Desmedro de productos farmacéuticos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Korikancha S.A periodo 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Desmedro de productos farmacéuticos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Korikancha S.A periodo 2022” tuvo como objetivo principal, determinar la incidencia del desmedro de productos farmacéuticos en la rentabilidad de la Empres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9464 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Activos Rentabilidad Costo Desmedro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Desmedro de productos farmacéuticos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Korikancha S.A periodo 2022” tuvo como objetivo principal, determinar la incidencia del desmedro de productos farmacéuticos en la rentabilidad de la Empresa Inversiones Korikancha SA periodo 2022. La metodología de la investigación que se ha desarrollado es de tipo aplicada, bajo un enfoque cuantitativo con un nivel de investigación descriptivo y explicativo, teniendo como muestra a 20 trabajadores del área de administración, contabilidad, almacenamiento, dispensación, bajas o rechazados que fueron seleccionados por conveniencia, para la recopilación de la información se utilizó los instrumentos de cuestionario y análisis documental. Los resultados de la investigación demuestran que el desmedro de productos farmacéuticos incide significativamente en la rentabilidad de la Empresa Inversiones Korikancha SA periodo 2022, ya que estos desmedros serán reconocidos como gasto lo cual afecta al tratamiento tributario de la empresa. Siendo el valor X2=15,313a P= 0.000 < 0.05 en consecuencia con ello se confirma la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).