Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco
Descripción del Articulo
Actualmente la industria metalúrgica ha tomado un papel importante en el contexto tecnológico en búsqueda de nuevas tecnologías que reemplacen a las tradicionales, sean eficientes, económicas y rentables, con el propósito de extraer Oro de minerales auríferos mediante el proceso de lixiviación. La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6146 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracción de Oro Sandioss Lixiviación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_18bffd52fe0b7b2be64cca058a97ed58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6146 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Carrasco Tapia, PorfirioRomero Garcia, Jimmy Octavio2021-12-20T22:08:13Z2021-12-20T22:08:13Z2020253T20200406http://hdl.handle.net/20.500.12918/6146Actualmente la industria metalúrgica ha tomado un papel importante en el contexto tecnológico en búsqueda de nuevas tecnologías que reemplacen a las tradicionales, sean eficientes, económicas y rentables, con el propósito de extraer Oro de minerales auríferos mediante el proceso de lixiviación. La presente tesis de investigación tiene como objetivo determinar el porcentaje de extracción de Oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo Sandioss, aplicado a minerales de tipo placer eluvial que contiene cuarzo en mayor proporción, grava, arena y limo. Para lo cual se realizó un estudio experimental de carácter explicativo – descriptivo. Las condiciones operativas para el proceso experimental fueron el pH 12 (medio alcalino), granulometría de 65% -200 mallas, temperatura y presión a condiciones normales, variables dependientes como tiempo de lixiviación (24 a 48 horas), concentración de reactivo (0.03 a 0.05) y % de sólidos en pulpa de (25 a 30), obteniendo un resultado de 98 % de extracción de Oro en un tiempo de 48 horas, siendo esta la variable más influyente y con más significancia en el proceso. De acuerdo a los resultados obtenidos puede concluir que el reactivo lixiviante sandioss ofrece alto nivel de extracción de Oro aproximadamente 95%, ofreciendo una tecnología eficaz a los procesos de lixiviación en comparación de otros reactivos que cumplen la misma función.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Extracción de OroSandiossLixiviaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica43019895https://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Vargas Valencia, Baltazar RaulPeña Peña, Elias TeodoroBustamante Jaen, Julio DaniloBenito Aragon, Algredo TomasORIGINAL253T20200406_TC.pdfapplication/pdf2219174http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6146/1/253T20200406_TC.pdfc7af8b5c07ceb0bed57c4942b28cb458MD5120.500.12918/6146oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61462022-05-02 18:25:41.248DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco |
title |
Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco |
spellingShingle |
Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco Romero Garcia, Jimmy Octavio Extracción de Oro Sandioss Lixiviación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco |
title_full |
Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco |
title_fullStr |
Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco |
title_full_unstemmed |
Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco |
title_sort |
Extracción de oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo sandioss del yacimiento minero Chocrocoña, Llusco Chumbivilcas, región Cusco |
author |
Romero Garcia, Jimmy Octavio |
author_facet |
Romero Garcia, Jimmy Octavio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Tapia, Porfirio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Garcia, Jimmy Octavio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extracción de Oro Sandioss Lixiviación |
topic |
Extracción de Oro Sandioss Lixiviación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Actualmente la industria metalúrgica ha tomado un papel importante en el contexto tecnológico en búsqueda de nuevas tecnologías que reemplacen a las tradicionales, sean eficientes, económicas y rentables, con el propósito de extraer Oro de minerales auríferos mediante el proceso de lixiviación. La presente tesis de investigación tiene como objetivo determinar el porcentaje de extracción de Oro mediante el proceso de lixiviación con el reactivo Sandioss, aplicado a minerales de tipo placer eluvial que contiene cuarzo en mayor proporción, grava, arena y limo. Para lo cual se realizó un estudio experimental de carácter explicativo – descriptivo. Las condiciones operativas para el proceso experimental fueron el pH 12 (medio alcalino), granulometría de 65% -200 mallas, temperatura y presión a condiciones normales, variables dependientes como tiempo de lixiviación (24 a 48 horas), concentración de reactivo (0.03 a 0.05) y % de sólidos en pulpa de (25 a 30), obteniendo un resultado de 98 % de extracción de Oro en un tiempo de 48 horas, siendo esta la variable más influyente y con más significancia en el proceso. De acuerdo a los resultados obtenidos puede concluir que el reactivo lixiviante sandioss ofrece alto nivel de extracción de Oro aproximadamente 95%, ofreciendo una tecnología eficaz a los procesos de lixiviación en comparación de otros reactivos que cumplen la misma función. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:08:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:08:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200406 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6146 |
identifier_str_mv |
253T20200406 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6146 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6146/1/253T20200406_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7af8b5c07ceb0bed57c4942b28cb458 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881454688305152 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).