Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado “Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco”, plantea que el problema del entrenamiento en altura no es reciente, desde hace más de 50 años el tema concito interés en el ámbito deportivo mundial por motivo de los Juegos Olímpicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrios Barcena, Juan Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoxia
Altitud
Presión atmosférica
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id RUNS_25aa3f32413da06845414df526daf9c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6295
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chile Letona, LeonardoBerrios Barcena, Juan Jorge2022-02-17T16:59:30Z2022-02-17T16:59:30Z2022253T20220011http://hdl.handle.net/20.500.12918/6295El presente trabajo intitulado “Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco”, plantea que el problema del entrenamiento en altura no es reciente, desde hace más de 50 años el tema concito interés en el ámbito deportivo mundial por motivo de los Juegos Olímpicos de México 68, además de considerar que existen más de 140 millones de personas que viven en un hábitat natural superiores a los 2500 metros de altura, de los cuales 80 millones se encuentran en Asia y 35 millones en los Andes sudamericanos, en el Perú una tercera parte del total de la población que son aproximadamente 10 millones de personas viven en altura, y hoy la mayor parte de atletas de resistencia que representan al país son de altura. Entender cuáles son los efectos, los niveles altitudinales y la hipoxia en el entrenamiento en altura serán los objetivos a determinar para mejorar las posibilidades de entrenar mejor, para lo cual recurriremos a buscar la información de la metodología existente y de lo que metodólogos, científicos y entrenadores han avanzado desde la perspectiva de la aclimatación y adaptación a la altura para atletas que radican en el nivel del mar y de los que viven permanentemente en altura. Esperamos que este sea el inicio de una serie de estudios que nos propondremos hacer a futuro.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HipoxiaAltitudPresión atmosféricaRendimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Educación FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Educación Física23996155https://orcid.org/0000-0001-6969-212X24004691http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121386Gonzales Surco, Felix GonzaloBedoya Mendoza, Juan De La CruzSolis Quispe, Jorge AlbertoORIGINAL253T20220011_TC.pdfapplication/pdf1725707http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6295/1/253T20220011_TC.pdf0849362f7119a4a50b5174aced688143MD5120.500.12918/6295oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62952022-02-17 12:32:06.1DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco
title Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco
spellingShingle Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco
Berrios Barcena, Juan Jorge
Hipoxia
Altitud
Presión atmosférica
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco
title_full Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco
title_fullStr Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco
title_full_unstemmed Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco
title_sort Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco
author Berrios Barcena, Juan Jorge
author_facet Berrios Barcena, Juan Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrios Barcena, Juan Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipoxia
Altitud
Presión atmosférica
Rendimiento
topic Hipoxia
Altitud
Presión atmosférica
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description El presente trabajo intitulado “Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Región Cusco”, plantea que el problema del entrenamiento en altura no es reciente, desde hace más de 50 años el tema concito interés en el ámbito deportivo mundial por motivo de los Juegos Olímpicos de México 68, además de considerar que existen más de 140 millones de personas que viven en un hábitat natural superiores a los 2500 metros de altura, de los cuales 80 millones se encuentran en Asia y 35 millones en los Andes sudamericanos, en el Perú una tercera parte del total de la población que son aproximadamente 10 millones de personas viven en altura, y hoy la mayor parte de atletas de resistencia que representan al país son de altura. Entender cuáles son los efectos, los niveles altitudinales y la hipoxia en el entrenamiento en altura serán los objetivos a determinar para mejorar las posibilidades de entrenar mejor, para lo cual recurriremos a buscar la información de la metodología existente y de lo que metodólogos, científicos y entrenadores han avanzado desde la perspectiva de la aclimatación y adaptación a la altura para atletas que radican en el nivel del mar y de los que viven permanentemente en altura. Esperamos que este sea el inicio de una serie de estudios que nos propondremos hacer a futuro.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T16:59:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T16:59:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220011
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6295
identifier_str_mv 253T20220011
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6295/1/253T20220011_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0849362f7119a4a50b5174aced688143
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452790382592
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).