Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017

Descripción del Articulo

PERFIL CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE CATARATA SENIL EN EL HOSPITAL ANTONIO LORENA DEL CUSCO, ENERO – JUNIO 2017 Antecedentes: La mayor parte de las cataratas se forma a causa del envejecimiento y produce una alteración gradual de la visión. Constituye una causa importante de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Abel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4864
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Catarata senil
Epidemiología
Ceguera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
id RUNS_302ddeb7bd7281f7650b711b4f1eb15b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4864
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Velasco Cabala, TomasQuispe Mamani, Abel Angel2019-12-19T22:25:10Z2019-12-19T22:25:10Z2018253T20180421MD/011/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4864PERFIL CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE CATARATA SENIL EN EL HOSPITAL ANTONIO LORENA DEL CUSCO, ENERO – JUNIO 2017 Antecedentes: La mayor parte de las cataratas se forma a causa del envejecimiento y produce una alteración gradual de la visión. Constituye una causa importante de morbilidad oftalmológica. Es la principal causa de ceguera a nivel mundial se presenta principalmente en adultos mayores de 50 años, en el Perú los problemas visuales son la segunda causa de discapacidad a nivel nacional y cuyo objetivo es determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con catarata a fin de determinar cómo estos se asocian al desarrollo de cataratas y su impacto en nuestro medio. Métodos: Este es un estudio netamente descriptivo retrospectivo y de corte transversal que se basa en el uso de la información de las historias clínicas, informes de biomicroscopia, también se hizo uso de datos estadísticos brindados por el servicio de oftalmología del hospital Antonio Lorena del cusco. Resultados: el 66% de los pacientes pertenecen al grupo de edades mayores a 70 años con un discreto predominio del sexo femenino en un (57%) y una procedencia del sector rural de (57%) entre los antecedentes personales sistémicos relacionados se observó en mayor porcentaje la hipertensión arterial (26%) , la diabetes mellitus (23%) y el consumo de corticoides(11%) dentro de las comorbilidad oftalmológica la de mayor frecuencia asociada es el glaucoma (23%), la agudeza visual preoperatoria más frecuente encontrada fue menor de 20/400 (54%) y el (73%) de cataratas seniles son de tipo nuclear. Conclusiones: La catarata senil es más frecuente en los pacientes mayores de 70 años de edad. Se presenta mayormente en el sexo femenino proveniente del área rural, se relaciona en mayor medida con enfermedades sistémicas como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y un deterioro de la agudeza visual siendo la de tipo nuclear el más frecuente, asociado en mayor porcentaje al glaucomaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCatarata senilEpidemiologíaCeguerahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4591161323900430http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180421.pdfapplication/pdf61793http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4864/1/253T20180421.pdfb265e340cb5a6abd9d16540340850a77MD51TEXT253T20180421.pdf.txt253T20180421.pdf.txtExtracted texttext/plain2666http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4864/2/253T20180421.pdf.txtabf4710575c21dad3ed5308398515f4fMD5220.500.12918/4864oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48642021-07-27 19:22:24.046DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017
title Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017
spellingShingle Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017
Quispe Mamani, Abel Angel
Catarata senil
Epidemiología
Ceguera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
title_short Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017
title_full Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017
title_fullStr Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017
title_full_unstemmed Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017
title_sort Perfil clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico de catarata senil en el hospital Antonio Lorena del Cusco, enero – junio 2017
author Quispe Mamani, Abel Angel
author_facet Quispe Mamani, Abel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Cabala, Tomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mamani, Abel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Catarata senil
Epidemiología
Ceguera
topic Catarata senil
Epidemiología
Ceguera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
description PERFIL CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE CATARATA SENIL EN EL HOSPITAL ANTONIO LORENA DEL CUSCO, ENERO – JUNIO 2017 Antecedentes: La mayor parte de las cataratas se forma a causa del envejecimiento y produce una alteración gradual de la visión. Constituye una causa importante de morbilidad oftalmológica. Es la principal causa de ceguera a nivel mundial se presenta principalmente en adultos mayores de 50 años, en el Perú los problemas visuales son la segunda causa de discapacidad a nivel nacional y cuyo objetivo es determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con catarata a fin de determinar cómo estos se asocian al desarrollo de cataratas y su impacto en nuestro medio. Métodos: Este es un estudio netamente descriptivo retrospectivo y de corte transversal que se basa en el uso de la información de las historias clínicas, informes de biomicroscopia, también se hizo uso de datos estadísticos brindados por el servicio de oftalmología del hospital Antonio Lorena del cusco. Resultados: el 66% de los pacientes pertenecen al grupo de edades mayores a 70 años con un discreto predominio del sexo femenino en un (57%) y una procedencia del sector rural de (57%) entre los antecedentes personales sistémicos relacionados se observó en mayor porcentaje la hipertensión arterial (26%) , la diabetes mellitus (23%) y el consumo de corticoides(11%) dentro de las comorbilidad oftalmológica la de mayor frecuencia asociada es el glaucoma (23%), la agudeza visual preoperatoria más frecuente encontrada fue menor de 20/400 (54%) y el (73%) de cataratas seniles son de tipo nuclear. Conclusiones: La catarata senil es más frecuente en los pacientes mayores de 70 años de edad. Se presenta mayormente en el sexo femenino proveniente del área rural, se relaciona en mayor medida con enfermedades sistémicas como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y un deterioro de la agudeza visual siendo la de tipo nuclear el más frecuente, asociado en mayor porcentaje al glaucoma
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180421
MD/011/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4864
identifier_str_mv 253T20180421
MD/011/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4864/1/253T20180421.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4864/2/253T20180421.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b265e340cb5a6abd9d16540340850a77
abf4710575c21dad3ed5308398515f4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452767313920
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).