Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018

Descripción del Articulo

El examen de Papanicolaou es una medida cuyo éxito depende de la toma oportuna y seguimiento del paciente, la actitud del paciente frente a este examen nos es determinante para el logro de objetivos. se observa que esta actitud dependerá de una serie de factores tales como sociales, culturales y gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuaresma Cuela, Manuel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4893
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Papanicolau
Actitud
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_2968ffe282148efba630a44268c4235a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4893
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
title Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
spellingShingle Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
Cuaresma Cuela, Manuel Jesus
Papanicolau
Actitud
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
title_full Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
title_fullStr Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
title_full_unstemmed Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
title_sort Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
author Cuaresma Cuela, Manuel Jesus
author_facet Cuaresma Cuela, Manuel Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saco Mendez, Santiago Maximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuaresma Cuela, Manuel Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papanicolau
Actitud
Factores asociados
topic Papanicolau
Actitud
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El examen de Papanicolaou es una medida cuyo éxito depende de la toma oportuna y seguimiento del paciente, la actitud del paciente frente a este examen nos es determinante para el logro de objetivos. se observa que esta actitud dependerá de una serie de factores tales como sociales, culturales y grado de conocimientos. Objetivos: determinar cuáles son los factores asociados frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al consultorio externo. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, transversal, comparativo, observacional y analítico; se realizó encuestas directas a 299 mujeres que acudieron a los consultorios externos del Hospital Antonio Lorena durante el 2018. Se diseñó gráficos de distribución de frecuencias absolutas y relativas y prueba estadística de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: Se encuestaron 299 pacientes. El 84.3% manifestaron que si tenían disposición para realizarse el examen, y el 15.7 % manifestaron no tener disposición. El rango de edad más frecuente fue entre 24 y 34 años con un 55.9%, seguido por el rango de 35 a 44 años con 36.1%. El 50.2 % manifestaron estar soltera, 14% casadas y un 31.8 % convivientes. El 78.3% manifestaron tener instrucción superior y 21.7% secundaria completa. El 46.2% manifestó ser estudiante y 25.8% ama de casa, solo 8% trabajadora formal. El 86% proviene de área urbana y un 14% de área rural. El 92% tiene por lengua materna al castellano y un 8% la lengua quechua. El 40.1% manifiesta tener apoyo de su pareja. El 81.9 % manifestó tener vergüenza y 71.9% manifestó tener algún tipo de incomodidad ante la prueba. Solo 63% asocia al VPH como causa de cáncer cervicouterino. El 99.3 % conocía la vía por donde se realiza el examen. Solo el 6% conocía la frecuencia adecuada del Test. un 30.1% relaciono al examen con una técnica de diagnóstico precoz. El 65.9 % manifestaron no percibir que existiera un personal adecuado para la toma del Papanicolaou. En cuanto al percepción de la infraestructura el 71.9% manifestó que el hospital no cuenta con el equipamiento adecuado. Conclusiones: La prevalencia de actitud positiva fue de 84.3%, solo el 15.7% indicaron no querer realizarse la prueba. Los factores socioculturales como el estado civil soltera, grado de escolaridad superior , ocupación estudiante , procedencia urbana , idioma materno castellano y apoyo por la pareja así como los factores de grado de conocimiento como el conocimiento de la relación de VPH con el cáncer de cuello cervicouterino, grado de conocimientos de la frecuencia adecuada del examen y conocimiento de la utilidad del examen como un examen de diagnóstico precoz como factores asociados mostraron ser factores asociados con un valor estadístico significativo
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180448
MD/038/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4893
identifier_str_mv 253T20180448
MD/038/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4893/1/253T20180448.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4893/2/253T20180448.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c4785dd2e729159802775d075161a175
e43b33afa3a035c356f4d1f07a72053a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424639262720
spelling Saco Mendez, Santiago MaximoCuaresma Cuela, Manuel Jesus2019-12-19T22:25:12Z2019-12-19T22:25:12Z2018253T20180448MD/038/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4893El examen de Papanicolaou es una medida cuyo éxito depende de la toma oportuna y seguimiento del paciente, la actitud del paciente frente a este examen nos es determinante para el logro de objetivos. se observa que esta actitud dependerá de una serie de factores tales como sociales, culturales y grado de conocimientos. Objetivos: determinar cuáles son los factores asociados frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al consultorio externo. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, transversal, comparativo, observacional y analítico; se realizó encuestas directas a 299 mujeres que acudieron a los consultorios externos del Hospital Antonio Lorena durante el 2018. Se diseñó gráficos de distribución de frecuencias absolutas y relativas y prueba estadística de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: Se encuestaron 299 pacientes. El 84.3% manifestaron que si tenían disposición para realizarse el examen, y el 15.7 % manifestaron no tener disposición. El rango de edad más frecuente fue entre 24 y 34 años con un 55.9%, seguido por el rango de 35 a 44 años con 36.1%. El 50.2 % manifestaron estar soltera, 14% casadas y un 31.8 % convivientes. El 78.3% manifestaron tener instrucción superior y 21.7% secundaria completa. El 46.2% manifestó ser estudiante y 25.8% ama de casa, solo 8% trabajadora formal. El 86% proviene de área urbana y un 14% de área rural. El 92% tiene por lengua materna al castellano y un 8% la lengua quechua. El 40.1% manifiesta tener apoyo de su pareja. El 81.9 % manifestó tener vergüenza y 71.9% manifestó tener algún tipo de incomodidad ante la prueba. Solo 63% asocia al VPH como causa de cáncer cervicouterino. El 99.3 % conocía la vía por donde se realiza el examen. Solo el 6% conocía la frecuencia adecuada del Test. un 30.1% relaciono al examen con una técnica de diagnóstico precoz. El 65.9 % manifestaron no percibir que existiera un personal adecuado para la toma del Papanicolaou. En cuanto al percepción de la infraestructura el 71.9% manifestó que el hospital no cuenta con el equipamiento adecuado. Conclusiones: La prevalencia de actitud positiva fue de 84.3%, solo el 15.7% indicaron no querer realizarse la prueba. Los factores socioculturales como el estado civil soltera, grado de escolaridad superior , ocupación estudiante , procedencia urbana , idioma materno castellano y apoyo por la pareja así como los factores de grado de conocimiento como el conocimiento de la relación de VPH con el cáncer de cuello cervicouterino, grado de conocimientos de la frecuencia adecuada del examen y conocimiento de la utilidad del examen como un examen de diagnóstico precoz como factores asociados mostraron ser factores asociados con un valor estadístico significativoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPapanicolauActitudFactores asociadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a la actitud frente al examen de Papanicolaou en mujeres que acuden al Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4549397023964076http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180448.pdfapplication/pdf35404http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4893/1/253T20180448.pdfc4785dd2e729159802775d075161a175MD51TEXT253T20180448.pdf.txt253T20180448.pdf.txtExtracted texttext/plain3357http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4893/2/253T20180448.pdf.txte43b33afa3a035c356f4d1f07a72053aMD5220.500.12918/4893oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48932021-07-27 19:22:24.83DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).