Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir cómo es la Economía Circular en las asociaciones de recicladores en la provincia del Cusco en el año 2024. La economía circular representa un modelo alternativo al enfoque lineal tradicional, buscando reducir el impacto ambiental mediante el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Guzman, Josefina Candis, Quispe Peralta, Julio Alipio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía circular
Recicladores
Residuos orgánicos
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_26929f3980d5a7a310ceba660fecf105
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11404
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Sanchez, YasserVilca Guzman, Josefina CandisQuispe Peralta, Julio Alipio2025-09-26T20:48:26Z2025-09-26T20:48:26Z2025253T20250568https://hdl.handle.net/20.500.12918/11404La presente investigación tiene como objetivo describir cómo es la Economía Circular en las asociaciones de recicladores en la provincia del Cusco en el año 2024. La economía circular representa un modelo alternativo al enfoque lineal tradicional, buscando reducir el impacto ambiental mediante el proceso de regenerar, compartir, optimizar, cerrar circulo, digitalizar e intercambiar recursos. En este contexto, las asociaciones de recicladores se posicionan como actores clave en la transición hacia una economía más sostenible. El estudio es de tipo mixto, con nivel descriptivo, diseño no experimental transeccional y método de ejecución concurrente. Se toma al total de población conformada por 66 recicladores organizados en asociaciones formalmente constituidas; y 6 especialistas pertenecientes a las municipalidades distritales y la provincial; a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas respectivamente. Los resultados evidencian que, si bien estas asociaciones desarrollan prácticas que se alinean con las dimensiones de la economía circular; como regenerar, compartir, optimizar, cerrar circulo, digitalizar e intercambiar; enfrentan importantes limitaciones relacionadas con la falta de infraestructura, capacitación técnica, acceso a tecnologías adecuadas y apoyo institucional. En respuesta a esta realidad, el estudio propone un Plan para la Transición hacia la Economía Circular, orientado a fortalecer el rol de las asociaciones mediante acciones integrales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Economía circularRecicladoresResiduos orgánicosSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoCiencias Administrativas7277091574044202https://orcid.org/0000-0001-7941-934644857483https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413016Florez Mujica, Indira YeseniaGil Fernandez Baca, MirianDiaz Ugarte, Jorge LuisHaro Paz, Emiliano LeoncioORIGINAL253T20250568_TC.pdfapplication/pdf7578975http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11404/1/253T20250568_TC.pdf0d48e39f5bfd5762e632c7cb8811d041MD5120.500.12918/11404oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114042025-09-26 16:08:01.91DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024
title Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024
spellingShingle Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024
Vilca Guzman, Josefina Candis
Economía circular
Recicladores
Residuos orgánicos
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024
title_full Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024
title_fullStr Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024
title_full_unstemmed Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024
title_sort Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024
author Vilca Guzman, Josefina Candis
author_facet Vilca Guzman, Josefina Candis
Quispe Peralta, Julio Alipio
author_role author
author2 Quispe Peralta, Julio Alipio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Sanchez, Yasser
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Guzman, Josefina Candis
Quispe Peralta, Julio Alipio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía circular
Recicladores
Residuos orgánicos
Sostenibilidad
topic Economía circular
Recicladores
Residuos orgánicos
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo describir cómo es la Economía Circular en las asociaciones de recicladores en la provincia del Cusco en el año 2024. La economía circular representa un modelo alternativo al enfoque lineal tradicional, buscando reducir el impacto ambiental mediante el proceso de regenerar, compartir, optimizar, cerrar circulo, digitalizar e intercambiar recursos. En este contexto, las asociaciones de recicladores se posicionan como actores clave en la transición hacia una economía más sostenible. El estudio es de tipo mixto, con nivel descriptivo, diseño no experimental transeccional y método de ejecución concurrente. Se toma al total de población conformada por 66 recicladores organizados en asociaciones formalmente constituidas; y 6 especialistas pertenecientes a las municipalidades distritales y la provincial; a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas respectivamente. Los resultados evidencian que, si bien estas asociaciones desarrollan prácticas que se alinean con las dimensiones de la economía circular; como regenerar, compartir, optimizar, cerrar circulo, digitalizar e intercambiar; enfrentan importantes limitaciones relacionadas con la falta de infraestructura, capacitación técnica, acceso a tecnologías adecuadas y apoyo institucional. En respuesta a esta realidad, el estudio propone un Plan para la Transición hacia la Economía Circular, orientado a fortalecer el rol de las asociaciones mediante acciones integrales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250568
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11404
identifier_str_mv 253T20250568
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11404
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11404/1/253T20250568_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d48e39f5bfd5762e632c7cb8811d041
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837727547392
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).