Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el grado de relación del comercio electrónico y el marketing digital con la fidelización en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019. El tipo de la presente investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7452 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7452 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comercio electrónico Marketing digital Fidelización Fidelidad del cliente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_29e7beae2b5d8ea3911876f1ba9963a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7452 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Pazos Miranda, Jose FelixDueñas Aguilar, Sherezada2023-07-06T16:49:13Z2023-07-06T16:49:13Z2022253T20221203http://hdl.handle.net/20.500.12918/7452El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el grado de relación del comercio electrónico y el marketing digital con la fidelización en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019. El tipo de la presente investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo, el nivel o alcance es descriptivo – correlacional, el diseño fue no experimental, de corte transversal, la población estuvo constituida por 122 restaurantes turísticos y la muestra probabilística de 93 restaurantes turísticos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, los datos fueron procesados y analizados con el programa estadístico SPSS. Las conclusiones permiten evidenciar que el comercio electrónico en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019 es percibido como bueno, por el 48,4% de los casos; el marketing digital en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019 es percibido como bueno, por el 47,3% de los casos; la fidelización en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019 es percibido como bueno, por el 65,6% de los casos; el comercio electrónico y el marketing digital se relacionan significativamente con la fidelización en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019. (p<0,05)application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Comercio electrónicoMarketing digitalFidelizaciónFidelidad del clientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración40595378023842648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Paredes Gordon Tito LivioAstete Saavedra, FranciscoOlazabal Castillo, Maria JesusDavila Rojas, Carlos ArturoORIGINAL253T20221203.pdfapplication/pdf161290http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7452/1/253T20221203.pdf3187092f1930d1dcef90f2c2789edb90MD5120.500.12918/7452oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74522023-07-06 14:30:14.369DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019 |
title |
Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019 |
spellingShingle |
Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019 Dueñas Aguilar, Sherezada Comercio electrónico Marketing digital Fidelización Fidelidad del cliente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019 |
title_full |
Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019 |
title_fullStr |
Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019 |
title_full_unstemmed |
Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019 |
title_sort |
Relación del comercio electrónico y marketing digital con la fidelización de clientes de restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco – año 2019 |
author |
Dueñas Aguilar, Sherezada |
author_facet |
Dueñas Aguilar, Sherezada |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pazos Miranda, Jose Felix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dueñas Aguilar, Sherezada |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio electrónico Marketing digital Fidelización Fidelidad del cliente |
topic |
Comercio electrónico Marketing digital Fidelización Fidelidad del cliente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el grado de relación del comercio electrónico y el marketing digital con la fidelización en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019. El tipo de la presente investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo, el nivel o alcance es descriptivo – correlacional, el diseño fue no experimental, de corte transversal, la población estuvo constituida por 122 restaurantes turísticos y la muestra probabilística de 93 restaurantes turísticos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, los datos fueron procesados y analizados con el programa estadístico SPSS. Las conclusiones permiten evidenciar que el comercio electrónico en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019 es percibido como bueno, por el 48,4% de los casos; el marketing digital en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019 es percibido como bueno, por el 47,3% de los casos; la fidelización en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019 es percibido como bueno, por el 65,6% de los casos; el comercio electrónico y el marketing digital se relacionan significativamente con la fidelización en los restaurantes turísticos de la ciudad del Cusco en el año 2019. (p<0,05) |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:49:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:49:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20221203 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7452 |
identifier_str_mv |
253T20221203 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7452 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7452/1/253T20221203.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3187092f1930d1dcef90f2c2789edb90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1770785455323742208 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).