Evolución tectono-sedimentaria y análisis icnolitológico del dominio occidental de la cuenca Lancones

Descripción del Articulo

La cuenca Lancones y su vecina, la cuenca Talara, se localizan al noroeste del Perú, en la zona de transición de los Andes centrales a los Andes septentrionales conocida como deflexión de Huancabamba y se prolongan al sur del Ecuador. Las unidades litoestratigráficas corresponden a secuencias sedime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Fernandez Baca, Briant
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2378
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tectónica Ante-Andina
Cuencas de Antearco
Marco estructural local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La cuenca Lancones y su vecina, la cuenca Talara, se localizan al noroeste del Perú, en la zona de transición de los Andes centrales a los Andes septentrionales conocida como deflexión de Huancabamba y se prolongan al sur del Ecuador. Las unidades litoestratigráficas corresponden a secuencias sedimentarias y volcánicas del Cretácico en el caso de la cuenca Lancones y secuencias sedimentarias Cenozoicas en la cuenca Talara. En el presente trabajo se presenta como resultado final el cartografiado geológico a escala 1 :50,000 de la zona de estudio, trabajo realizado a partir del año 2011 , actualizando de esta manera la carta Geológica Nacional, cumpliendo uno de los objetivos del INGEMMET; es a partir del cartografiado a detalle (1 :25,000) realizado en campo que se realizó nuevas interpretaciones y aportes para el estudio geológico de la zona en estudio. La evolución tanto estratigráfica, bioestratigráfica como estructural de la cuenca Lancones tiene importancia en la formación del basamento de la cuenca Talara, por su relación con la formación de hidrocarburos gracias a secuencias ricas en contenido orgánico, además dicha evolución ha dejado evidencia suficiente para la formación de potenciales sistemas petroleros también en la cuenca Lancanes, por ello los se ha realizado los estudios y análisis respectivos para la elaboración de la presente tesis por ser de importancia para la comunidad científica y la industria petrolera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).