El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022. La metodología implica un tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo - correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Aviles, Aracely Lisset, Mozo Mamani, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Desarrollo sostenible
Desarrollo social
Desarrollo ambiental
Desarrollo económico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_14b7334bc32dfa37ee8f3ed96ebd3281
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10748
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Achahuanco Caceres, Omar GermainHuaman Aviles, Aracely LissetMozo Mamani, Elizabeth2025-06-06T21:48:27Z2025-06-06T21:48:27Z2025253T20250131https://hdl.handle.net/20.500.12918/10748La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022. La metodología implica un tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo - correlacional, y diseño no experimental; además, la población considerada para el estudio fueron los 156 servidores públicos de la municipalidad, de los cuales se extrajo una muestra de 36 servidores públicos a quienes se les aplicó una encuesta y esta información fue complementada con un análisis documental sobre el cumplimiento de metas establecidas en la municipalidad. Los resultados muestran un grado de incidencia alta de 0.850 entre el Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal y el desarrollo social; grado de incidencia moderada de 0.594 entre el Programa de Incentivos para la mejora de la Gestión Municipal y el desarrollo ambiental y un grado de incidencia moderada de 0.649 entre el Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal y el desarrollo económico. A partir de ello se concluye que el grado de incidencia entre el Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal y el desarrollo sostenible es alta de 0.805.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión municipalDesarrollo sostenibleDesarrollo socialDesarrollo ambientalDesarrollo económico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad7255959471088364https://orcid.org/0000-0003-1217-383310053435https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Farfan Gomez, EliasMedina Delgado, Juan CarlosMontalvo Loaiza, Clever AbelardoVargas Elguera, AtilioORIGINAL253T20250131_TC.pdfapplication/pdf2914331http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10748/1/253T20250131_TC.pdf177fc2645bffb445d5e3e580314796b5MD5120.500.12918/10748oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107482025-06-06 16:57:56.796DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022
title El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022
spellingShingle El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022
Huaman Aviles, Aracely Lisset
Gestión municipal
Desarrollo sostenible
Desarrollo social
Desarrollo ambiental
Desarrollo económico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022
title_full El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022
title_fullStr El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022
title_full_unstemmed El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022
title_sort El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022
author Huaman Aviles, Aracely Lisset
author_facet Huaman Aviles, Aracely Lisset
Mozo Mamani, Elizabeth
author_role author
author2 Mozo Mamani, Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Achahuanco Caceres, Omar Germain
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Aviles, Aracely Lisset
Mozo Mamani, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión municipal
Desarrollo sostenible
Desarrollo social
Desarrollo ambiental
Desarrollo económico.
topic Gestión municipal
Desarrollo sostenible
Desarrollo social
Desarrollo ambiental
Desarrollo económico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal en el desarrollo sostenible del distrito de San Sebastián, periodo 2022. La metodología implica un tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo - correlacional, y diseño no experimental; además, la población considerada para el estudio fueron los 156 servidores públicos de la municipalidad, de los cuales se extrajo una muestra de 36 servidores públicos a quienes se les aplicó una encuesta y esta información fue complementada con un análisis documental sobre el cumplimiento de metas establecidas en la municipalidad. Los resultados muestran un grado de incidencia alta de 0.850 entre el Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal y el desarrollo social; grado de incidencia moderada de 0.594 entre el Programa de Incentivos para la mejora de la Gestión Municipal y el desarrollo ambiental y un grado de incidencia moderada de 0.649 entre el Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal y el desarrollo económico. A partir de ello se concluye que el grado de incidencia entre el Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal y el desarrollo sostenible es alta de 0.805.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250131
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10748
identifier_str_mv 253T20250131
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10748/1/253T20250131_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 177fc2645bffb445d5e3e580314796b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151410077696
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).