Semi-Nested multiplex PCR para la detección de SARS-CoV-2 postvacuna relacionadas con las características sociodemográficas y epidemiológicas en cincuenta estudiantes de la escuela profesional de Biología – UNSAAC
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se llevó a cabo la detección de la infección por el virus SARS-CoV-2 en estudiantes postvacunados pertenecientes a la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), empleando la técnica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semi-Nested multiplex PCR SARS-CoV-2 Covid-19 Postvacuna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | En el presente estudio, se llevó a cabo la detección de la infección por el virus SARS-CoV-2 en estudiantes postvacunados pertenecientes a la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), empleando la técnica de PCR multiplex SEMI-NESTED. El objetivo principal consistió en identificar tanto infecciones asintomáticas como sintomáticas, evaluar la efectividad de las vacunas administradas y comprender la dinámica de transmisión del virus. Se recolectaron 50 muestras de hisopos nasofaríngeos/orofaríngeos de estudiantes de la Facultad de Ciencia Biológicas, de los cuales el 95% habían recibido tres dosis de vacunación y el 5% habían completado cuatro dosis con diversas vacunas, como Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y Moderna. Se recopilaron datos sociodemográficos y epidemiológicos, así como información sobre el estado de vacunación mediante una ficha de investigación modificada, y se sometieron a análisis estadístico mediante la prueba de Chi cuadrado. Para la PCR multiplex SEMI-NESTED, se emplearon cebadores específicos dirigidos a los genes de la envoltura (E) y la nucleocápside (N) del SARS-CoV-2. Los resultados revelaron la presencia del material genético del SARS-CoV-2 en el 18% (n=9) de los estudiantes, mientras que el 82% (n=41) resultaron negativos en la prueba. Dentro del grupo positivo, el 66% permanecía asintomático, mientras que el 14% presentaba síntomas como tos, dolor de garganta y congestión nasal. Todos los estudiantes positivos habían completado tres dosis de vacunación, siendo AstraZeneca la más común (50%), seguida por Sinopharm (24%), Pfizer (18%) y Moderna (8%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).