La reciprocidad fuente perdurable de la costumbre: Caso Comunidad Campesina de Huilloc distrito de Ollantaytambo. Cusco 2016-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “La Reciprocidad fuente perdurable de la Costumbre: Caso Comunidad Campesina de Huilloc Distrito de Ollantaytambo - Cusco 2016 - 2018”, tiene como propósito comprender la práctica de las relaciones recíprocas (ayni) que se establece entre los pobladores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvares Leon, Richard, Quispe Quispe, Fernando Billy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5169
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Reciprocidad
Costumbres
Comunidad campesina
Huilloc-Ollantaytambo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “La Reciprocidad fuente perdurable de la Costumbre: Caso Comunidad Campesina de Huilloc Distrito de Ollantaytambo - Cusco 2016 - 2018”, tiene como propósito comprender la práctica de las relaciones recíprocas (ayni) que se establece entre los pobladores de huilloc en sus diferentes actividades, escenarios y formas, con la finalidad de sortear las carencias que puedan tener las familias por estar inmersos en una realidad donde las tic’s y el modelo económico predominante están modificando ó alterando las costumbres de un grupo social. la reciprocidad expresada a través del “ayni” se puede definir como la prestación de servicios entre dos ó más personas conocidas entre sí y donde la relación entre ambas partes está determinada por la confianza y el parentesco consanguíneo (familia), práctica social que cohesiona al grupo de personas vinculadas a través de un mismo pensamiento religioso, laboral, status, género y edad.Describir la práctica de la reciprocidad en la Comunidad Campesina de Huilloc, distrito de Ollantaytambo – Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).