Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012

Descripción del Articulo

Los modelos de trabajo que se realizan por el Odontólogo deben estar en perfectas condiciones y con todas sus indicaciones, para la confección de una buena prótesis parcial removible. El modelo de trabajo se caracteriza por una buena calidad de la superficie, presencia del diseño, presencia de prepa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Pagán, Isela Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis parcial removible
Modelos de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_2d6250adb8e53f1ca6d9ad6e4f570ca1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/829
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Velasquez Zegarra, Yuri IvanÁlvarez Pagán, Isela Analy2016-11-24T23:33:53Z2016-11-24T23:33:53Z2012253T20120028http://hdl.handle.net/20.500.12918/829Los modelos de trabajo que se realizan por el Odontólogo deben estar en perfectas condiciones y con todas sus indicaciones, para la confección de una buena prótesis parcial removible. El modelo de trabajo se caracteriza por una buena calidad de la superficie, presencia del diseño, presencia de preparaciones, montaje en el articulador, etc, parámetros que califican como bueno al modelo enviado por el odontólogo, por ser él quien lo ejecuta y no ser delegada a personas menos capacitadas para su ejecución, de lo contrario traería fracasos en la rehabilitación de nuestros pacientes. El propósito de este estudio fue evaluar los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por Odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco, Agosto-Setiembre 2012. Este estudio de tipo descriptivo, transversal tuvo una muestra de 139 modelos, La muestra se obtuvo por muestreo No Probabilístico de tipo intencional o por conveniencia, aplicando los criterios de selección. Para el registro de los modelos se utilizo la Lista de cotejo y las evaluaciones se realizaron bajo la luz natural y artificial. Los datos fueron analizados haciendo uso de la estadística descriptiva para establecer el resultado de la evaluación de los modelos, para ver las frecuencias y porcentajes. Se encontró que las condiciones en las que llegan los modelos de trabajo para la confección de PPR siguen siendo descuidados, la mayoría de los odontólogos vacían sus impresiones, con yeso piedra, el alginato fue el hidrocoloide mas utilizado. La buena calidad de la superficie fue ligeramente mayor. En la mayoría de los casos el diseño es realizado por el técnico dental al igual que el paralelizado, la preparación de la boca estaba ligeramente ausente, en cuanto al articulado de los modelos, el técnico dental es quien lo realiza y el articulador tipo bisagra es el mas utilizado en nuestro medio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrótesis parcial removibleModelos de trabajohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontología23999067http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20120028.pdfapplication/pdf2514213http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/829/1/253T20120028.pdf66411ffe19583b61558a14432a7bc656MD51TEXT253T20120028.pdf.txt253T20120028.pdf.txtExtracted texttext/plain111579http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/829/2/253T20120028.pdf.txt9e30d26e0c747584307f52e4442268a9MD5220.500.12918/829oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8292021-07-27 22:12:22.974DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012
title Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012
spellingShingle Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012
Álvarez Pagán, Isela Analy
Prótesis parcial removible
Modelos de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012
title_full Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012
title_fullStr Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012
title_full_unstemmed Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012
title_sort Evaluación de los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco,Agosto-Setiembre. 2012
author Álvarez Pagán, Isela Analy
author_facet Álvarez Pagán, Isela Analy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Zegarra, Yuri Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Pagán, Isela Analy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prótesis parcial removible
Modelos de trabajo
topic Prótesis parcial removible
Modelos de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Los modelos de trabajo que se realizan por el Odontólogo deben estar en perfectas condiciones y con todas sus indicaciones, para la confección de una buena prótesis parcial removible. El modelo de trabajo se caracteriza por una buena calidad de la superficie, presencia del diseño, presencia de preparaciones, montaje en el articulador, etc, parámetros que califican como bueno al modelo enviado por el odontólogo, por ser él quien lo ejecuta y no ser delegada a personas menos capacitadas para su ejecución, de lo contrario traería fracasos en la rehabilitación de nuestros pacientes. El propósito de este estudio fue evaluar los modelos de trabajo para la confección de prótesis parcial removible enviados por Odontólogos a los laboratorios dentales, Wanchaq-Cusco, Agosto-Setiembre 2012. Este estudio de tipo descriptivo, transversal tuvo una muestra de 139 modelos, La muestra se obtuvo por muestreo No Probabilístico de tipo intencional o por conveniencia, aplicando los criterios de selección. Para el registro de los modelos se utilizo la Lista de cotejo y las evaluaciones se realizaron bajo la luz natural y artificial. Los datos fueron analizados haciendo uso de la estadística descriptiva para establecer el resultado de la evaluación de los modelos, para ver las frecuencias y porcentajes. Se encontró que las condiciones en las que llegan los modelos de trabajo para la confección de PPR siguen siendo descuidados, la mayoría de los odontólogos vacían sus impresiones, con yeso piedra, el alginato fue el hidrocoloide mas utilizado. La buena calidad de la superficie fue ligeramente mayor. En la mayoría de los casos el diseño es realizado por el técnico dental al igual que el paralelizado, la preparación de la boca estaba ligeramente ausente, en cuanto al articulado de los modelos, el técnico dental es quien lo realiza y el articulador tipo bisagra es el mas utilizado en nuestro medio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/829
identifier_str_mv 253T20120028
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/829
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/829/1/253T20120028.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/829/2/253T20120028.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 66411ffe19583b61558a14432a7bc656
9e30d26e0c747584307f52e4442268a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468718252032
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).