Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017

Descripción del Articulo

La ciudad de Cusco se encuentra en una zona de considerable sismicidad siendo vulnerable ante eventos naturales. En Cusco, existe gran cantidad de construcciones históricas, monumentos patrimoniales y edificaciones cuyo material principal de construcción es el adobe y ocupa el cuarto lugar a nivel n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Chumbisuca, Cosme Amilcar, Gonzales Vengoa, Wilfredo Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elasticidad
Mampostería
Adobe
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_2aef0369f0c01949bb2377a8cb9cceb7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3711
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Condori Chumbisuca, Cosme AmilcarGonzales Vengoa, Wilfredo Juan2019-02-20T21:57:48Z2019-02-20T21:57:48Z2019253T20190068CI/012/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3711La ciudad de Cusco se encuentra en una zona de considerable sismicidad siendo vulnerable ante eventos naturales. En Cusco, existe gran cantidad de construcciones históricas, monumentos patrimoniales y edificaciones cuyo material principal de construcción es el adobe y ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con mayor presencia de viviendas construidas a base de adobe. Por estas razones es importante el estudio de estas construcciones para mitigar su vulnerabilidad y asegurar su conservación. El Templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas es una construcción patrimonial de mampostería de adobe y sobrecimientos de piedra y barro. Debido a su antigüedad es necesario realizar una evaluación estructural para garantizar su preservación. Una evaluación requiere conocer las propiedades mecánicas del material de los componentes estructurales del templo. Esto se determina mediante ensayos destructivos que podrían dañar la integridad de su estructura. La presente investigación tiene como objetivo general evaluar una propiedad mecánica importante de la mampostería de adobe como es el módulo de elasticidad estático mediante ensayos no destructivos de propagación de onda que no afecten la estructura interna del Templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas. Para el desarrollo de esta investigación se consideraron varios capítulos. En el Capítulo I se desarrolló las generalidades de la investigación definiendo los objetivos generales y específicos. En el Capítulo II se describe la metodología utilizada así como el procedimiento de desarrollo. El Capítulo III considera los antecedentes de investigaciones alineadas directa o indirectamente el tema de la presente investigación. El Capítulo IV aborda los conceptos principales y teorías que sirven de base para desarrollar este estudio. La parte más extensa de la presente tesis es el Capítulo V en el cual se desarrolla la evaluación experimental, proceso de datos y cálculo de resultados. En el Capítulo VI se hizo un análisis y discusión de los resultados obtenidos para establecer una correlación de ensayos no destructivos de propagación de onda y destructivos. Por último, en el Capítulo VII se presentan las conclusiones y recomendaciones finales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACElasticidadMamposteríaAdobehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4668947371817140http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20190068_TC.pdfapplication/pdf15338730http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3711/1/253T20190068_TC.pdf4d4b9de9101384c7a95e02fd8c7910deMD51TEXT253T20190068_TC.pdf.txt253T20190068_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain238646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3711/2/253T20190068_TC.pdf.txt10e40faa2d80f2ba0f8ae169e24d18a7MD5220.500.12918/3711oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37112021-07-27 18:48:31.075DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017
title Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017
spellingShingle Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017
Condori Chumbisuca, Cosme Amilcar
Elasticidad
Mampostería
Adobe
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017
title_full Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017
title_fullStr Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017
title_full_unstemmed Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017
title_sort Evaluación del módulo de elasticidad de mampostería de adobe por los métodos: destructivo y propagación de onda en el Templo San Pedro Apóstol, Andahuaylillas – Cusco, 2017
author Condori Chumbisuca, Cosme Amilcar
author_facet Condori Chumbisuca, Cosme Amilcar
Gonzales Vengoa, Wilfredo Juan
author_role author
author2 Gonzales Vengoa, Wilfredo Juan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Chumbisuca, Cosme Amilcar
Gonzales Vengoa, Wilfredo Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elasticidad
Mampostería
Adobe
topic Elasticidad
Mampostería
Adobe
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La ciudad de Cusco se encuentra en una zona de considerable sismicidad siendo vulnerable ante eventos naturales. En Cusco, existe gran cantidad de construcciones históricas, monumentos patrimoniales y edificaciones cuyo material principal de construcción es el adobe y ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con mayor presencia de viviendas construidas a base de adobe. Por estas razones es importante el estudio de estas construcciones para mitigar su vulnerabilidad y asegurar su conservación. El Templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas es una construcción patrimonial de mampostería de adobe y sobrecimientos de piedra y barro. Debido a su antigüedad es necesario realizar una evaluación estructural para garantizar su preservación. Una evaluación requiere conocer las propiedades mecánicas del material de los componentes estructurales del templo. Esto se determina mediante ensayos destructivos que podrían dañar la integridad de su estructura. La presente investigación tiene como objetivo general evaluar una propiedad mecánica importante de la mampostería de adobe como es el módulo de elasticidad estático mediante ensayos no destructivos de propagación de onda que no afecten la estructura interna del Templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas. Para el desarrollo de esta investigación se consideraron varios capítulos. En el Capítulo I se desarrolló las generalidades de la investigación definiendo los objetivos generales y específicos. En el Capítulo II se describe la metodología utilizada así como el procedimiento de desarrollo. El Capítulo III considera los antecedentes de investigaciones alineadas directa o indirectamente el tema de la presente investigación. El Capítulo IV aborda los conceptos principales y teorías que sirven de base para desarrollar este estudio. La parte más extensa de la presente tesis es el Capítulo V en el cual se desarrolla la evaluación experimental, proceso de datos y cálculo de resultados. En el Capítulo VI se hizo un análisis y discusión de los resultados obtenidos para establecer una correlación de ensayos no destructivos de propagación de onda y destructivos. Por último, en el Capítulo VII se presentan las conclusiones y recomendaciones finales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-20T21:57:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-20T21:57:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190068
CI/012/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3711
identifier_str_mv 253T20190068
CI/012/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3711/1/253T20190068_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3711/2/253T20190068_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d4b9de9101384c7a95e02fd8c7910de
10e40faa2d80f2ba0f8ae169e24d18a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454647410688
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).