Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018

Descripción del Articulo

En las últimas dos décadas se ha puesto en evidencia una creciente preocupación de la sociedad por impulsar el desarrollo económico, manteniendo simultáneamente un equilibrio respetuoso con el medio ambiente. En ese sentido se ha ido informando y difundiendo a los diferentes agentes económicos el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vallenas Soto, Melany Brigitte, Quispe Yañez, Karen Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5322
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Recursos naturales
Impacto medio ambiente
Análisis de exploración
Medio ambiente en el Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_2a8d25601f6d8d88469b084b2c06d9dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5322
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Maxi Calle, JaimeVallenas Soto, Melany BrigitteQuispe Yañez, Karen Teresa2020-03-03T17:31:45Z2020-03-03T17:31:45Z2019253T20190890EO/044/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5322En las últimas dos décadas se ha puesto en evidencia una creciente preocupación de la sociedad por impulsar el desarrollo económico, manteniendo simultáneamente un equilibrio respetuoso con el medio ambiente. En ese sentido se ha ido informando y difundiendo a los diferentes agentes económicos el concepto de desarrollo sustentable, entendido en sus tres dimensiones: económica, ecológica y socio-político cultural. A pesar de este contexto, el planeta entero está sufriendo consecuencias debido al calentamiento global, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los recursos naturales (RR.NN.). Las organizaciones no están ajenas a ésta problemática. Tal como lo plantea la teoría sistémica, son parte integrante de un sistema mayor, la sociedad, y están en interrelación constante con sus miembros. Por ello es importante la participación de todos los agentes económicos y tomen un rol activo en pos de crear un comportamiento con fines de largo plazo y favorecer el desarrollo sustentable. Este desempeño ambientalmente amigable no se debe buscar solo mediante el altruismo de los empresarios, que es una vía económicamente inefectiva. Para incentivar esta conducta, se necesita de políticas públicas, las que acompañadas de una serie de herramientas microeconómicas, permitan incorporar el factor ambiental en el proceso decisorio. Ciertamente, el crecimiento económico y algunas actividades productivas son generadoras de las principales consecuencias negativas que repercuten sobre el medio ambiente y los recursos naturales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRecursos naturalesImpacto medio ambienteAnálisis de exploraciónMedio ambiente en el Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4831726770514808https://orcid.org/0000-0002-4555-473123857609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190890.pdfapplication/pdf35501http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5322/1/253T20190890.pdf19e6456252f6811fd5f7a2e8ebdabebfMD51TEXT253T20190890.pdf.txt253T20190890.pdf.txtExtracted texttext/plain474http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5322/2/253T20190890.pdf.txt0407237cd7798e77925d5cf585040e66MD5220.500.12918/5322oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53222022-05-02 18:25:26.182DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018
title Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018
spellingShingle Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018
Vallenas Soto, Melany Brigitte
Recursos naturales
Impacto medio ambiente
Análisis de exploración
Medio ambiente en el Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018
title_full Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018
title_fullStr Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018
title_full_unstemmed Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018
title_sort Análisis de la explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente en el Perú 2018
author Vallenas Soto, Melany Brigitte
author_facet Vallenas Soto, Melany Brigitte
Quispe Yañez, Karen Teresa
author_role author
author2 Quispe Yañez, Karen Teresa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maxi Calle, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Vallenas Soto, Melany Brigitte
Quispe Yañez, Karen Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos naturales
Impacto medio ambiente
Análisis de exploración
Medio ambiente en el Perú
topic Recursos naturales
Impacto medio ambiente
Análisis de exploración
Medio ambiente en el Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En las últimas dos décadas se ha puesto en evidencia una creciente preocupación de la sociedad por impulsar el desarrollo económico, manteniendo simultáneamente un equilibrio respetuoso con el medio ambiente. En ese sentido se ha ido informando y difundiendo a los diferentes agentes económicos el concepto de desarrollo sustentable, entendido en sus tres dimensiones: económica, ecológica y socio-político cultural. A pesar de este contexto, el planeta entero está sufriendo consecuencias debido al calentamiento global, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los recursos naturales (RR.NN.). Las organizaciones no están ajenas a ésta problemática. Tal como lo plantea la teoría sistémica, son parte integrante de un sistema mayor, la sociedad, y están en interrelación constante con sus miembros. Por ello es importante la participación de todos los agentes económicos y tomen un rol activo en pos de crear un comportamiento con fines de largo plazo y favorecer el desarrollo sustentable. Este desempeño ambientalmente amigable no se debe buscar solo mediante el altruismo de los empresarios, que es una vía económicamente inefectiva. Para incentivar esta conducta, se necesita de políticas públicas, las que acompañadas de una serie de herramientas microeconómicas, permitan incorporar el factor ambiental en el proceso decisorio. Ciertamente, el crecimiento económico y algunas actividades productivas son generadoras de las principales consecuencias negativas que repercuten sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-03T17:31:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-03T17:31:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190890
EO/044/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5322
identifier_str_mv 253T20190890
EO/044/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5322
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5322/1/253T20190890.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5322/2/253T20190890.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 19e6456252f6811fd5f7a2e8ebdabebf
0407237cd7798e77925d5cf585040e66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435040088064
score 13.886751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).