Sistema estructural diagrid en arquitectura educativa superior. Caso: facultad de Ingeniería de procesos sede Cusco de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Descripción del Articulo
Los constantes cambios sociales están influyendo en la educación universitaria, ya que es la cuna del conocimiento y desarrollo de la sociedad, debido a esto se encuentra en constantes actualizaciones que van desde la malla curricular, así como el mejoramiento de la infraestructura. Es por ello que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9992 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagrid Componente tecnológico Procesos Infraestructura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Los constantes cambios sociales están influyendo en la educación universitaria, ya que es la cuna del conocimiento y desarrollo de la sociedad, debido a esto se encuentra en constantes actualizaciones que van desde la malla curricular, así como el mejoramiento de la infraestructura. Es por ello que al no ser ajenos a esta realidad dentro de nuestro centro de estudios se determina la problemática para la facultad de ingeniería de procesos de la UNSAAC, resultando la necesidad de una nueva infraestructura. Teniendo en cuenta la necesidad, se determina como objetivo principal el desarrollo de una nueva infraestructura mediante el uso de los nuevos enfoques tecnológicos, como son el empleo de nuevos materiales y nuevos sistemas estructurales, como es el sistema estructural diagrid, el cual combina las variables anteriores. La presenta tesis desarrolla este proyecto teniendo en cuenta lo antes mencionado, desde un enfoque que toma como punto de partida el componente tecnológico haciendo uso del sistema estructural diagrid, mediante el cual se busca desarrollar un hecho arquitectónico de manera que permita lograr los requerimientos espaciales, funcionales, ambientales y tecnológicos que esta tipología requiere, así mismo haciendo énfasis en la variable formal de manera que le otorgue un carácter distintivo y sirva como imagen referencial dentro de la ciudad. En los capítulos que incluye la presente tesis se mostrara la teoría del sistema estructural diagrid, al usuario, el análisis del lugar y la normativa, así mismo la programación y desarrollo del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).