Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017
Descripción del Articulo
El área de estudio se encuentra situada entre las comunidades de Uchuccarco y Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco. La trocha carrozable Uchuccarco – Challuma tiene una longitud total de Km 17 + 136.27. Dentro de la geomorfología tenemos geoformas que son...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3239 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3239 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Hidrología Geología estructural Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNS_2c39b0bbf00ae5904f2f352fc0581a94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3239 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mattos Ojeda, Edison SantiagoFlores Soncco, VerónicaRamos Ortega, Rossell2018-09-11T17:43:12Z2018-09-11T17:43:12Z2018253T20180018GI/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3239El área de estudio se encuentra situada entre las comunidades de Uchuccarco y Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco. La trocha carrozable Uchuccarco – Challuma tiene una longitud total de Km 17 + 136.27. Dentro de la geomorfología tenemos geoformas que son unidades genéticas del relieve, mesetas, colinas, montañas altas y bajas, ladera de montaña alta y baja, ladera de valle y valle. Se encuentran afloramientos de las diferentes formaciones como: La Formación Arcurquina que está constituida por calizas de color gris, Formación Huaycha representado por una gruesa secuencia de tobas brechosas, tobas líticas y cineritas blancas y el Plutón de Colquemarca son intrusiones subvolcánicas de diorita, diorítico, tonalitas, granodioritas y monzonitas pertenecientes al Oligoceno – Mioceno. Las formaciones e intrusiones cubiertas por depósitos cuaternarios. La precipitación media anual es de 792.02 mm, en la zona media de la subcuenca de Chilliroya, el clima de la zona de estudio es frio, con una temperatura promedio anual máxima de 6.33ºC, teniendo valores mínimos a -8 °C y máxima a 20°C. En general el suelo según la clasificación de ASTHO y SUCS es un material de arena arcilloso – limosa con grava (grava y arena arcillosa), para la subrasante es un material excelente a bueno, con índice de plasticidad de 8.11% y un CBR de 27% en promedio. El contenido de humedad promedio es de 11.19 %. Los sectores de influencia directa son: Uchuccarco, Ccacata, Huallatacota, Cullhuayoc, Huachuyuta, Bajo Uchuccarco, Puquiohuayco, Ccoya, Tojrapata, Challuma y comunidades aledañas. En el tramo la topografía es ondulada y escarpada, en la mayoría se ha diseñado sobre el eje existente. En curvas de volteo que actualmente existen zonas con radio de 6 m. los cuales se ha realizado la ampliación en función a los estándares técnicos precisados en el manual para el diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito, y ahora son proyectados con radios de 10 y 11 m. Antes de la colocación y conformación de la capa de Afirmado, se debe perfilar y compactar el terreno de subrasante, debiendo eliminarse todo material u objeto que provoque irregularidades que puedan afectar la uniformidad de la estructura a colocarse.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHidrologíaGeología estructuralGeodinámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4746774744056166https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20180018.pdfapplication/pdf162179http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3239/1/253T20180018.pdfdd03d746206ba13ec6d6a69be1fb7620MD51TEXT253T20180018.pdf.txt253T20180018.pdf.txtExtracted texttext/plain4159http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3239/2/253T20180018.pdf.txt7e263f5b0c9ca9a7c8756234b2ae1857MD5220.500.12918/3239oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32392021-07-27 21:39:50.949DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017 |
| title |
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017 |
| spellingShingle |
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017 Flores Soncco, Verónica Hidrología Geología estructural Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017 |
| title_full |
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017 |
| title_fullStr |
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017 |
| title_full_unstemmed |
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017 |
| title_sort |
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017 |
| author |
Flores Soncco, Verónica |
| author_facet |
Flores Soncco, Verónica Ramos Ortega, Rossell |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos Ortega, Rossell |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mattos Ojeda, Edison Santiago |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Soncco, Verónica Ramos Ortega, Rossell |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrología Geología estructural Geodinámica |
| topic |
Hidrología Geología estructural Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El área de estudio se encuentra situada entre las comunidades de Uchuccarco y Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco. La trocha carrozable Uchuccarco – Challuma tiene una longitud total de Km 17 + 136.27. Dentro de la geomorfología tenemos geoformas que son unidades genéticas del relieve, mesetas, colinas, montañas altas y bajas, ladera de montaña alta y baja, ladera de valle y valle. Se encuentran afloramientos de las diferentes formaciones como: La Formación Arcurquina que está constituida por calizas de color gris, Formación Huaycha representado por una gruesa secuencia de tobas brechosas, tobas líticas y cineritas blancas y el Plutón de Colquemarca son intrusiones subvolcánicas de diorita, diorítico, tonalitas, granodioritas y monzonitas pertenecientes al Oligoceno – Mioceno. Las formaciones e intrusiones cubiertas por depósitos cuaternarios. La precipitación media anual es de 792.02 mm, en la zona media de la subcuenca de Chilliroya, el clima de la zona de estudio es frio, con una temperatura promedio anual máxima de 6.33ºC, teniendo valores mínimos a -8 °C y máxima a 20°C. En general el suelo según la clasificación de ASTHO y SUCS es un material de arena arcilloso – limosa con grava (grava y arena arcillosa), para la subrasante es un material excelente a bueno, con índice de plasticidad de 8.11% y un CBR de 27% en promedio. El contenido de humedad promedio es de 11.19 %. Los sectores de influencia directa son: Uchuccarco, Ccacata, Huallatacota, Cullhuayoc, Huachuyuta, Bajo Uchuccarco, Puquiohuayco, Ccoya, Tojrapata, Challuma y comunidades aledañas. En el tramo la topografía es ondulada y escarpada, en la mayoría se ha diseñado sobre el eje existente. En curvas de volteo que actualmente existen zonas con radio de 6 m. los cuales se ha realizado la ampliación en función a los estándares técnicos precisados en el manual para el diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito, y ahora son proyectados con radios de 10 y 11 m. Antes de la colocación y conformación de la capa de Afirmado, se debe perfilar y compactar el terreno de subrasante, debiendo eliminarse todo material u objeto que provoque irregularidades que puedan afectar la uniformidad de la estructura a colocarse. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:43:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:43:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180018 GI/002/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3239 |
| identifier_str_mv |
253T20180018 GI/002/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3239 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3239/1/253T20180018.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3239/2/253T20180018.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd03d746206ba13ec6d6a69be1fb7620 7e263f5b0c9ca9a7c8756234b2ae1857 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881466742734848 |
| score |
13.939085 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).