Estudio petromineragráfico, geoquímico y sus relaciones con mineralización del yacimiento Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación esta realizado en el yacimiento minero Las Bambas, actualmente es una de las operaciones más importantes de la industria peruana, geológicamente cuenta un espesor de 500 metros aproximados de caliza masiva con rumbo de SW (45 °a 60 °). Posee multifases de intrusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Huarcaya, Renan Justo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5711
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Yacimiento
Mineralización
Petrografía
Pulsos intrusivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación esta realizado en el yacimiento minero Las Bambas, actualmente es una de las operaciones más importantes de la industria peruana, geológicamente cuenta un espesor de 500 metros aproximados de caliza masiva con rumbo de SW (45 °a 60 °). Posee multifases de intrusivos del más antiguo al más reciente: monzonita biotitica [MZB]-38.1Ma, monzonita biotitica fina1[MZBF1] y fina2 [MZBF2] 34.0 +/- 1.0Ma, monzonitas maficas [MZM]-34.43 ±0.17Ma, monzonitas horblendicas [MZH]-36.3 +/- 1.0Ma y monzonitas cuarzosas [MZQ]-36.8+/-1Ma, estas fases por gradiente de presiones aprovecharon las zonas de debilidad como las fracturas y fallas para ascender por diferenciación magmática, en su trayectoria aportan fluidos hidrotermales liberando y precipitando algunos elementos o metales para su mineralización. Cada fase intrusiva de composición distinta entre ellos genera un intercambio iónico (metasomatismo) con la roca huésped (caliza) de la formación Ferrobamba produciendo skarn de granate > magnetita > epidota respectivamente. En referencia a la alteración retrógrada se caracteriza por tener granates de variable coloración (marrón-amarillo), con hábitos prismáticos y aciculares, algunas veces laminados, escasamente se puede visualizar la presencia de skarn de epidota (Ep) como agregado de cristales alargados. La alteración en los pórfidos está marcada por alteración potásico (FK) caracterizado por la formación de minerales ricos en potasio (K) a partir de plagioclasa (Pg), y biotita secundaria a partir de los anfiboles (hornblenda-Hn). Estructuralmente el yacimiento está delimitado por tres conjuntos de fallas: falla Ccomerccacca y Challaque con dirección NE a SW, las cuales son cortadas casi perpendicular por el conjunto de fallas de Fuerabamba y finalmente, pliegues locales que se observan en los cortes de los bancos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).