Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022

Descripción del Articulo

Las plantas medicinales cumplen un rol importante en el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas las infecciones respiratorias agudas del tracto superior, una de las principales causas de muerte en el país. Objetivo: Determinar las preparaciones y usos de plantas medicinales en el tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callañaupa Jaimes, Giovana, Alvarez Villafuerte, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7306
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plantas medicinales
Infecciones respiratorias
Usos
Preparación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
id RUNS_2f9962297f697d36a70217ffcad10411
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7306
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Javier Ramos, Rosa MariaCallañaupa Jaimes, GiovanaAlvarez Villafuerte, Maria Elena2023-04-13T14:13:21Z2023-04-13T14:13:21Z2023253T20230082http://hdl.handle.net/20.500.12918/7306Las plantas medicinales cumplen un rol importante en el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas las infecciones respiratorias agudas del tracto superior, una de las principales causas de muerte en el país. Objetivo: Determinar las preparaciones y usos de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Pongobamba-Chinchero y San Juan-Pomacanchi-2022. Metodología: Estudio de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 50 pobladores de Pongobamba del distrito de Chinchero y 50 pobladores de San Juan del distrito de Pomacanchi. Se aplicó una guía de entrevista sobre la preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior, validado mediante juicio de expertos y obteniendo una confiabilidad de 0.934 por la fórmula de Alfa de Cronbach. Resultados: la planta más usada es el eucalipto con 98% (Chinchero) y 86% (Pomacanchi), las partes más empleadas son el tallo y la hoja con 88% (Chinchero) y 98% (Pomacanchi). Mientras que la forma de preparación más realizada es la infusión con 100% (Chinchero) y 98% (Pomacanchi), la vía de administración más utilizada es oral con 94% (Chinchero) y del 100% (Pomacanchi). La infección respiratoria aguda más frecuente tratada con planta medicinal es el resfrió común con 100% (Chinchero) y 98% (Pomacanchi). Conclusión: el resfrío común o rinofaringitis es la infección respiratoria aguda más tratada con plantas medicinales como es el eucalipto y panti, consumidas mayormente en infusiones utilizando las hojas o flores, administradas por vía oral e inhalatoria.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plantas medicinalesInfecciones respiratoriasUsosPreparaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4647316673134868https://orcid.org/0000-0001-6221-233023990082http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Cajigas Chacon, ClorindaPacheco Nina, Ricardina SilviaPaullo Nina, MaricelaJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20230082.pdf253T20230082.pdfapplication/pdf682238http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7306/1/253T20230082.pdf3bbfb6452723fe180268229dad4e4492MD5120.500.12918/7306oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73062023-08-23 13:03:57.098DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022
title Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022
spellingShingle Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022
Callañaupa Jaimes, Giovana
Plantas medicinales
Infecciones respiratorias
Usos
Preparación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
title_short Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022
title_full Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022
title_fullStr Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022
title_full_unstemmed Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022
title_sort Preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Chinchero y Pomacanchi, Cusco – 2022
author Callañaupa Jaimes, Giovana
author_facet Callañaupa Jaimes, Giovana
Alvarez Villafuerte, Maria Elena
author_role author
author2 Alvarez Villafuerte, Maria Elena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Javier Ramos, Rosa Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Callañaupa Jaimes, Giovana
Alvarez Villafuerte, Maria Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas medicinales
Infecciones respiratorias
Usos
Preparación
topic Plantas medicinales
Infecciones respiratorias
Usos
Preparación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
description Las plantas medicinales cumplen un rol importante en el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas las infecciones respiratorias agudas del tracto superior, una de las principales causas de muerte en el país. Objetivo: Determinar las preparaciones y usos de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior en los pobladores de Pongobamba-Chinchero y San Juan-Pomacanchi-2022. Metodología: Estudio de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 50 pobladores de Pongobamba del distrito de Chinchero y 50 pobladores de San Juan del distrito de Pomacanchi. Se aplicó una guía de entrevista sobre la preparación y uso de plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas del tracto superior, validado mediante juicio de expertos y obteniendo una confiabilidad de 0.934 por la fórmula de Alfa de Cronbach. Resultados: la planta más usada es el eucalipto con 98% (Chinchero) y 86% (Pomacanchi), las partes más empleadas son el tallo y la hoja con 88% (Chinchero) y 98% (Pomacanchi). Mientras que la forma de preparación más realizada es la infusión con 100% (Chinchero) y 98% (Pomacanchi), la vía de administración más utilizada es oral con 94% (Chinchero) y del 100% (Pomacanchi). La infección respiratoria aguda más frecuente tratada con planta medicinal es el resfrió común con 100% (Chinchero) y 98% (Pomacanchi). Conclusión: el resfrío común o rinofaringitis es la infección respiratoria aguda más tratada con plantas medicinales como es el eucalipto y panti, consumidas mayormente en infusiones utilizando las hojas o flores, administradas por vía oral e inhalatoria.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230082
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7306
identifier_str_mv 253T20230082
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7306
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7306/1/253T20230082.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bbfb6452723fe180268229dad4e4492
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715311316992
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).