Evaluación de la influencia del uso de sales fundentes en el proceso de obtención de ladrillos
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar la influencia del uso de sales fundentes en el proceso de secado de ladrillos preparados con la arcilla roja de San Jerónimo, utilizando las mismas proporciones que emplean las empresas ladrilleras de la zona: arcilla/arena de 50/50 , 60/40, 70/30...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3461 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Producción de ladrillos Sales fundentes Arcilla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar la influencia del uso de sales fundentes en el proceso de secado de ladrillos preparados con la arcilla roja de San Jerónimo, utilizando las mismas proporciones que emplean las empresas ladrilleras de la zona: arcilla/arena de 50/50 , 60/40, 70/30, se estudió el efecto de las mezclas de arcilla, arena y fundente para optimizar el tiempo de secado. Mediante el método de bouyoucos se determinó que la materia prima tiene 36.0% de arcilla pura, a la cual se agregó arena y fundente para la elaboración de probetas con medidas de 3.5 x 5.0 x 7.0 cm, estas fueron secadas por convección natural y convección forzada, las probetas fueron sometidas a pruebas de resistencia mecánica y absorción, para comprobar las características del ladrillo. Las mezclas óptimas para la laboración de ladrillos son las que contienen 48.5% de arcilla, 48.5% de arena y 3% de fundente, al igual que las de 58.2% de arcilla, 38.8% de arena y 3% de fundente, con un tiempo de secado, de 46 horas por convección natural con contracción lineal en el largo 7%, ancho 1% , alto de 8% dando como resultado un ladrillo óptimo de tipo V. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).