Análisis de la competitividad de las exportaciones de palta Hass: valle de Limatambo (2021)
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Análisis de la competitividad de las exportaciones de palta Hass: valle de Limatambo (2021)”, se desarrolló con el objetivo de describir la competitividad de las exportaciones de paltas Hass del valle de Limatambo de la provincia del Cusco periodo 2021. Con respec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad de las exportaciones Productividad Producción Oferta exportable Rentabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Análisis de la competitividad de las exportaciones de palta Hass: valle de Limatambo (2021)”, se desarrolló con el objetivo de describir la competitividad de las exportaciones de paltas Hass del valle de Limatambo de la provincia del Cusco periodo 2021. Con respecto a la investigación, se estimó una metodología con estudio tipo básico, empleando un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y un corte transversal. El alcance de la investigación fue descriptivo, y se consideró el método hipotético deductivo. La población destinada para la presente investigación se conformó por 89 productores asociados en el valle de Limatambo; sin embargo, para la muestra solo se consideraron a 22 asociados, en razón de los criterios de inclusión y exclusión. Por otro lado, se debe mencionar que la técnica utilizada fue la entrevista, y de instrumento la guía de entrevista. En lo que respecta a los resultados más relevantes, se evidenció que la producción se da mayormente para acopiadores, donde el 13,6% produce alrededor de 450, 00 kilos de palta para su venta; y tan solo del 1% al 40% se destina para la venta a nivel local. En conclusión, la investigación mostro que no existe una competitividad, debido a que los productores asociados no exportan; sin embargo, si habría rentabilidad, la cual se da a partir del tercer año |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).