Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de la escala RIPASA en comparación a la escala de Alvarado en el diagnóstico de Apendicitis Aguda en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco periodo julio-diciembre 2016. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, observacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardeña Santa cruz, Giovanni Bernabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2570
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Apendicitis aguda
Escala de Alvarado
Escala de RIPASA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id RUNS_23846a4256c66e798fc137a128d77fd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2570
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Páucar Sotomayor, HéctorCardeña Santa cruz, Giovanni Bernabe2017-12-27T16:54:20Z2017-12-27T16:54:20Z2017253T20170391http://hdl.handle.net/20.500.12918/2570Objetivo: Determinar la efectividad de la escala RIPASA en comparación a la escala de Alvarado en el diagnóstico de Apendicitis Aguda en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco periodo julio-diciembre 2016. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, observacional de corte transversal retrospectivo donde la población son un total de 294 pacientes pacientes intervenidos con diagnóstico de apendicitis aguda durante el periodo julio a diciembre 2016 en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco. Para lo cual se revisaron las historia clínica y se registra la puntuación según la escala Alvarado y RIPASA en las hojas de recolección de datos, se obtuvo los resultados de laboratorio vigentes en el sistema virtual de resultados de exámenes del hospital y se revisaron los resultados Anatomopatologicos correspondientes. Resultados: La apendicitis aguda afecta mas frecuentemente a varones, la edad promedio fue 40,1 años; de los 294 pacientes intervenidos 274 pacientes confirmaron padecer Apendicitis aguda por el resultado de Anatomía patológica, el grado de apendicitis que se encontró con mayor frecuencia fue la tipo supurada en un 68,36%(201 pacientes), seguida de la tipo congestiva en un 8,16%, Apendicitis gangrenada en un 6,46%, la tipo perforada con un 6,12%. Un total de 20 pacientes (6,8%) tuvo un resultado negativo para apendicitis según el Gold estándar. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la escala de RIPASA en el diagnóstico de apendicitis aguda es de 90,14%, 80%, 98,40% y 37,20% respectivamente, a su vez en la escala de Alvarado es de 86,49%; 65%; 97,13% y 26,01% respectivamente. Estos valores determinan que ambas escalas son adecuadas para el diagnostico de Apendicitis aguda. El área bajo la curva ROC muestra que la escala RIPASA fue de 0,94 es mas efectiva en comparación a la escala Alvarado que fue 0,87 , siendo la primera mas efectiva para el diagnostico y permite la disminución de casos de falsos positivos de esta patología. Conclusión: La sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo de la escala RIPASA son superiores a las de la escala Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda. Estos valores determinan que ambas escalas son adecuadas para el diagnostico de Apendicitis aguda y que la escala RIPASA es mas efectiva en comparación a la escala Alvarado para el diagnostico de Apendicitis aguda y permite la disminución de casos negativos de esta patología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACApendicitis agudaEscala de AlvaradoEscala de RIPASAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana46994879https://orcid.org/0000-0002-5567-714523849726http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170391.pdfapplication/pdf110827http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2570/1/253T20170391.pdf8961c66ecb52382f0f6403c9a1f001a5MD51TEXT253T20170391.pdf.txt253T20170391.pdf.txtExtracted texttext/plain3425http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2570/2/253T20170391.pdf.txt5e2e548e8e96ea63bf2c2d93f6809431MD5220.500.12918/2570oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25702021-07-27 22:12:22.137DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016
title Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016
spellingShingle Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016
Cardeña Santa cruz, Giovanni Bernabe
Apendicitis aguda
Escala de Alvarado
Escala de RIPASA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016
title_full Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016
title_fullStr Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016
title_full_unstemmed Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016
title_sort Comparación entre la escala Alvarado y Ripasa para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, julio a diciembre 2016
author Cardeña Santa cruz, Giovanni Bernabe
author_facet Cardeña Santa cruz, Giovanni Bernabe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Páucar Sotomayor, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardeña Santa cruz, Giovanni Bernabe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis aguda
Escala de Alvarado
Escala de RIPASA
topic Apendicitis aguda
Escala de Alvarado
Escala de RIPASA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Objetivo: Determinar la efectividad de la escala RIPASA en comparación a la escala de Alvarado en el diagnóstico de Apendicitis Aguda en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco periodo julio-diciembre 2016. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, observacional de corte transversal retrospectivo donde la población son un total de 294 pacientes pacientes intervenidos con diagnóstico de apendicitis aguda durante el periodo julio a diciembre 2016 en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco. Para lo cual se revisaron las historia clínica y se registra la puntuación según la escala Alvarado y RIPASA en las hojas de recolección de datos, se obtuvo los resultados de laboratorio vigentes en el sistema virtual de resultados de exámenes del hospital y se revisaron los resultados Anatomopatologicos correspondientes. Resultados: La apendicitis aguda afecta mas frecuentemente a varones, la edad promedio fue 40,1 años; de los 294 pacientes intervenidos 274 pacientes confirmaron padecer Apendicitis aguda por el resultado de Anatomía patológica, el grado de apendicitis que se encontró con mayor frecuencia fue la tipo supurada en un 68,36%(201 pacientes), seguida de la tipo congestiva en un 8,16%, Apendicitis gangrenada en un 6,46%, la tipo perforada con un 6,12%. Un total de 20 pacientes (6,8%) tuvo un resultado negativo para apendicitis según el Gold estándar. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la escala de RIPASA en el diagnóstico de apendicitis aguda es de 90,14%, 80%, 98,40% y 37,20% respectivamente, a su vez en la escala de Alvarado es de 86,49%; 65%; 97,13% y 26,01% respectivamente. Estos valores determinan que ambas escalas son adecuadas para el diagnostico de Apendicitis aguda. El área bajo la curva ROC muestra que la escala RIPASA fue de 0,94 es mas efectiva en comparación a la escala Alvarado que fue 0,87 , siendo la primera mas efectiva para el diagnostico y permite la disminución de casos de falsos positivos de esta patología. Conclusión: La sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo de la escala RIPASA son superiores a las de la escala Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda. Estos valores determinan que ambas escalas son adecuadas para el diagnostico de Apendicitis aguda y que la escala RIPASA es mas efectiva en comparación a la escala Alvarado para el diagnostico de Apendicitis aguda y permite la disminución de casos negativos de esta patología.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170391
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2570
identifier_str_mv 253T20170391
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2570/1/253T20170391.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2570/2/253T20170391.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8961c66ecb52382f0f6403c9a1f001a5
5e2e548e8e96ea63bf2c2d93f6809431
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459793821696
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).