Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
En la actualidad, la ciudad del Cusco se enfrenta a la rápida expansión demográfica de la zona urbana y una creciente demanda turística, lo cual, contribuye al aumento de vehículos del parque automotor, agravando los problemas en el ordenamiento vehicular y la falta de sincronización inmediata de lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4273 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma IoT Gestión Semaforización Controlador Semafórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
RUNS_19054151060044451a0e0c43ee848c36 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4273 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Pillco Quispe, José MauroSerrano Quispe, Bengie NickHuallpamaita Quispe, José Carlos2019-07-12T20:58:26Z2019-07-12T20:58:26Z2018253T20180486IN/007/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4273En la actualidad, la ciudad del Cusco se enfrenta a la rápida expansión demográfica de la zona urbana y una creciente demanda turística, lo cual, contribuye al aumento de vehículos del parque automotor, agravando los problemas en el ordenamiento vehicular y la falta de sincronización inmediata de los semáforos, genera malestar entre los peatones y usuarios vehiculares por el impedimento de llegar a sus destinos de manera oportuna. Dicha dificultad, implica hacer necesaria la implementación y optimización de los mecanismos que permitan realizar una mejor regulación de la circulación de vehículos, bicicletas y peatones. La presente tesis propone el diseño e implementación de una plataforma de software en base a los conceptos de IoT (Internet of Things o Internet de las cosas), capaz de gestionar en tiempo real la configuración las fases, horarios, ubicación, envío de configuración especial, sincronización de fecha e información de cada intersección; además de permitir la visualización del estado de cada controlador semafórico conectado por parte del personal operario. Los controladores semafóricos quedarían bajo administración de la Municipalidad Provincial del Cusco logrando interactuar, determinar, predecir y actuar en función del contexto de los datos recolectados; para ello se planteó diseñar e implementar una arquitectura que permita el flujo de datos bidireccional en dos fases; la primera con mecanismos que permita a cualquier controlador semafórico ya sea propio o de terceros que cumplan con las especificaciones del protocolo de comunicación MQTT, conectarse y enviar datos, cifrados mediante el protocolo TLS, hacia un servidor de red, mientras que la segunda fase empezará en la recepción de datos por parte servidor de red o bróker (al que llamaremos MQTTServer implementado con Mosca-MQTT en base a Node.js), a partir de este punto se realizará dos procesos en paralelo que completan el flujo de datos de la arquitectura planteada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlataforma IoTGestiónSemaforizaciónControlador Semafóricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Informática y de Sistemas475834064701559323861067http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296ORIGINAL253T20180486_TC.pdfapplication/pdf3466407http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4273/1/253T20180486_TC.pdfe4ac578e064661a837e6a6e4c963b039MD51TEXT253T20180486_TC.pdf.txt253T20180486_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain282763http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4273/2/253T20180486_TC.pdf.txtf5bb151f8bfcf30278050006c34f683dMD5220.500.12918/4273oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42732021-07-27 21:39:48.577DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco |
| title |
Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco |
| spellingShingle |
Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco Serrano Quispe, Bengie Nick Plataforma IoT Gestión Semaforización Controlador Semafórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco |
| title_full |
Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco |
| title_fullStr |
Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco |
| title_sort |
Diseño e implementación de una plataforma IoT para la gestión de los controladores semafóricos en la ciudad del Cusco |
| author |
Serrano Quispe, Bengie Nick |
| author_facet |
Serrano Quispe, Bengie Nick Huallpamaita Quispe, José Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Huallpamaita Quispe, José Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pillco Quispe, José Mauro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serrano Quispe, Bengie Nick Huallpamaita Quispe, José Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plataforma IoT Gestión Semaforización Controlador Semafórico |
| topic |
Plataforma IoT Gestión Semaforización Controlador Semafórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
En la actualidad, la ciudad del Cusco se enfrenta a la rápida expansión demográfica de la zona urbana y una creciente demanda turística, lo cual, contribuye al aumento de vehículos del parque automotor, agravando los problemas en el ordenamiento vehicular y la falta de sincronización inmediata de los semáforos, genera malestar entre los peatones y usuarios vehiculares por el impedimento de llegar a sus destinos de manera oportuna. Dicha dificultad, implica hacer necesaria la implementación y optimización de los mecanismos que permitan realizar una mejor regulación de la circulación de vehículos, bicicletas y peatones. La presente tesis propone el diseño e implementación de una plataforma de software en base a los conceptos de IoT (Internet of Things o Internet de las cosas), capaz de gestionar en tiempo real la configuración las fases, horarios, ubicación, envío de configuración especial, sincronización de fecha e información de cada intersección; además de permitir la visualización del estado de cada controlador semafórico conectado por parte del personal operario. Los controladores semafóricos quedarían bajo administración de la Municipalidad Provincial del Cusco logrando interactuar, determinar, predecir y actuar en función del contexto de los datos recolectados; para ello se planteó diseñar e implementar una arquitectura que permita el flujo de datos bidireccional en dos fases; la primera con mecanismos que permita a cualquier controlador semafórico ya sea propio o de terceros que cumplan con las especificaciones del protocolo de comunicación MQTT, conectarse y enviar datos, cifrados mediante el protocolo TLS, hacia un servidor de red, mientras que la segunda fase empezará en la recepción de datos por parte servidor de red o bróker (al que llamaremos MQTTServer implementado con Mosca-MQTT en base a Node.js), a partir de este punto se realizará dos procesos en paralelo que completan el flujo de datos de la arquitectura planteada. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T20:58:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T20:58:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180486 IN/007/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4273 |
| identifier_str_mv |
253T20180486 IN/007/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4273 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4273/1/253T20180486_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4273/2/253T20180486_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4ac578e064661a837e6a6e4c963b039 f5bb151f8bfcf30278050006c34f683d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881427191496704 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).