Estudio de coordinación de aislamiento del sub-sistema de distribución primaria de Huaro en 22,9KV (SSDP HU-04)
Descripción del Articulo
En la actualidad el sub sistema de distribución primaria de huaro en 22.9KV (SSDP H-04), recorre alturas hasta 4500msnm, y está ubicada •entre los distritos de: Huare, Urcos, Ccatcca, Ocongate y Ccarhuayo, las líneas que se encuentran a mayor altitud están expuestas en mayor grado a las descargas at...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1016 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación de- aislamiento Sobretensión Método electrogeométrico Descarga del rayo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la actualidad el sub sistema de distribución primaria de huaro en 22.9KV (SSDP H-04), recorre alturas hasta 4500msnm, y está ubicada •entre los distritos de: Huare, Urcos, Ccatcca, Ocongate y Ccarhuayo, las líneas que se encuentran a mayor altitud están expuestas en mayor grado a las descargas atmosféricas por consiguiente provocando constantes interrupciones eléctricas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de coordinación de aislamiento del (SSDP HU-04), para mejorar la operación y garantizar la continuidad de servicio de suministro con adecuado apantallamiento de SSDP HU-04. A continuación se da un resumen en cinco capítulos a detalle de los temas desarrollados en la presente tesis: En el Capítulo I, Hace referencia al plan de tesis que empieza con el ámbito geográfico, selección del problema, formulación del problema, objetivos, justificación del problema, alcances y limitaciones del problema, antecedentes del problema, hipótesis, variables metodología y procesamiento de análisis de datos. En el Capítulo II, Presenta la base teórica necesaria para el desarrollo del trabajo de tesis, definiciones como: coordinación de-aislamiento, origen de las sobretensiones, clasificación de las sobretensiones, nivel básico de aislamiento, análisis de una línea ideal con parámetros distribuidos, propagación de ondas en la línea, descargas atmosféricas, cable de guarda, pararrayos, explosores, aisladores, puestas a tierra, calidad de suministro y evaluación económica. En el Capítulo III, Se realiza la descripción de las características del SSOP HU-04 actual, como: centro de transformación Huaro, longitud •de los conductores, sección de los conductores, subastación de distribución, pararrayos de línea, sistemas de puestas a tierra, aisladores, estructuras de soporte, la evaluación de la coordinación de• aislamiento y evaluación de las estadísticas de interrupciones eléctricas correspondientes a los años 2011 al 2013. En el Capítulo IV, Se realiza el planteamiento de las tres alternativas de solución mediante los métodos: Electrogeométrico y probabilístico, así mismo también el cálculo de pararrayos, selección de nivel de aislamiento, cálculo de aisladores, cálculo de las compensaciones por mala calidad de suministro y el cálculo económico de las propuestas de apantallamiento: metrado, presupuesto, indicadores de rentabilidad etc. En el Capítulo V Se muestra el modelamiento de la propuesta técnica en el modelo implementado en el programa ATPDraw, el circuito •equivalente del sistema estudiado. Obteniendo resultados numéricos y gráficos con su respectiva interpretación: descarga atmosférica en un conductor de fase, cable de guarda y en el poste de distribución donde se considera distintos valores de resistencia en el SPAT. Sensibilidad en sus parámetros de corriente de descarga del rayo, tiempo de frente de onda y resistencia de puesta a tierra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).