Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016

Descripción del Articulo

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de mayor magnitud en el mundo. A pesar de conocer su etiología y tener a disposición el conocimiento de cómo enfrentarla, aún no se ha podido superar este problema. Una adecuada intervención educativa sobre suplementación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Conde, Heli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2427
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Suplementación
Sulfato ferroso
Anemia ferropénica
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_17dd13a6979efce5e98b7dd69ee90a9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2427
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016
title Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016
spellingShingle Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016
Franco Conde, Heli
Suplementación
Sulfato ferroso
Anemia ferropénica
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016
title_full Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016
title_fullStr Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016
title_full_unstemmed Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016
title_sort Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016
author Franco Conde, Heli
author_facet Franco Conde, Heli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espezua Montes De Oca, Judith Gladis
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Conde, Heli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suplementación
Sulfato ferroso
Anemia ferropénica
topic Suplementación
Sulfato ferroso
Anemia ferropénica
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de mayor magnitud en el mundo. A pesar de conocer su etiología y tener a disposición el conocimiento de cómo enfrentarla, aún no se ha podido superar este problema. Una adecuada intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso caracterizada por un conjunto de actividades diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales que promuevan el cuidado de la salud de sus niños con anemia ferropenica, es así que, el presente estudio titulado “INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE SUPLEMENTACIÓN CON SULFATO FERROSO EN MADRES Y NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS CON ANEMIA FERROPENICA QUIQUIJANA, CUSCO - 2016”. Tuvo como Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y práctica de las madres sobre suplementación con sulfato ferroso y el nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropenica. Metodología: el tipo de estudio fue cuasi experimental, con una muestra, de 62 madres con sus respectivos niños, el tipo de muestreo fue no probabilístico. El instrumento utilizado fue un pre y post encuesta de conocimientos. Resultados: En el grupo experimental el nivel de conocimiento de las madres sobre suplementación con sulfato ferroso antes de la intervención educativa, el 85% de madres tuvieron un nivel de conocimiento bajo, mientras que después de la intervención educativa, mejoraron al 73% de madres, tuvieron un nivel de conocimiento alto. En el grupo control antes de la intervención educativa el 87% de madres tuvieron un nivel de conocimiento bajo, y después de la intervención educativa el 82% de madres presento un nivel de conocimiento bajo. En relación a las prácticas de suplementación con sulfato ferroso antes de la intervención educativa en el grupo experimental el 11 % de madres, tuvieron regular práctica sobre la suplementación con sulfato ferroso y después de la intervención educativa, el 63% de madres tuvieron buenas prácticas sobre la suplementación con sulfato ferroso. En el grupo control, antes de la intervención educativa el 12% de madres tuvieron regular práctica sobre la suplementación con sulfato ferroso y después de la intervención educativa el 14% de madres tuvieron buenas prácticas. Asimismo en el grupo experimental antes de la intervención educativa, el 52% de niños tuvo anemia ferropénica leve y después de la intervención educativa el 45 % de niños pasaron a tener nivel de hemoglobina normal. En el grupo control antes de la intervención educativa el 53% de niños tuvo anemia ferropénica leve y después de la intervención educativa, el 54% de niños presentaron anemia ferropénica leve. Llegando a concluir: La intervención educativa mejora el nivel de conocimiento sobre la suplementación con sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica, en el grupo experimental mientras que en el grupo control estuvo igual.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170169
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2427
identifier_str_mv 253T20170169
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2427/1/253T20170169.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2427/2/253T20170169.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 08655e7c813555871cdf1d512a41dc83
0f66424777c812db1294cde151c4f7df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431630118912
spelling Espezua Montes De Oca, Judith GladisFranco Conde, Heli2017-12-27T14:58:12Z2017-12-27T14:58:12Z2017253T20170169http://hdl.handle.net/20.500.12918/2427La anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de mayor magnitud en el mundo. A pesar de conocer su etiología y tener a disposición el conocimiento de cómo enfrentarla, aún no se ha podido superar este problema. Una adecuada intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso caracterizada por un conjunto de actividades diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales que promuevan el cuidado de la salud de sus niños con anemia ferropenica, es así que, el presente estudio titulado “INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE SUPLEMENTACIÓN CON SULFATO FERROSO EN MADRES Y NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS CON ANEMIA FERROPENICA QUIQUIJANA, CUSCO - 2016”. Tuvo como Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y práctica de las madres sobre suplementación con sulfato ferroso y el nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropenica. Metodología: el tipo de estudio fue cuasi experimental, con una muestra, de 62 madres con sus respectivos niños, el tipo de muestreo fue no probabilístico. El instrumento utilizado fue un pre y post encuesta de conocimientos. Resultados: En el grupo experimental el nivel de conocimiento de las madres sobre suplementación con sulfato ferroso antes de la intervención educativa, el 85% de madres tuvieron un nivel de conocimiento bajo, mientras que después de la intervención educativa, mejoraron al 73% de madres, tuvieron un nivel de conocimiento alto. En el grupo control antes de la intervención educativa el 87% de madres tuvieron un nivel de conocimiento bajo, y después de la intervención educativa el 82% de madres presento un nivel de conocimiento bajo. En relación a las prácticas de suplementación con sulfato ferroso antes de la intervención educativa en el grupo experimental el 11 % de madres, tuvieron regular práctica sobre la suplementación con sulfato ferroso y después de la intervención educativa, el 63% de madres tuvieron buenas prácticas sobre la suplementación con sulfato ferroso. En el grupo control, antes de la intervención educativa el 12% de madres tuvieron regular práctica sobre la suplementación con sulfato ferroso y después de la intervención educativa el 14% de madres tuvieron buenas prácticas. Asimismo en el grupo experimental antes de la intervención educativa, el 52% de niños tuvo anemia ferropénica leve y después de la intervención educativa el 45 % de niños pasaron a tener nivel de hemoglobina normal. En el grupo control antes de la intervención educativa el 53% de niños tuvo anemia ferropénica leve y después de la intervención educativa, el 54% de niños presentaron anemia ferropénica leve. Llegando a concluir: La intervención educativa mejora el nivel de conocimiento sobre la suplementación con sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica, en el grupo experimental mientras que en el grupo control estuvo igual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSuplementaciónSulfato ferrosoAnemia ferropénicaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención educativa sobre suplementación con sulfato ferroso en madres y nivel de hemoglobina de los niños de 3 a 5 años con anemia ferropénica Quiquijana, Cusco - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería75512200https://orcid.org/0000-0001-9015-104523827043http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170169.pdfapplication/pdf71734http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2427/1/253T20170169.pdf08655e7c813555871cdf1d512a41dc83MD51TEXT253T20170169.pdf.txt253T20170169.pdf.txtExtracted texttext/plain3728http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2427/2/253T20170169.pdf.txt0f66424777c812db1294cde151c4f7dfMD5220.500.12918/2427oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24272021-07-27 19:22:21.531DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).