Determinación de la composición fitoquímica del extracto etanólico al 96% de tallos de Taraxacum officinale F. H. WIGG y su efecto bactericida in vitro en cepas ATCC 35218 Escherichia coli y ATCC 25923 Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la composición fitoquímica cualitativa del extracto etanólico al 96% de tallos de Taraxacum officinale F. H. Wigg y evaluar su efecto bactericida in vitro en cepas ATCC 35218 Escherichia coli y ATCC 25923 Staphylococcus aureus. Se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Puma, Victor Andres, Farfan Zevallos, Eddie Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto etanólico
Actividad antimicrobiana
Composición fitoquímica
Taraxacum officinale
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la composición fitoquímica cualitativa del extracto etanólico al 96% de tallos de Taraxacum officinale F. H. Wigg y evaluar su efecto bactericida in vitro en cepas ATCC 35218 Escherichia coli y ATCC 25923 Staphylococcus aureus. Se realizó la evaluación exclusivamente con los tallos de T. officinale ya que los antecedentes informaron un mejor efecto bactericida con este apéndice de la planta, asimismo, las muestras vegetales fueron colectadas, en la zona de Corao por encontrarse muy lejana a la ciudad y no presentar riesgos que alteren sus componentes por la presencia de vehículos o uso de fertilizantes. Las muestras vegetales secas fueron colocadas en etanol al 96% por 8 días, para poder extraer los principios activos de T. officinale que luego fueron aislados con la ayuda de un rotavapor. El screening fitoquímico se realizó mediante evaluaciones cualitativas, dando reacciones positivas para los siguientes metabolitos secundarios: quinonas, alcaloides, esteroides, triterpenoides, flavonoides, taninos pirocatecólicos, cumarinas, lactonas, azucares reductores y resinas. La evaluación del efecto bactericida in vitro por el método de disco difusión se realizó en las cepas ATCC 35218 Escherichia coli y ATCC 25923 Staphylococcus aureus por ser Gram negativa y Gram positiva respectivamente, donde los resultados demostraron que el extracto etanólico al 96% de tallos de T. officinale genera inhibición para S. aureus a concentraciones de 1000, 500, 250 y 125 mg/mL, en cambio no hubo efecto inhibitorio en ninguna de las concentraciones para la cepa de E. coli.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).