Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigaciones tiene como objetivo principal, proveer un ambiente de trabajo en condiciones saludables y lograr el confort necesario para realizar sus labores cotidianas en interior mina. Se realiza la evaluación de los principales parámetros de ventilación para el circuito principal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Lloclla, Roenel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Velocidad
Temperatura
Sistema de ventilación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_1d3104c087146181b114eaf8baab7cf1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5637
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Molina Delgado, RaimundoAvalos Lloclla, Roenel2021-04-05T03:47:26Z2021-04-05T03:47:26Z2021253T20210028http://hdl.handle.net/20.500.12918/5637La presente investigaciones tiene como objetivo principal, proveer un ambiente de trabajo en condiciones saludables y lograr el confort necesario para realizar sus labores cotidianas en interior mina. Se realiza la evaluación de los principales parámetros de ventilación para el circuito principal de la zona esperanza y se determinó: el requerimiento de aire es de 43,941 CFM de caudal de aire, cumpliendo con una cobertura total de 63% del caudal necesario para la mina esperanza, se muestra que se tiene un 33% de estaciones de monitoreo que tienen velocidades menores a 20 m/min y la mayoría de labore en la zona esperanza tienen temperaturas que superan los 29 °C. Con la evaluación de todos los parámetros se llega a la conclusión que es necesario realiza un nuevo sistema de ventilación, donde ya no tenga que dependerse de la ventilación natural y se use una ventilación mecánica. En el nuevo sistema de ventilación principal, consistió en lo siguiente: - Determinación del promedio de caudal de ingreso que es 27 785 CFM y de salida que es 20 662 CFM, teniendo un desbalance de 7 123 CFM, que se pierde por labores antiguas. - La determinación del caudal necesario para la zona es de 43 941 CFM. - El diseño del nuevo sistema principal de ventilación con chimeneas convencionales de doble compartimiento en roca competente por el lado este de la zona esperanza. - Selección de un ventilador principal adecuado de modelo VAV - 45 - 18 - 1750 - II –A y con las características de operación de: 7.7 pulg. H2O, 50 000 CFM, y 87% de eficiencia. Los resultados que se obtienen son adecuados y proporcionan un ambiente de trabajo en condiciones saludables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaudalVelocidadTemperaturaSistema de ventilaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas47480787https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Yana Jahuira, FlorentinoMayta Lino, Maximo VictorContreras Arana, OdilonLlamocca Vivanco, RubenORIGINAL253T20210028_TC.pdfapplication/pdf12914752http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5637/1/253T20210028_TC.pdfb9a07d60eb472b727ad1b11ed614731fMD5120.500.12918/5637oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56372021-05-06 00:21:27.49DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa
title Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa
spellingShingle Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa
Avalos Lloclla, Roenel
Caudal
Velocidad
Temperatura
Sistema de ventilación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa
title_full Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa
title_fullStr Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa
title_sort Evaluación del sistema de ventilación para el diseño del circuito principal en la mina Esperanza – U. M. San Juan de Arequipa
author Avalos Lloclla, Roenel
author_facet Avalos Lloclla, Roenel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Delgado, Raimundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Lloclla, Roenel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caudal
Velocidad
Temperatura
Sistema de ventilación
topic Caudal
Velocidad
Temperatura
Sistema de ventilación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description La presente investigaciones tiene como objetivo principal, proveer un ambiente de trabajo en condiciones saludables y lograr el confort necesario para realizar sus labores cotidianas en interior mina. Se realiza la evaluación de los principales parámetros de ventilación para el circuito principal de la zona esperanza y se determinó: el requerimiento de aire es de 43,941 CFM de caudal de aire, cumpliendo con una cobertura total de 63% del caudal necesario para la mina esperanza, se muestra que se tiene un 33% de estaciones de monitoreo que tienen velocidades menores a 20 m/min y la mayoría de labore en la zona esperanza tienen temperaturas que superan los 29 °C. Con la evaluación de todos los parámetros se llega a la conclusión que es necesario realiza un nuevo sistema de ventilación, donde ya no tenga que dependerse de la ventilación natural y se use una ventilación mecánica. En el nuevo sistema de ventilación principal, consistió en lo siguiente: - Determinación del promedio de caudal de ingreso que es 27 785 CFM y de salida que es 20 662 CFM, teniendo un desbalance de 7 123 CFM, que se pierde por labores antiguas. - La determinación del caudal necesario para la zona es de 43 941 CFM. - El diseño del nuevo sistema principal de ventilación con chimeneas convencionales de doble compartimiento en roca competente por el lado este de la zona esperanza. - Selección de un ventilador principal adecuado de modelo VAV - 45 - 18 - 1750 - II –A y con las características de operación de: 7.7 pulg. H2O, 50 000 CFM, y 87% de eficiencia. Los resultados que se obtienen son adecuados y proporcionan un ambiente de trabajo en condiciones saludables.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5637
identifier_str_mv 253T20210028
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5637/1/253T20210028_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b9a07d60eb472b727ad1b11ed614731f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447703740416
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).