Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis inicia por exponer a detalle la descripción de las referencias y/o evidencias que se han recopilado en el ámbito de estudio del sistema eléctrico Cachimayo – Incasa, para luego proceder con el análisis y evaluación de los mismos en base a una medición de armónicos que br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallparimachi Capcha, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7069
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sistemas eléctricos armónicos
Mitigación armónica
Energía eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_14bac08420da32ca4de3cd01ec18a90b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7069
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alarcon Valdivia, Edgar ZacariasHuallparimachi Capcha, Gabriela2023-01-03T01:45:58Z2023-01-03T01:45:58Z2022253T20220488http://hdl.handle.net/20.500.12918/7069El presente trabajo de tesis inicia por exponer a detalle la descripción de las referencias y/o evidencias que se han recopilado en el ámbito de estudio del sistema eléctrico Cachimayo – Incasa, para luego proceder con el análisis y evaluación de los mismos en base a una medición de armónicos que brindara un diagnóstico de las condiciones de distorsión armónica presente en el PCC representado por la barra 6.6 kV de la SS.EE. Cachimayo y los bancos de capacitores que forman parte de los filtros simples de EGEMSA, teniendo en cuenta los procedimientos y recomendaciones establecidos por la NTCSE y los estándares Std. 519 – 1992, Std. 18-2002 de la IEEE, resultados que también se extraen de los escenarios de operación en HP y HFP simulados en el sistema eléctrico Cachimayo – Incasa que ha sido implementado en el software Digsilent Power Factory 15.1.7, donde se reflejan corrientes armónicas de 5° orden muy elevadas en los bancos de capacitores, justificando la presencia de fallas en algunos escenarios de operación donde la corriente eficaz (Irms) se eleva a más del 135 % de la corriente nominal y el valor del TDD% es considerable. Los resultados de las simulaciones han contribuido a identificar los indicadores de distorsión armónica en los bancos de capacitores tipo filtro simple que se conectan a la barra 6.6 kV de la SS.EE. Cachimayo, lo que ha permitido plantear alternativas de solución a corto plazo al proponer una bitácora de operación según maniobras de conexión secuenciales que precisen la participación coordinada de los equipos Transformador – Rectificador de la fábrica INCASA y los bancos de capacitores tipo filtro de EGEMSA considerando el factor de potencia (FP) de la barra 6.6 kV de la SS.EE. Cachimayo según la norma IEEE Std. 1036-2010. Y a largo plazo al proponer se reemplace los bancos de compensación propiedad de EGEMSA por filtros armónicos de tipo amortiguado según la norma IEEE Std. 1531-2003, cuando se lleve a cabo la proyección de la carga de INCASA. Las alternativas de solución antes expuestas, fueron implementadas y simuladas en el sistema eléctrico Cachimayo – Incasa que fue modelado en el software Digsilent Power Factory 15.1.7, cuyo resultado muestra condiciones óptimas de operación para los bancos de capacitores en todos los escenarios de demanda del sistema eléctrico Cachimayo – Incasa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistemas eléctricos armónicosMitigación armónicaEnergía eléctricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica48480221https://orcid.org/0000-0002-9168-753523821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Berrios Barcena, David ReynaldoLau Pacheco, ManuelApaza Huanca, PabloSalas Alagon, BasilioBarrionuevo Prado, Mary ElisaORIGINAL253T20220488.pdfapplication/pdf163879http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7069/1/253T20220488.pdff93c6abd30cb271f2b6d5847ebbdd5a0MD5120.500.12918/7069oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70692023-01-02 20:55:31.24DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
title Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
spellingShingle Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
Huallparimachi Capcha, Gabriela
Sistemas eléctricos armónicos
Mitigación armónica
Energía eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
title_full Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
title_fullStr Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
title_full_unstemmed Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
title_sort Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
author Huallparimachi Capcha, Gabriela
author_facet Huallparimachi Capcha, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Valdivia, Edgar Zacarias
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallparimachi Capcha, Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas eléctricos armónicos
Mitigación armónica
Energía eléctrica
topic Sistemas eléctricos armónicos
Mitigación armónica
Energía eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de tesis inicia por exponer a detalle la descripción de las referencias y/o evidencias que se han recopilado en el ámbito de estudio del sistema eléctrico Cachimayo – Incasa, para luego proceder con el análisis y evaluación de los mismos en base a una medición de armónicos que brindara un diagnóstico de las condiciones de distorsión armónica presente en el PCC representado por la barra 6.6 kV de la SS.EE. Cachimayo y los bancos de capacitores que forman parte de los filtros simples de EGEMSA, teniendo en cuenta los procedimientos y recomendaciones establecidos por la NTCSE y los estándares Std. 519 – 1992, Std. 18-2002 de la IEEE, resultados que también se extraen de los escenarios de operación en HP y HFP simulados en el sistema eléctrico Cachimayo – Incasa que ha sido implementado en el software Digsilent Power Factory 15.1.7, donde se reflejan corrientes armónicas de 5° orden muy elevadas en los bancos de capacitores, justificando la presencia de fallas en algunos escenarios de operación donde la corriente eficaz (Irms) se eleva a más del 135 % de la corriente nominal y el valor del TDD% es considerable. Los resultados de las simulaciones han contribuido a identificar los indicadores de distorsión armónica en los bancos de capacitores tipo filtro simple que se conectan a la barra 6.6 kV de la SS.EE. Cachimayo, lo que ha permitido plantear alternativas de solución a corto plazo al proponer una bitácora de operación según maniobras de conexión secuenciales que precisen la participación coordinada de los equipos Transformador – Rectificador de la fábrica INCASA y los bancos de capacitores tipo filtro de EGEMSA considerando el factor de potencia (FP) de la barra 6.6 kV de la SS.EE. Cachimayo según la norma IEEE Std. 1036-2010. Y a largo plazo al proponer se reemplace los bancos de compensación propiedad de EGEMSA por filtros armónicos de tipo amortiguado según la norma IEEE Std. 1531-2003, cuando se lleve a cabo la proyección de la carga de INCASA. Las alternativas de solución antes expuestas, fueron implementadas y simuladas en el sistema eléctrico Cachimayo – Incasa que fue modelado en el software Digsilent Power Factory 15.1.7, cuyo resultado muestra condiciones óptimas de operación para los bancos de capacitores en todos los escenarios de demanda del sistema eléctrico Cachimayo – Incasa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:45:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:45:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220488
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7069
identifier_str_mv 253T20220488
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7069
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7069/1/253T20220488.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f93c6abd30cb271f2b6d5847ebbdd5a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202520690688
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).