Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el avance en las tecnologías de radioterapia ha incrementado la necesidad de sistemas de dosimetría tridimensional (3D) que aseguren la precisión en la administración de dosis de radiación. En respuesta a esta necesidad, se diseñó e implementó un detector electrónico tridimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arqque Meza, Zintia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosimetria tridimensional
Acelerador lineal
Matriz activa
Fotodiodos
Radioterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_265343fa079056a797458d22d95f0ac6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10068
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Troncoso, LuisArqque Meza, Zintia Milagros2024-12-18T22:42:48Z2024-12-18T22:42:48Z2024253T20241703http://hdl.handle.net/20.500.12918/10068En el presente estudio, el avance en las tecnologías de radioterapia ha incrementado la necesidad de sistemas de dosimetría tridimensional (3D) que aseguren la precisión en la administración de dosis de radiación. En respuesta a esta necesidad, se diseñó e implementó un detector electrónico tridimensional basado en una matriz activa de fotodiodos, orientado al control de calidad dosimétrico de aceleradores lineales. El detector, compuesto por 125 fotodiodos BPW34S distribuidos en un volumen de 10 x 10 x 10 , está encapsulado en un material con propiedades equivalentes a las del agua, lo que permite replicar las condiciones de irradiación del cuerpo humano. Para la adquisición y transmisión de datos, se empleó un microcontrolador STM32 junto con un sistema de comunicación RS-485, garantizando la fiabilidad y precisión necesarias para el análisis dosimétrico. Se realizaron diversas pruebas experimentales para evaluar el rendimiento del detector. En la prueba de calidad del píxel, se obtuvo una desviación estándar relativa del 1.09%, cumpliendo con los estándares internacionales. La prueba de linealidad mostró diferencias porcentuales entre 0.42% y 1.03%, demostrando una respuesta adecuada del detector en diferentes rangos de dosis. Sin embargo, la evaluación de la dependencia con la tasa de dosis reveló discrepancias que alcanzaron un máximo de 3.26%, indicando la necesidad de ajustes adicionales para mejorar la respuesta del detector en este aspecto. Por otro lado, los perfiles de campo de 8 x 8 y 12 x 12 mostraron diferencias máximas de 18.13% y 4.02%, respectivamente, lo que refleja la necesidad de mejorarapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dosimetria tridimensionalAcelerador linealMatriz activaFotodiodosRadioterapiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador linealinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica70169953https://orcid.org/0000-0001-6414-974208275751http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Utrilla Mego, Limberg WalterCoaquira Castillo, Roger JesusTagle Carbajal, FernandoQuispe Mescco, Alex JhonORIGINAL253T20241703_TC.pdfapplication/pdf4195932http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10068/1/253T20241703_TC.pdff3a194f845adeeb3e91da74e77e3fedcMD51TURNITIN 20241703.pdfTURNITIN 20241703.pdfapplication/pdf6807839http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10068/2/TURNITIN%2020241703.pdf7ca58ddfffabd21991b2617f2d93bd27MD52AUTORIZACION 20241703.pdfAUTORIZACION 20241703.pdfapplication/pdf1027663http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10068/3/AUTORIZACION%2020241703.pdfab263d2656cb7f222aa5144acd6ebaa7MD5320.500.12918/10068oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100682025-02-25 14:10:06.02DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal
title Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal
spellingShingle Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal
Arqque Meza, Zintia Milagros
Dosimetria tridimensional
Acelerador lineal
Matriz activa
Fotodiodos
Radioterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal
title_full Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal
title_fullStr Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal
title_sort Diseño e implementación de un detector electrónico tridimensional para el control de calidad dosimétrico de un acelerador lineal
author Arqque Meza, Zintia Milagros
author_facet Arqque Meza, Zintia Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Troncoso, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Arqque Meza, Zintia Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dosimetria tridimensional
Acelerador lineal
Matriz activa
Fotodiodos
Radioterapia
topic Dosimetria tridimensional
Acelerador lineal
Matriz activa
Fotodiodos
Radioterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente estudio, el avance en las tecnologías de radioterapia ha incrementado la necesidad de sistemas de dosimetría tridimensional (3D) que aseguren la precisión en la administración de dosis de radiación. En respuesta a esta necesidad, se diseñó e implementó un detector electrónico tridimensional basado en una matriz activa de fotodiodos, orientado al control de calidad dosimétrico de aceleradores lineales. El detector, compuesto por 125 fotodiodos BPW34S distribuidos en un volumen de 10 x 10 x 10 , está encapsulado en un material con propiedades equivalentes a las del agua, lo que permite replicar las condiciones de irradiación del cuerpo humano. Para la adquisición y transmisión de datos, se empleó un microcontrolador STM32 junto con un sistema de comunicación RS-485, garantizando la fiabilidad y precisión necesarias para el análisis dosimétrico. Se realizaron diversas pruebas experimentales para evaluar el rendimiento del detector. En la prueba de calidad del píxel, se obtuvo una desviación estándar relativa del 1.09%, cumpliendo con los estándares internacionales. La prueba de linealidad mostró diferencias porcentuales entre 0.42% y 1.03%, demostrando una respuesta adecuada del detector en diferentes rangos de dosis. Sin embargo, la evaluación de la dependencia con la tasa de dosis reveló discrepancias que alcanzaron un máximo de 3.26%, indicando la necesidad de ajustes adicionales para mejorar la respuesta del detector en este aspecto. Por otro lado, los perfiles de campo de 8 x 8 y 12 x 12 mostraron diferencias máximas de 18.13% y 4.02%, respectivamente, lo que refleja la necesidad de mejorar
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T22:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T22:42:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241703
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10068
identifier_str_mv 253T20241703
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10068/1/253T20241703_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10068/2/TURNITIN%2020241703.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10068/3/AUTORIZACION%2020241703.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f3a194f845adeeb3e91da74e77e3fedc
7ca58ddfffabd21991b2617f2d93bd27
ab263d2656cb7f222aa5144acd6ebaa7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303457345536
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).