Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación ha desarrollado la problemática consistente en la Vulneración del Derecho a un Recurso Amplio e Integral de la Doble Instancia en las Sentencias Condenatorias emitidas por el Ad Quem, la misma que se analizó desde dos perspectivas tanto nacional como extranjera, teniendo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5899 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5899 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sentencia condenatoria Doble instancia Ad Quem Sistema procesal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RUNS_20e8e791c47dec70364fb02829d904cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5899 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Castro Cuba Barineza, Isaac EnriqueHuarco Ccama, Rosa Maria2021-09-02T23:35:27Z2021-09-02T23:35:27Z2021253T20211020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5899La presente investigación ha desarrollado la problemática consistente en la Vulneración del Derecho a un Recurso Amplio e Integral de la Doble Instancia en las Sentencias Condenatorias emitidas por el Ad Quem, la misma que se analizó desde dos perspectivas tanto nacional como extranjera, teniendo como resultados la vulneración a diversos principios procesales tanto penales como constitucionales; para ello se formuló el problema: “De qué manera las sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem vulneran el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú”. En el desarrollo de esta tesis, se hizo uso del método científico, los métodos lógicos, y los métodos jurídicos, junto con las técnicas e instrumentos principalmente el de recopilación documental a nivel nacional e internacional. Se obtuvo resultados y se discutió los mismos planteando nuestra posición y adhiriéndonos a la inaplicación de esta normatividad por sus efectos nocivos y vulneratorios a los principios antes indicados, y optar por la creación de salas revisoras, que hagan las veces de salas penales de apelación. Culminada la investigación hemos planteado conclusiones y nos hemos atrevido a plantear sugerencias legislativas en la espera de que esto contribuya a la mejora de condenar en segunda instancia a una persona absuelta en primera instancia, conforme a lo esgrimido, en los fundamentos que se desarrollarán en el marco teórico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sentencia condenatoriaDoble instanciaAd QuemSistema procesalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal48225207https://orcid.org/0000-0001-6892-178710281126http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397Huayllani Buleje, KatyRomero Quispe, JacoboBalladares Aparicio, UrielRamos Pacompia, OctavioORIGINAL253T20211020.pdfapplication/pdf217018http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5899/1/253T20211020.pdf835c20a92a3b103ae7a5d3a3003efc98MD5120.500.12918/5899oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58992022-05-02 18:25:40.064DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú |
title |
Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú |
spellingShingle |
Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú Huarco Ccama, Rosa Maria Sentencia condenatoria Doble instancia Ad Quem Sistema procesal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú |
title_full |
Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú |
title_fullStr |
Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú |
title_full_unstemmed |
Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú |
title_sort |
Sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem y su repercusión sobre el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú |
author |
Huarco Ccama, Rosa Maria |
author_facet |
Huarco Ccama, Rosa Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarco Ccama, Rosa Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sentencia condenatoria Doble instancia Ad Quem Sistema procesal |
topic |
Sentencia condenatoria Doble instancia Ad Quem Sistema procesal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación ha desarrollado la problemática consistente en la Vulneración del Derecho a un Recurso Amplio e Integral de la Doble Instancia en las Sentencias Condenatorias emitidas por el Ad Quem, la misma que se analizó desde dos perspectivas tanto nacional como extranjera, teniendo como resultados la vulneración a diversos principios procesales tanto penales como constitucionales; para ello se formuló el problema: “De qué manera las sentencias condenatorias emitidas por el Ad Quem vulneran el derecho a un recurso amplio e integral de la doble instancia en el Perú”. En el desarrollo de esta tesis, se hizo uso del método científico, los métodos lógicos, y los métodos jurídicos, junto con las técnicas e instrumentos principalmente el de recopilación documental a nivel nacional e internacional. Se obtuvo resultados y se discutió los mismos planteando nuestra posición y adhiriéndonos a la inaplicación de esta normatividad por sus efectos nocivos y vulneratorios a los principios antes indicados, y optar por la creación de salas revisoras, que hagan las veces de salas penales de apelación. Culminada la investigación hemos planteado conclusiones y nos hemos atrevido a plantear sugerencias legislativas en la espera de que esto contribuya a la mejora de condenar en segunda instancia a una persona absuelta en primera instancia, conforme a lo esgrimido, en los fundamentos que se desarrollarán en el marco teórico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-02T23:35:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-02T23:35:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5899 |
identifier_str_mv |
253T20211020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5899 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5899/1/253T20211020.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
835c20a92a3b103ae7a5d3a3003efc98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881458890997760 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).