Dendrocronología de Tectona grandis L.f. en la provincia de Tambopata y Tahuamanu, región Madre de Dios

Descripción del Articulo

Las plantaciones forestales desempeñan un papel crucial al proporcionar una fuente sostenible de madera y productos forestales, reduciendo así la presión sobre los bosques naturales. En este contexto el objetivo general de la presente tesis fue determinar el crecimiento de la especie Tectona grandis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Salcedo, Delma Ercilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Dendrocronología
Especie introducida
Tectona grandis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Las plantaciones forestales desempeñan un papel crucial al proporcionar una fuente sostenible de madera y productos forestales, reduciendo así la presión sobre los bosques naturales. En este contexto el objetivo general de la presente tesis fue determinar el crecimiento de la especie Tectona grandis L.f. mediante técnicas dendrocronológicas en las provincias de Tambopata y Tahuamanu, región Madre de Dios. Para dicho fin fueron utilizados 36 árboles de T. grandis. La colecta se realizó en junio de 2019, mediante el método no destructivo con la ayuda del taladro de incremento o barreno de Pressler. Se describieron los límites de los anillos de crecimiento en el corte transversal de cada muestra, la dendrocronología, IMA (incremento medio anual), la relación del clima con la cronología, el fenómeno El Niño con la cronología. Los análisis se realizaron en la UNAMAD - Planta Piloto de Tecnología de la Madera, en el Laboratorio de Anatomía de la Madera. Los resultados revelan una anatomía distintiva y fácilmente identificable de T. grandis, fortaleciendo el entendimiento de su estructura anatómica. El análisis dendrocronológico muestra una alta correlación entre los anillos individuales, validando la calidad de los datos y confirmando la consistencia anatómica de la especie. El ancho de los anillos evidencia una notable diversidad, reflejando la edad de los árboles y proporcionando una visión detallada de su dinámica de crecimiento. Los resultados del crecimiento de T. grandis demuestra una diversidad de respuestas ante el clima local, con correlaciones significativas en algunas áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).