Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015
Descripción del Articulo
Estudio realizado en el Hospital Antonio Lorena, cuyo objetivo fue determinar las ventajas de la cirugía laparoscópica en comparación a la convencional; estudio de tipo comparativo, descriptivo, observacional de corte transversal, se estudiaron un total de 90 pacientes, obteniéndose un total de 45 p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1671 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1671 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Apendicectomía Apendicectomía laparoscópica Apendicectomía convencional Ventajas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| id |
RUNS_27546a5fcd37fca1441c3d1cc4834678 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1671 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Álvarez Mamani, Florentino UldaricoQuispe Garces, Melanie Lisseth2017-02-13T13:04:28Z2017-02-13T13:04:28Z2015253T20150118http://hdl.handle.net/20.500.12918/1671Estudio realizado en el Hospital Antonio Lorena, cuyo objetivo fue determinar las ventajas de la cirugía laparoscópica en comparación a la convencional; estudio de tipo comparativo, descriptivo, observacional de corte transversal, se estudiaron un total de 90 pacientes, obteniéndose un total de 45 pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica (grupo 1), y otra muestra de 45 pacientes, pareados por edad y sexo, en relación 1:1, intervenidos por cirugía convencional (grupo 11). Los resultados del estudio fueron: el promedio de tiempo operatorio de los pacientes sometidos a apendicetomía laparoscópica, fue de 65.36 minutos, de estos, el 64.5%, tuvieron un tiempo entre 1 a 2 horas, a comparación delos pacientes sometidos a apendicetomía convencional, con un promedio de 56,22min, el 57% de estos, fueron realizados en menos de 1 hora, (p >0.05);en cuanto a las complicaciones postoperatorias: de un total de 11 casos, hubo mayor frecuencia en los pacientes intervenidos con la técnica convencional (20%), a comparación de la laparoscópica (4.4%), además se consideró a la apendicetomía convencional como factor asociado a la presencia de complicaciones postoperatorias, con un OR de 6,27, (IC95%: 1.271-3.948), y un p=0.032; en cuanto al manejo del dolor postoperatorio, de acuerdo a escala OMS, en el 97,8% de los pacientes postoperados por técnica laparoscópica se requirió escala 1 y en el 2.2%, se requirió escala 2, a comparación de las convencionales, en quienes el 86, 7%, requirió de escala 1, y el 13.3%, requirió escala 2 (p=0.49), en cuanto a estancia hospitalaria, los pacientes intervenidos por técnica laparoscópica tuvieron una media de 2.98 días a comparación de los intervenidos con técnica convencional que fue de 4.09 días, (p=0.49);hubo un índice de conversión de 6.7%, hubieron 3 reintervenciones representando un 6.7% de las convencionales, y hubo 1 reingreso. Se concluye que existieron ventajas entre la cirugía laparoscópica versus la convencional en cuanto a menos uso de analgésicos, menos complicaciones postoperatorias, menor estancia hospitalaria, menor frecuencia de reintervenciones y reingresos, sin diferencias en cuanto al tiempo quirúrgico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACApendicectomíaApendicectomía laparoscópicaApendicectomía convencionalVentajashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humana29283342http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20150118.pdfapplication/pdf76356http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1671/1/253T20150118.pdf985ef0c67f4b2a3e881b112ff3b42defMD51TEXT253T20150118.pdf.txt253T20150118.pdf.txtExtracted texttext/plain3109http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1671/2/253T20150118.pdf.txt4bcacaa9630f948e1bcc3f03ad841db7MD5220.500.12918/1671oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16712021-07-27 19:22:24.986DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015 |
| title |
Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015 |
| spellingShingle |
Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015 Quispe Garces, Melanie Lisseth Apendicectomía Apendicectomía laparoscópica Apendicectomía convencional Ventajas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| title_short |
Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015 |
| title_full |
Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015 |
| title_fullStr |
Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015 |
| title_full_unstemmed |
Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015 |
| title_sort |
Ventajas de la cirugía laparoscópica en relación a cirugía convencional en pacientes apendicectomizados en el hospital Antonio Lorena, 2013-2015 |
| author |
Quispe Garces, Melanie Lisseth |
| author_facet |
Quispe Garces, Melanie Lisseth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Mamani, Florentino Uldarico |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Garces, Melanie Lisseth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicectomía Apendicectomía laparoscópica Apendicectomía convencional Ventajas |
| topic |
Apendicectomía Apendicectomía laparoscópica Apendicectomía convencional Ventajas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| description |
Estudio realizado en el Hospital Antonio Lorena, cuyo objetivo fue determinar las ventajas de la cirugía laparoscópica en comparación a la convencional; estudio de tipo comparativo, descriptivo, observacional de corte transversal, se estudiaron un total de 90 pacientes, obteniéndose un total de 45 pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica (grupo 1), y otra muestra de 45 pacientes, pareados por edad y sexo, en relación 1:1, intervenidos por cirugía convencional (grupo 11). Los resultados del estudio fueron: el promedio de tiempo operatorio de los pacientes sometidos a apendicetomía laparoscópica, fue de 65.36 minutos, de estos, el 64.5%, tuvieron un tiempo entre 1 a 2 horas, a comparación delos pacientes sometidos a apendicetomía convencional, con un promedio de 56,22min, el 57% de estos, fueron realizados en menos de 1 hora, (p >0.05);en cuanto a las complicaciones postoperatorias: de un total de 11 casos, hubo mayor frecuencia en los pacientes intervenidos con la técnica convencional (20%), a comparación de la laparoscópica (4.4%), además se consideró a la apendicetomía convencional como factor asociado a la presencia de complicaciones postoperatorias, con un OR de 6,27, (IC95%: 1.271-3.948), y un p=0.032; en cuanto al manejo del dolor postoperatorio, de acuerdo a escala OMS, en el 97,8% de los pacientes postoperados por técnica laparoscópica se requirió escala 1 y en el 2.2%, se requirió escala 2, a comparación de las convencionales, en quienes el 86, 7%, requirió de escala 1, y el 13.3%, requirió escala 2 (p=0.49), en cuanto a estancia hospitalaria, los pacientes intervenidos por técnica laparoscópica tuvieron una media de 2.98 días a comparación de los intervenidos con técnica convencional que fue de 4.09 días, (p=0.49);hubo un índice de conversión de 6.7%, hubieron 3 reintervenciones representando un 6.7% de las convencionales, y hubo 1 reingreso. Se concluye que existieron ventajas entre la cirugía laparoscópica versus la convencional en cuanto a menos uso de analgésicos, menos complicaciones postoperatorias, menor estancia hospitalaria, menor frecuencia de reintervenciones y reingresos, sin diferencias en cuanto al tiempo quirúrgico. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150118 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1671 |
| identifier_str_mv |
253T20150118 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1671 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1671/1/253T20150118.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1671/2/253T20150118.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
985ef0c67f4b2a3e881b112ff3b42def 4bcacaa9630f948e1bcc3f03ad841db7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881445690474496 |
| score |
13.909121 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).