genes de resistencia al As fueron secuenciados por el método de Sanger, en la empresa Macrogen, los cuales fueron revisados, editados en el programa MEGA X y comparados con las secuencias existentes en la base de datos del GenBank, finalmente las cepas se cultivaron para determinar la Concentración Mínima Inhibitoria al As (sometiéndolas a diferentes concentraciones de este metal en medio Sea Water modificado al 5 % de NaCl). Se identificó cinco genes de resistencia al arsénico en ambas cepas, las cuales fueron, Operon represor de la resistencia arsenical (arsR), ATPasa con bomba de arsénico (arsA), proteína de la bomba de flujo de Arsénico (arsB), arseniato reductasa (arsC), proteína de resistencia al arsénico (arsH). Ambas cepas fueron identificadas como Halomonas elongata, creciendo en un amplio rango de salinidad considerándolas como halófilas moderadas, la cepa ML10562 mostro una CMI de 25mM y una amplificación de los genes arsB y arsC, mientras que la cepa de MH5561 mostro una CMI de 45mM sin ninguna evidencia de amplificación de los genes esperados. Determinando así la resistencia al As de ambas cepas mediante la anotación la cual fue evaluada mediante el cultivo y comprobada con la amplificación de genes en el caso de la cepa ML10562.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GenomaCepas Halomonas sp.Bacterias Halófilashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7252171547879552https://orcid.org/0000-0001-6349-109523932572http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Quispe Montoya, Ramon GustavoAcurio Saavedra, JorgeMuñiz Duran, Julia GriseldaAguilar Ancori, Elsa GladysORIGINAL253T20220209.pdfapplication/pdf155548http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6675/1/253T20220209.pdf60e7e225464cc6bd430e9e2515a63b7eMD5120.500.12918/6675oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66752022-08-21 23:29:05.719DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562 |
title |
Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562 |
spellingShingle |
Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562 Pila Lacuta, Shirly Durdanett Genoma Cepas Halomonas sp. Bacterias Halófilas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562 |
title_full |
Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562 |
title_fullStr |
Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562 |
title_full_unstemmed |
Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562 |
title_sort |
Anotación del genoma, búsqueda de genes y evaluación de resistencia al arsénico de cepas Halomonas sp. MH5561 y ML10562 |
author |
Pila Lacuta, Shirly Durdanett |
author_facet |
Pila Lacuta, Shirly Durdanett Pauccar Huillcahuaman, David |
author_role |
author |
author2 |
Pauccar Huillcahuaman, David |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Ricalde, Maria Antonieta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pila Lacuta, Shirly Durdanett Pauccar Huillcahuaman, David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Genoma Cepas Halomonas sp. Bacterias Halófilas |
topic |
Genoma Cepas Halomonas sp. Bacterias Halófilas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
En la presente investigación se estudió 2 cepas de Halomonas sp. que fueron aisladas en los manantiales salinos de los distritos de Huanoquite y Acos, secuenciados por la tecnología NGS Illumina y proporcionadas por el proyecto de investigación “Secuenciación del Metagenoma de Ambientes Salinos del Departamento de Cusco”. Mediante el ensamble y la anotación de estos genomas se estableció la identidad de las cepas y la presencia de genes de resistencia al arsénico. Se extrajo el ADN con GenElute Bacterial Genomic DNA Kit de las cepas en estudio para luego amplificar los genes de interés mediante PCR, previo a un diseño de primers. Los productos amplificados de los genes de resistencia al As fueron secuenciados por el método de Sanger, en la empresa Macrogen, los cuales fueron revisados, editados en el programa MEGA X y comparados con las secuencias existentes en la base de datos del GenBank, finalmente las cepas se cultivaron para determinar la Concentración Mínima Inhibitoria al As (sometiéndolas a diferentes concentraciones de este metal en medio Sea Water modificado al 5 % de NaCl). Se identificó cinco genes de resistencia al arsénico en ambas cepas, las cuales fueron, Operon represor de la resistencia arsenical (arsR), ATPasa con bomba de arsénico (arsA), proteína de la bomba de flujo de Arsénico (arsB), arseniato reductasa (arsC), proteína de resistencia al arsénico (arsH). Ambas cepas fueron identificadas como Halomonas elongata, creciendo en un amplio rango de salinidad considerándolas como halófilas moderadas, la cepa ML10562 mostro una CMI de 25mM y una amplificación de los genes arsB y arsC, mientras que la cepa de MH5561 mostro una CMI de 45mM sin ninguna evidencia de amplificación de los genes esperados. Determinando así la resistencia al As de ambas cepas mediante la anotación la cual fue evaluada mediante el cultivo y comprobada con la amplificación de genes en el caso de la cepa ML10562. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220209 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6675 |
identifier_str_mv |
253T20220209 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6675 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6675/1/253T20220209.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60e7e225464cc6bd430e9e2515a63b7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881449368879104 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).