Aspectos socio culturales de los cambios y continuidades en la festividad patronal de la virgen Asunta del distrito de Langui – Canas – Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es conocer las continuidades y cambios en la festividad patronal de la Virgen Asunta en el distrito de Langui. El presente trabajo de investigación es de tipo y nivel descriptivo referido a una festividad patronal que tiene diversas costumbres, como el albazo, San Ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuata Corrales, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6569
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Fiesta patronal
Estratificación social
Aspectos culturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es conocer las continuidades y cambios en la festividad patronal de la Virgen Asunta en el distrito de Langui. El presente trabajo de investigación es de tipo y nivel descriptivo referido a una festividad patronal que tiene diversas costumbres, como el albazo, San Roque, ofrenda a la tierra, entre otros, 37 los cuales se caracterizan. El estudio se enmarca en el diseño etnográfico cuyo enfoque es cualitativo, en ese marco se elige como contexto de trabajo al distrito de Langui, se determina una muestra y se analizan los datos recolectados. El método que se ha empleado en la investigación es el etnográfico comparativo, porque se ha entrevistado a pobladores del distrito de Langui que conocen el proceso festivo y los cambios que se han ido produciendo a lo largo del tiempo, asimismo se ha observado y descrito las actividades que se realizan en la fiesta. La estructura de la investigación está basada en la secuencia de días festivos, por lo tanto, para el procesamiento de datos empíricos se ha manejado e interpretado la información en el mismo orden secuencial. El presente estudio es una etnografía, por lo tanto, la dimensión temporal del estudio se basa en el alcance de conocimientos de los entrevistados quienes han visto y vivido experiencias de celebración de la fiesta desde su niñez hasta la actualidad. Para obtener datos acerca de los cambios que ha ido experimentando la festividad patronal de la Virgen Asunta en Langui, se ha aplicado la técnica de la entrevista, en esa línea, se ha efectuado entrevistas a pobladores y/o participantes activos como también a informantes antiguos que hayan sido encargados de cumplir con la festividad. Otra técnica que se ha empleado en la ejecución del presente trabajo es la observación que permitió registrar y describir información de la festividad patronal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).