Rendimiento diagnóstico comparativo asociado al éxito de parto vaginal en gestantes con cesárea previa atendidas en dos hospitales del Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El aumento de las tasas de cesárea a nivel global ha generado un creciente número de gestantes con cicatrices uterinas. El parto vaginal después de cesárea (PVDC) se presenta como una alternativa viable, asociándose con menores complicaciones maternas y una recuperación más favorable. Objetivo: Dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vaginal
Cesárea previa
Puntajes de Flamm y Grobman
Rendimiento diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El aumento de las tasas de cesárea a nivel global ha generado un creciente número de gestantes con cicatrices uterinas. El parto vaginal después de cesárea (PVDC) se presenta como una alternativa viable, asociándose con menores complicaciones maternas y una recuperación más favorable. Objetivo: Determinar y comparar el rendimiento diagnóstico de los puntajes de Flamm y Grobman en relación con el éxito del parto vaginal en gestantes con cesárea previa en dos hospitales del Cusco. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron mujeres en trabajo de parto espontáneo con antecedentes de cesárea, aplicando los modelos de predicción de Flamm y Grobman para evaluar su rendimiento diagnóstico. Resultados: El puntaje de Grobman (sensibilidad del 79.7% y especificidad del 85.3%), el puntaje de Flamm (sensibilidad del 59.5% y especificidad del 91.9%). El área bajo la curva ROC fue de 0.877 para Grobman y 0.823 para Flamm. En relación a las tres dimensiones: factores maternos, clínicos y obstétricos. En la dimensión de factores maternos, en cuanto a la edad (OR=2.397, IC95% [1.323-4.343], p=0.004), en cuanto al índice de masa corporal (IMC), los grupos de IMC de 30.0-34.9 (OR=1.465, p=0.722), 25.0-29.9 (OR=0.486, p=0.504), 35.0-39.9 (OR=0.986, p=0.986) y ≥ 40 (OR=0.956, p=0.921). En la dimensión de factores clínicos, la causa de cesárea previa, como la dilatación estacionaria (OR=1.043, p=0.923), distocia de presentación (OR=0.751, p=0.545), sufrimiento fetal agudo (OR=1.230, p=0.620), macrosomía (OR=1.659, p=0.260), oligohidramnios (OR=1.397, p=0.467) y HIE (OR=2.131, p=0.119). En la dimensión obstétricos, el antecedente de parto vaginal posterior a cesárea mostró un OR de 125.771 (IC95% [15.861-997.312], p<0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).