Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio, mediante una rigurosa revisión de la literatura sobre los diversos métodos existentes para determinar la estabilidad de taludes mediante determinación del factor de seguridad. Este estudio se resume en la necesidad de obtener un método confiable que determine la estabilidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Morales, Genry Cayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talud
Estabilidad
Factor de seguridad
Elementos finitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el presente estudio, mediante una rigurosa revisión de la literatura sobre los diversos métodos existentes para determinar la estabilidad de taludes mediante determinación del factor de seguridad. Este estudio se resume en la necesidad de obtener un método confiable que determine la estabilidad de taludes ya que el uso de métodos como Bishop, Spencer, etc., no fueron asertivos en sus estimaciones (o predicciones), por ello se propone la aplicación del método de elementos finitos para determinar la estabilidad de taludes. Para realizar el análisis con el método de los elementos finitos se utilizó una base de datos en la que figuran valores de los siguientes parámetros geotécnicos: peso unitario (Gamma), cohesión (C), ángulo de fricción interna (Phy), ángulo de inclinación de la pendiente (Beta), altura de la pendiente (H) y el coeficiente de presión de agua intersticial (Ru). Partiendo de ello se determinó el factor de seguridad con elementos finitos y métodos tradicionales como: Bishop, Fellenius/Petterson, Spencer, Janbú, Morgenstern – Price. Los resultados de estabilidad fueron comparados con la base de datos y entre los métodos. Además, se determinó el grado de influencia de los parámetros del factor de seguridad, los cuales fueron la cohesión, el ángulo de fricción interna, el peso unitario y se identificó un parámetro adicional para elementos finitos que fue el tamaño del agujero del enmallado, esto se obtuvo a través de una matriz de correlación, estas correlaciones fueron graficados y mostrados para una mejor visualización. La precisión del método de elementos finitos y los métodos tradicionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).