Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo evalúa la sobrerotura que se genera producto de la voladura convencional que llega a 43.74%, identificando los efectos que tiene en las operaciones de minado. El estudio se enfoca en el incremento del sostenimiento por voladura convencional. La sobrerotura afecta las labores de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Calderón, Jaime Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3247
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sobrerotura
Voladura Controlada
Voladura Convencional
Amortiguado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_2771fca27ee48224db2ca27f9ba38c5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3247
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cornejo Cereceda, NoeTorres Calderón, Jaime Alfonso2018-09-11T17:43:31Z2018-09-11T17:43:31Z2018253T20180033MI/004/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3247El presente trabajo evalúa la sobrerotura que se genera producto de la voladura convencional que llega a 43.74%, identificando los efectos que tiene en las operaciones de minado. El estudio se enfoca en el incremento del sostenimiento por voladura convencional. La sobrerotura afecta las labores de minado y al avance normal de las operaciones, el avance no es acorde al programa de ejecución, los costos se incrementan en especial en el sostenimiento porque se necesitará de encribados y cuadros menos espaciados, el acarreo producto del material generado por la sobrerotura retrasara los tiempos establecidos generando errores en la perforación. Se evaluó un total de 100 disparos para cada tipo de voladura, con la voladura convencional deberíamos alcanzar 140 metros, pero solo se obtuvo132.65 metros, a un costo de 1227.25 S/. – metro de avance. La voladura controlada con el método de Holmberg disminuye el sostenimiento y el material producido por la sobrerotura, pero la voladura secundaria (desquinches) es frecuente, esto se debe a la carga de los taladros perimetrales, que no es la adecuada, la voladura controlada según Holmberg consigue una sobrerotura de 31.06%, un avance de 1.38 metros por disparoy un costo de 1085.1 S/ - metro; la voladura controlada con el método de Holmberg no es la adecuada para las labores de minado porque demandan una mayor preparación y no es adecuada para el tipo de roca que presenta la mina. La aplicación de voladura controlada minimiza el sostenimiento, en especial el método de Hustrulid disminuye el daño al macizo rocoso, éste método se basa en el concepto de taladros amortiguados que consiste en el cálculo del radio de daño limitando así el radio de agrietamiento, que es lo genera la sobrerotura. El radio de daño se limitará a la sección de la labor, disminuyendo la sobrerotura y por ende el sostenimiento, la sobrerotura con el método de Hustrulid alcanza un 13.82%, un avance de 138.65 metro por guardia y un costo de 915.07 S/. – metro avance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSobreroturaVoladura ControladaVoladura ConvencionalAmortiguadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas46617857https://orcid.org/0000-0002-2027-044123917943http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20180033.pdfapplication/pdf61493http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3247/1/253T20180033.pdfabe0d802a786989de6fc859e14b89960MD51TEXT253T20180033.pdf.txt253T20180033.pdf.txtExtracted texttext/plain2678http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3247/2/253T20180033.pdf.txtfa6700df72c5be3eabe9db81c2c74c11MD5220.500.12918/3247oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32472021-07-27 21:39:49.583DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa
title Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa
spellingShingle Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa
Torres Calderón, Jaime Alfonso
Sobrerotura
Voladura Controlada
Voladura Convencional
Amortiguado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa
title_full Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa
title_fullStr Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa
title_full_unstemmed Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa
title_sort Aplicación de voladura controlada para minimizar el uso de sostenimiento en la zona Esperanza IV, U.E.A Capitana – Cia Caraveli - Arequipa
author Torres Calderón, Jaime Alfonso
author_facet Torres Calderón, Jaime Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Cereceda, Noe
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Calderón, Jaime Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobrerotura
Voladura Controlada
Voladura Convencional
Amortiguado
topic Sobrerotura
Voladura Controlada
Voladura Convencional
Amortiguado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El presente trabajo evalúa la sobrerotura que se genera producto de la voladura convencional que llega a 43.74%, identificando los efectos que tiene en las operaciones de minado. El estudio se enfoca en el incremento del sostenimiento por voladura convencional. La sobrerotura afecta las labores de minado y al avance normal de las operaciones, el avance no es acorde al programa de ejecución, los costos se incrementan en especial en el sostenimiento porque se necesitará de encribados y cuadros menos espaciados, el acarreo producto del material generado por la sobrerotura retrasara los tiempos establecidos generando errores en la perforación. Se evaluó un total de 100 disparos para cada tipo de voladura, con la voladura convencional deberíamos alcanzar 140 metros, pero solo se obtuvo132.65 metros, a un costo de 1227.25 S/. – metro de avance. La voladura controlada con el método de Holmberg disminuye el sostenimiento y el material producido por la sobrerotura, pero la voladura secundaria (desquinches) es frecuente, esto se debe a la carga de los taladros perimetrales, que no es la adecuada, la voladura controlada según Holmberg consigue una sobrerotura de 31.06%, un avance de 1.38 metros por disparoy un costo de 1085.1 S/ - metro; la voladura controlada con el método de Holmberg no es la adecuada para las labores de minado porque demandan una mayor preparación y no es adecuada para el tipo de roca que presenta la mina. La aplicación de voladura controlada minimiza el sostenimiento, en especial el método de Hustrulid disminuye el daño al macizo rocoso, éste método se basa en el concepto de taladros amortiguados que consiste en el cálculo del radio de daño limitando así el radio de agrietamiento, que es lo genera la sobrerotura. El radio de daño se limitará a la sección de la labor, disminuyendo la sobrerotura y por ende el sostenimiento, la sobrerotura con el método de Hustrulid alcanza un 13.82%, un avance de 138.65 metro por guardia y un costo de 915.07 S/. – metro avance.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180033
MI/004/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3247
identifier_str_mv 253T20180033
MI/004/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3247/1/253T20180033.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3247/2/253T20180033.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv abe0d802a786989de6fc859e14b89960
fa6700df72c5be3eabe9db81c2c74c11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881449384607744
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).