Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar el perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), Hospital Regional del Cusco, 2017.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectivo; donde participaro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4887 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4887 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Adulto mayor neumonía adquirida en la comunidad (NAC) CURB-65 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 | 
| id | RUNS_1d9f43dc64c8053b87f38c5dc6791bb4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4887 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Niño De Guzman Velarde, Oscar FilipoCondori Huaraka, Vanezza2019-12-19T22:25:11Z2019-12-19T22:25:11Z2018253T20180442MD/032/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4887Objetivo: Determinar el perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), Hospital Regional del Cusco, 2017.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectivo; donde participaron pacientes adultos mayores hospitalizados por NAC, en el Hospital Regional del Cusco, enero- diciembre 2017.Resultados: Se encontró que el mayor número de casos correspondió al sexo femenino con 65% (91/139), el 63% de los casos eran procedentes de zona rural. En cuanto al grupo etario se halló predominio del comprendido entre 80 a 89 años con 42% (58/139). Las comorbilidades más frecuentes fueron el EPID e Hipertensión arterial con 58% y 16% respectivamente. Dentro de los principales antecedentes la ausencia de vacunas tanto antigripal como antineumocócica, se presentó en la mayoría de pacientes, donde el 29% contaba con vacuna antigripal y solo el 9% con vacuna antineumocócica, además la exposición a humo debió masa fue un hallazgo importante, presentándose en el 71%. Los hábitos nocivos se encontraron en un grupo muy reducido. Las características clínicas más frecuentes fueron: tos (87%), disnea (78%) y expectoración (60%); el signo que predomino fueron los crépitos (87%). Se aplicó la escala de CURB-65 donde el puntaje que predomino fue el de 2, categorizando a la neumonía riesgo “moderado”. Él patrón radiológico predominante fue el alveolar con 76%, con compromiso unilateral (47%) y dentro de las complicaciones la efusión pleural se presentó en el17% de los pacientes. El 23% de los pacientes falleció. Conclusiones: Los adultos mayores con NAC fueron en su mayoría de sexo femenino, de 80 a 89 años, la mayoría con ausencia de vacunas, las comorbilidades más importantes fueron el EPID e hipertensión arterial. La disnea, tos y expectoración fueron los síntomas más frecuentes y los crépitos el signo más frecuente, encontrándose además que radiológicamente hay predominio del patrón alveolar de compromiso unilateralTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAdulto mayorneumonía adquirida en la comunidad (NAC)CURB-65http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4769396823959057http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180442.pdfapplication/pdf78915http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4887/1/253T20180442.pdfd64cf0c3c2f23876c57fc9ab410cbb0dMD51TEXT253T20180442.pdf.txt253T20180442.pdf.txtExtracted texttext/plain2753http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4887/2/253T20180442.pdf.txt30a6a0877a2efcf4ff877e47b2857e79MD5220.500.12918/4887oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48872021-07-27 19:22:24.621DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017 | 
| title | Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017 | 
| spellingShingle | Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017 Condori Huaraka, Vanezza Adulto mayor neumonía adquirida en la comunidad (NAC) CURB-65 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 | 
| title_short | Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017 | 
| title_full | Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017 | 
| title_fullStr | Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017 | 
| title_full_unstemmed | Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017 | 
| title_sort | Perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Regional del Cusco, 2017 | 
| author | Condori Huaraka, Vanezza | 
| author_facet | Condori Huaraka, Vanezza | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Niño De Guzman Velarde, Oscar Filipo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Condori Huaraka, Vanezza | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Adulto mayor neumonía adquirida en la comunidad (NAC) CURB-65 | 
| topic | Adulto mayor neumonía adquirida en la comunidad (NAC) CURB-65 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 | 
| description | Objetivo: Determinar el perfil clínico, epidemiológico y radiológico del adulto mayor hospitalizado por Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), Hospital Regional del Cusco, 2017.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectivo; donde participaron pacientes adultos mayores hospitalizados por NAC, en el Hospital Regional del Cusco, enero- diciembre 2017.Resultados: Se encontró que el mayor número de casos correspondió al sexo femenino con 65% (91/139), el 63% de los casos eran procedentes de zona rural. En cuanto al grupo etario se halló predominio del comprendido entre 80 a 89 años con 42% (58/139). Las comorbilidades más frecuentes fueron el EPID e Hipertensión arterial con 58% y 16% respectivamente. Dentro de los principales antecedentes la ausencia de vacunas tanto antigripal como antineumocócica, se presentó en la mayoría de pacientes, donde el 29% contaba con vacuna antigripal y solo el 9% con vacuna antineumocócica, además la exposición a humo debió masa fue un hallazgo importante, presentándose en el 71%. Los hábitos nocivos se encontraron en un grupo muy reducido. Las características clínicas más frecuentes fueron: tos (87%), disnea (78%) y expectoración (60%); el signo que predomino fueron los crépitos (87%). Se aplicó la escala de CURB-65 donde el puntaje que predomino fue el de 2, categorizando a la neumonía riesgo “moderado”. Él patrón radiológico predominante fue el alveolar con 76%, con compromiso unilateral (47%) y dentro de las complicaciones la efusión pleural se presentó en el17% de los pacientes. El 23% de los pacientes falleció. Conclusiones: Los adultos mayores con NAC fueron en su mayoría de sexo femenino, de 80 a 89 años, la mayoría con ausencia de vacunas, las comorbilidades más importantes fueron el EPID e hipertensión arterial. La disnea, tos y expectoración fueron los síntomas más frecuentes y los crépitos el signo más frecuente, encontrándose además que radiológicamente hay predominio del patrón alveolar de compromiso unilateral | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-12-19T22:25:11Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-12-19T22:25:11Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20180442 MD/032/2018 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4887 | 
| identifier_str_mv | 253T20180442 MD/032/2018 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4887 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4887/1/253T20180442.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4887/2/253T20180442.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d64cf0c3c2f23876c57fc9ab410cbb0d 30a6a0877a2efcf4ff877e47b2857e79 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881445791137792 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            